El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Parole chiave:
Aprendizaje colaborativo, ecologías de aprendizaje, rol del profesor, entornos virtualesAbstract
Resumen:
En el aprendizaje de los seres humanos se involucran de forma simultánea diversas oportunidades (formales, informales y no formales) y distintos escenarios (presenciales y virtuales) a partir de los que se configuran las ecologías de aprendizaje. En el marco de esta gran variedad de contextos y formatos de aprendizaje, la literatura científica recoge las ventajas del CSCL (ComputerSupportedCollaborativeLearning), destacando que el aprendizaje colaborativo facilita la creación de comunidades de aprendizaje en las que se enfatiza el componente social y de aprendizaje entre iguales, frente a una formación más tradicional centrada en el docente como único experto. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso único, en torno a los roles del profesor en una experiencia de aprendizaje colaborativo en una asignatura de carácter semipresencial. Los datos se recogieron a partir de la observación de los foros, la entrevista a dos de las alumnas participantes y un grupo de discusión con tres profesoras. Los resultados revelan que tanto profesoras como estudiantes se enfrentan a importantes desafíos cuando se implementan procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Se produce un cuestionamiento acerca del qué y el cómo aprender en la sociedad digital que suscita un cambio importante en los roles docentes. Más allá de la preocupación por la tecnología, el reto para los docentes y las instituciones educativas reside en propiciar que cada estudiante, individualmente y como parte de un grupo, pueda aprovechar y enriquecer su ecología de aprendizaje.
Riferimenti bibliografici
Abdu, R., DeGroot, R. yDrachman, R. (2012). Teacher's role in computer supported collaborative learning. Proceedings of the 7th Chais Conference for Innovation in Learning Technologies, 1-6. Recuperado de http://www.openu.ac.il/innovation/chais2012/downloads/a-Abdu-etal- 102_eng.pdf
Baran, E.,Correia, A. P. y Thompson, A. (2011).Transforming online teaching practice: critical analysis of the literature on the roles and competencies of online teachers. DistanceEducation, 32(3), 421- 439.doi: 10.1080/01587919.2011.610293
Barberà, E. yBadia, A. (2004). Educar con aulas virtuales. Madrid: Antonio Machado Libros. Bardin, L.(1986).L ́analyse de contenu. Paris: PUF.
Barron, B. (2004). Learning ecologies for technological fluency in a technology-rich community.Journal of Educational Computing Research, 31, 1–37.
Bates T. ySangrà A. (2012).La gestión de la tecnología en la educación superior. Estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Madrid: Octaedro.
Bawane, J., y Spector, J. (2009).Prioritization of online instructor roles: Implications for competency- based teacher education programs.DistanceEducation, 30(3), 383–397. doi:10.1080/01587910903236536
Bouchard, P. (2011). Las promesas de la red y sus implicaciones. El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 272-287. Recuperado de http://journals.uoc.edu/index.php/rusc/article/view/v8n1- bouchard/v8n1-bouchard
Bryman, A. (2008). Social research methods.Oxford: Oxford UniversityPress.
Casanova, M. (2008) Aprendizaje Cooperativo en un Contexto Virtual Universitario de Comunicación Asincrónica: Un estudio sobre el proceso de interacción entre iguales a través del análisis del discurso. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid: Alianza.
Clares, J. (2000). Telemática, enseñanza y ambientes virtuales colaborativos. Comunicar, 14, 191-199.
Cobo, C. y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicións de la Universitat de Barcelona.
Cohen, L. yManion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Corbin, J. y Strauss, A. (2015).Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks: Sage.
Denzin, N.K. y Lincoln, Y. (2012)(Comp.). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Díez, E.J., Fernández E. y Anguita, R. (2011).Hacia una teoría política de la socialización cívica virtual de la adolescencia. RevistaInteruniversitaria de FormacióndelProfesorado, 71, 73-100.
Dillenbourg P. (1999). What do you mean by collaborative learning? EnP.Dillenbourg (Ed.) Collaborative- learning: Cognitive and Computational Approaches (pp. 1-19). Oxford: Elsevier.
Dillenbourg, P. (2003). Preface.En J.Andriessen, M. Baker y D.Suthers (Eds.), Arguing to learn: Confronting cognitions in computer-supported collaborative learning environments (pp.7-9). Kluwer: Dordrecht.
Donnelly, R. yFitzmaurice, M. (2005). Collaborative project-based learning and problem-based learning in higher education: A consideration of tutor and student roles in learner-focused strategies. En G. O ́Neill, S. Moore y B. McMullin(Eds). Emerging issues in the practice of university learning and teaching (pp. 87-98). Dublín: AISHE.
Duderstadt, J. (2000). A university for the 21st Century. Michigan: The University of Michigan Press.
