La formación inicial de maestros y maestras a debate: ¿Qué nos dicen sus protagonistas?

Autores/as

  • Zoia Bozu Universidad de Barcelona
  • Susana Aránega Español Universidad de Barcelona

Palabras clave:

Espacio Europeo de Educación Superior, Formación inicial, Grado de Educación Primaria, Formación del profesorado, políticas universitarias e institucionales.

Resumen

Resumen:

El ingreso de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior trajo consigo cambios estructurales y pedagógicos pero tras sus años de andadura poco se conoce acerca de sus corolarios. En el estudio que presentamos, - tras la graduación de la primera promoción de maestros del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Barcelona-, se interroga a estudiantes y formadores para conocer el nivel de satisfacción respecto a las modificaciones propiciadas por el paso de Diplomatura a Grado. La investigación se ha efectuado bajo un enfoque cualitativo con una muestra formada por ciento cinco informantes claves, entre profesores formadores, tutores de prácticum y estudiantes, en proceso de formación, de distintos cursos de la carrera. Los datos recogidos y analizados proceden de la realización de entrevistas en profundidad, relatos y grupos de discusión. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar la falta de consenso entre profesorado y alumnado respecto a la extensión deseable y necesaria del programa de formación inicial de magisterio, la histórica dualidad entre asignaturas troncales y asignaturas de didácticas específicas que se ha reavivado con el paso de Diplomatura al Grado y finalmente, la constatación de que las condiciones existentes en las aulas universitarias dificultan la aplicación de determinadas metodologías que favorecen el desarrollo de las competencias.

 

Abstract:

Entry into the European Higher Education Area brought with it both structural and pedagogical changes in our universities, yet, many years on, relatively little is known about the impact of these. In the study presented here, -following the graduation of the first round of teachers with a Primary Education degree from the University of Barcelona-, students and teachers reveal their level of satisfaction with the changes effectuated following the conversion of the teaching diploma to degree status. The research was carried out following a qualitative approach with a sample of one hundred and five key informants, including teacher educators, teaching practice tutors and students from different stages of the degree course. The data collected and analysed were obtained from in-depth interviews, stories and discussion groups. Among the most outstanding findings we could mention the lack of consensus among teachers and students regarding the ideal versus the required length of the initial teacher training programme; the historic duality between core versus specific didactic subjects that has resurfaced with the changeover to the degree format; and finally, the fact that existing conditions in university classrooms often curb the application of certain methodologies that promote the development of skills.

Citas

AQU (2003). Marc general per a la integració europea. Barcelona: Agencia de la Qualitat Universitària.

Aróstegui, J. L. (2006). La Formación del Profesorado en Educación Musical ante la Convergencia Europea en Enseñanzas Universitarias. Revista de Educación, 341, 829-844.

Ballesta, F. J.; Izquierdo, T. & Romero, B.E. (2011). Percepción del alumnado de Pedagogía ante el uso de metodologías activas. Educatio Siglo XXI, 29(2), 353-368.

Ben-Peretz, M. (2011). Teacher knowledge: What is it? How do we uncover it? What are its implications for schooling? Teaching and Teacher Education, 27, 3- 9.

Boudjaoui, M., Clénet, J. & Kaddouri, M. (2015). La formación en alternancia en Francia: entre prácticas sociales y objeto de investigación. Educar, 51(2), 239-258.

Borroy, J. (2013). El magisterio como agente de innovación pedagógica. Innovación Educativa, 23, 97-109.

Cantón, I.; Rodríguez, R. & Arias, A. (2013). La formación universitaria de los maestros de Educación Primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 76(27), 45-63.

Cantón, I. & Rodríguez, R. (2011). La profesión de maestro desde la dimensión competencial. Tendencias Pedagógicas, 8, 1-20.

Casals, A. (coord.) (2010). Maestros de música y maestros generalistas frente a un material interdisciplinar: ¡más sabe el diablo por viejo que por diablo! Revista electrónica europea de Música en la educación, 26-48. Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/casals&viladot10.pdf

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Cochran-Smit, M. & Lytle , S. (2003). Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. En Liberman, A. y Millar, I., La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.

