Hábitos relacionados con la práctica de actividad física de las alumnas de la Universidad de Huelva a través de historias de vida
Gako-hitzak:
Actividad físico-deportiva, estilo de vida, historias de vidaLaburpena
La práctica de actividad física es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población activa no llega al 40% y además el comienzo de los estudios universitarios coincide, en muchos casos, con el inicio del sedentarismo. Por su parte, la mujer sigue teniendo niveles de práctica deportiva inferiores al hombre. Con estos precedentes, pretendemos conocer y analizar los hábitos de práctica deportiva y relacionarlos con los estilos de vida de las alumnas de la Universidad de Huelva.
Para obtener datos de esta población, se diseñaron y aplicaron unas entrevistas en forma de historias de vida a cuatro alumnas con diferentes perfiles, para profundizar información acerca de sus hábitos de práctica de actividad física.
Entre los resultados obtenidos podemos destacar que las que practican actividad física tienen mejor autopercepción de su salud, organizan mejor su tiempo libre, y tienen mejores hábitos de alimentación. En cuanto a la forma de práctica, prefieren realizar actividad física no reglada, y acompañadas, principalmente de los amigos. También reconocen la influencia de la familia. El abandono de la práctica de actividad física coincide con la entrada en la Universidad. El principal motivo por el que abandonan o por el que no practican es por no tener tiempo. Por otro lado, la razón más importante por la que realizan actividad física es “por hacer ejercicio”.
Erreferentziak
Alonso, M.; Mirón, J.A.; Sáenz, M.C. (2004). Estilos de vida relacionados con la salud (EVRS) en universitarios. A tu salud, 46, 10-14.
American College of Sports Medicine (1999). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribo.
Barriopedro, M.I.; Eraña, I.; Mallol, LL. (2001). Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad. Revista de psicología del deporte. 10, 2, 239-246.
Blasco, T.; Capdevila, L.; Pintanel, M.; Valiente, L.; Cruz, J. (1996). Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 51-63.
Blázquez, D. (coor.). (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.
Cantera, M.A.; Devís-Devís, J. (2002). La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar. Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes. Apunts. Educación Física y Deportes, 67, 54-62.
Carrasco, A.M. (2004). Consumo de alcohol y estilos de vida: una tipología de los adolescentes. Revista de Psicología Social. 19, 1, 51-81.
Casimiro, A.J. (2002). Hábitos deportivos y estilo de vida de los escolares almerienses. Servicio de publicaciones Universidad de Almería.
Castillo, E. (2006). Hábitos de práctica de actividad física y estilo de vida saludable del alumnado de la Universidad de Huelva. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Huelva.
Cockburn C. (2000). Las opiniones de chicas de 13 y 14 años sobre la educación física en las escuelas públicas británicas. Estudio realizado en los condados de Hampshire y Cambridgeshire. Apunts: educación física y deportes, 62, 91-101.
Contreras, O.R.; De La Torre, E.; Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.
Delgado, M.; Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud
desde la educación física. Barcelona: Inde.
Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En Wittrock, M.C. (Coord.). La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación. Barcelona: Paidós Educador. M.E.C.
Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el tipo de deporte practicado. Apunts. Educación física y deportes, 80, 5-13.
Giménez, F.J. (2003). El deporte en el marco de la educación física. Sevilla: Wanceulen.
Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales y deportes. Madrid: Gymnos.
Hülya, F. (2003). The effects of physical fitness training on trait anxiety and physical selfconcept of female university students. Psycology of sport and exercise. 4, 255-264.
Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de psicología general y aplicada. 48, 1, 185-206.
Mendoza Laiz, N. (2000). Planteamiento práctico, desde las clases de educación física, ante la problemática del alcohol. Sportquest revista digital. Año 5, 21.
Mendoza, R. (2000). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes españoles: implicaciones para la promoción de la salud y para el fomento de la actividad físico-deportiva. Actas del II Congreso Internacional de Educación Física. FETE-UGT. Cádiz.
Mendoza, R.; Sagrera, M.R.; Batista, J. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Moya-Albiol, L; Salvador, A. (2001). Efectos del ejercicio físico agudo sobre la respuesta psicofisiológica al estrés: papel modulador de la condición física. Revista de psicología del deporte. 10, 1, 35-48.
Otero, J.M. (dir.) (2004). Hábitos y actitudes de los andaluces ante el deporte. Sevilla: Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía.
Pavón, A.; Moreno, J.A.; Gutiérrez, M.; Sicilia, A. (2004). Motivos de práctica físicodeportiva según la edad y el género en una muestra de universitarios. Apunts. Educación física y deportes, 76, 13-21.
Rodríguez Allén, A. (2000). Adolescencia y deporte. Oviedo: Nobel.
Rodríguez López, J.M. (1995). Formación de profesores y prácticas de enseñanza. Universidad de Huelva: Servicio de publicaciones.
Romero Granados, S. (2000). Reflexiones conceptuales de iniciación deportiva escolar y estudio de dos enfoques metodológicos. En Actas del I Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar. Dos hermanas. Sevilla.
Ruiz, F.; García, M.E. (2002). Práctica de actividades físico-deportivas de tiempo libre y motivos para realizarla. Estudio comparativo entre el alumnado de enseñanza secundaria postobligatoria y de segundo ciclo de la Universidad de Almería. Lecturas: Educación Física y Deportes, revista digital. Año 8, 53. Disponible en http://www.efdeportes.com
Ruiz, F.; García, M.E.; Hernández, I. (2001). La práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería. Un estudio longitudinal. Revista de Educación Física, 82, 5-9.
Salvador, A.; Suay, F.; Martínez-Sanchís, S.; González-Bono, E.; Rodríguez, M.; Gilabert, A. (1995). Deporte y salud: efectos de la actividad deportiva sobre el bienestar psicológico y mecanismos hormonales subyacentes. Revista de Psicología General y Aplicada. 48, 1, 125-137.
Sánchez Bañuelos, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sánchez, A.; García, F.; Landabaso, V.; De Nicolás, L. (1998). Participación en actividad física de una muestra universitaria a partir del modelo de las etapas de cambio en el ejercicio físico: un estudio piloto. Revista de Psicología del Deporte. 7, 2, 233-245.
Sanmartín, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de antropología social, 9, 105-126.
Tercedor, P. (2001). Actividad Física, condición física y salud. Sevilla: Wanceulen.
Torralba, M.A. (2005). El deporte como medio de inclusión social. En Giménez, F.J.; Sáenz-López, P.; Díaz, M. (eds.). Educar a través del deporte. Universidad de Huelva: Servicio de Publicaciones.
Villalba, F. (Dir.) (2002). Deporte y economía: una cuantificación de la demanda deportiva
en Andalucía. Málaga: Analistas Económicos de Andalucía.
##submission.downloads##
Argitaratuta
Zenbakia
Atala
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.