Fischer, G., Rohde, M. yWulf, V. (2007). Community-based learning: The core competency of residential, research-based universities. International Journal of Computer-Supported Collaborative Learning (IJCSCL), 2 (1), 9-40.doi:10.1007/s11412-007-9009-1
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Garrison, D.R., Anderson, T.y Archer, W. (2000). Critical inquiry in a text-based environment: Computer conferencing in higher education. The Internet and Higher Education, 2(2–3), 87– 105.doi:10.1016/S1096-7516(00)00016-6
Garrison, D.R. y Cleveland-Innes, M. (2005). Facilitating congnitive presence in online learning: Interaction is not enough. The American Journal of Distance Education, 19(3), 133-148. doi:10.1207/s15389286ajde1903_2
Glenn, M. (2008).The future of higher education: How technology will shape learning. TheEconomistIntelligenceUnit. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED505103.pdf
Gross, B. (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 5.Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm
Guitert, M., Lloret, T., Giménez, F. yRomeu, T. (2005). El treball i l’aprenentatgecooperatius en entornsvirtuals: el cas de la UniversitatOberta de Catalunya (UOC). Coneixement i societat. Revista d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, 8, 44-77.
Guasch, T., Alvarez, I.yEspasa, A. (2010). University teacher competencies in a virtual teaching / learning environment : Analysis of a teacher training experience. Teaching and Teacher Education, 26(2), 199–206. doi:10.1016/j.tate.2009.02.018
Hernández-Sellés, N. y Muñoz-Carril, P.C. (2012).Trabajo colaborativo en entornos e-learning y desarrollo de competencias transversales de trabajo en equipo: Análisis del caso del Máster en gestión de Proyectos en Cooperación Internacional, CSEU La Salle. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 10 (2), 411-434.Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/422/pdf
Hernández-Sellés, N., González-Sanmamed, M. y Muñoz-Carril, P.C. (2014). La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42, 25-33. doi: 10.3916/C42-2014-02
King, A. (2007). Scripting collaborative learning processes: a cognitive perspective. En F. Fischer, I. Kollar, H. Mandl, y J. M. Haake (Eds.), Scripting computer-supported collaborative learning: Cognitive, computational and educational perspectives (pp.13-37). New York: Springer.
Koehler, M. J. y Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge?Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70. Recuperado de http://www.citejournal.org/vol9/iss1/general/article1.cfm
Kvale, S.(2011).Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Li, C. y Bernoff, J. (2008). Groundswell: Winning in a World Transformed by Social Technologies. Boston: Harvard Business Press.
Luckin, R. (2003). Between the lines: documenting the multiple dimensions of computer-supported collaborations. Computers & Education, 41(4), 379-396. doi: 10.1016/j.compedu.2003.06.002
Merriam, S. B. (2014). Qualitative Research: a Guide to Design and Implementation. Hoboken: Wiley
Muñoz-Carril, P.C., González-Sanmamed, M. y Hernández-Sellés, N. (2013): Pedagogical Roles and Competencies of University Teachers Practicing in the E-learning Environment. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(3), 462-487.Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1477
Onrubia, J. yEngel, A. (2012). The role of teacher assistance on the effects of a macro-script in collaborative writing tasks.International Journal of Computer-Supported Collaborative Learning, 7(1), 161-186. doi:10.1007/s11412-011-9125-9
Ornellas, A. y Muñoz-Carril, P.C. (2012). A methodological approach to support collaborative media creation in an e-learning higher education context.Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning ,29(1), 59-71.doi:10.1080/02680513.2014.906916
Pérez–Mateo, M. yGuitert, M. (2007). La dimensión social del aprendizajecolaborativo virtual. RED. Revista de Educación a Distancia, 18. Recuperado
dehttp://www.um.es/ead/red/18/perez_mateo_guitert.pdf
Rodríguez Illera, J.L. (2001). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Anuario de Psicología, 32(2), 63-75.Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario- psicologia/article/viewFile/8826/11092
Rosenberg, M. (2002). E-learning. Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá: McGraw Hill.
Rovai, A. (2002). Building sense of community at a distance.International Review of Research in Open and Distance Learning, 3(1).Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/79/152
Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. Siemens, G. (2004). Conectivism: A Learning Theory for the Digital Age. elearn Space. Everything e-learning. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Simons, H. (2009). Case study research in practice. London: Sage.
Stake, R. E. (2005).Qualitative Case Studies. N. K.Denzin, yS.Lincoln(Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research, 273-285. Londres: Sage.
Yin, R. K. (2009).Case Study Research: design and methods. Thousand Oaks, CA: Sage.
Yot, C.y Marcelo, C. (2013). Tareas y competencias del tutor online. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 305-325. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev172COL5.pdf
##submission.downloads##
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.