Day, C. & Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas. Madrid: Narcea.

Darling-Hammond, L., & Bransford, J. (2005). Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and be Able to Do. San Francisco: JosseyBass.

Daza, L. (2011). El estado del proceso de Bolonia en las universidades de la región metropolitana de Barcelona: factores de mantenimiento y factores motivadores para la mejora del aprendizaje universitario. Revista iberoamericana de educación, 56(4), 1-16.

Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Fernández, A. (2008). La gestión de la formación del profesorado en la Universidad. Teoría de la Educación, 20, 275-312.

Feiman-Nemsar, S. (2008). Teacher learning: how do teachers learn to teach. In Cochran, M.; Feiman, S. & McIntyre, D. J. (Eds.). Handbook of Research on Teacher Education. Enduring Questions in Changing Contexts. Third Edition. (pp. 697-705). New York: Routledge.

Fraile, A. (2004). Modelos y tradiciones en la formación del profesorado de Educación Física. En Fraile, A. (coord.), Didáctica de la Educación Física (pp. 291-312). Madrid: Biblioteca Nueva.

Gómez, P. & Lupiáñez, J. L. (2007). Trayectorias hipotéticas de aprendizaje en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. PNA, 1(2), 79-98.

Grant C. (2008). Teacher Capacities: knowledge, beliefs, skills, and conmiments. In Cochran-Smith, M.; Feiman-Nemser, S. & McIntyre, J. (Eds.), Handbook of Research on Teacher Education. Enduring Questions in Changing Contexts. (pp.127-200). New York: Routledge.

Imbernon, F. & Colén, M.T. (2014). Los vaivenes de la formación inicial del profesorado. Una reforma siempre inacabada. Revista Tendencias

Pedagógicas, 24, 265-284.

Márquez, M. (2012). Diseño de la formación en competencias docentes del profesorado universitario. Ponencia presentada en el 7º Congreso Internacional “Docencia Universitaria e Innovación” (79-82), Barcelona, España.

Monereo, C. & Pozo, J. (coord.) (2007). Monográfico sobre competencias básicas. Cuaderno de Pedagogía, 370, 12-39.

Morin, E. (2005). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

Murillo, F.J., Hidalgo, N. & Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socioeconómico en las concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 20(3), 251-281.

OCDE (2013). An International perspective on teaching and learning. (Recuperado de http://www.keepeek.com/Digital AssetManagement/oecd/education/talis-2013-results_9789264196261)

Palomares Ruiz, A. (2004). Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Pegalajar, M.C.; Pérez, E. & Colmenero, M. J. (2013). Valoración del Espacio Europeo de Educación Superior, según el nivel educativo del alumnado universitario. Innovación Educativa, 13(61), 67-84.

Pérez, G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos. Madrid: La Muralla.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Rodríguez Jiménez, R M. (coord.) (2012). Educación en valores en el ámbito universitario. Madrid: Narcea.

Rodríguez, J. & Santana P. (2015). La distancia entre el trabajo del profesorado y del alumnado en el EEES: ¿una brecha peligrosa Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 19(3), 380-404.

Rodríguez, C. (2016). El acceso a la función docente. Cuadernos de Pedagogía, 469, 44-47.

Serrano, J.A.; Lera, A. & Contreras, O. (2007). Maestros generalistas vs. Maestros especialistas: Claves y discrepancias. Revista de Educación, 344, 533-555.

Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales (I). Revista

Herramientas 56, 20-30.

Tejada, J. (2011). Evaluación del desarrollo profesional docente basado en competencias. En Marcelo, C. (coord.), Evaluación del desarrollo profesional docente (pp.23-47). Barcelona. Davinci Continental.

Traibas, G. (2008). El nuevo perfil profesional del profesorado de secundaria. Revista Educación XX1, 11, 183-209.

Descargas

Publicado

2017-04-01