Evaluación de la participación familiar en el currículo de la educación en los jardines infantiles y salas cuna de Chile

Autores/as

  • Mónica Manhey Moreno Universidad Santiago De Chile
  • Honorio Salmerón Pérez Universidad de Granada

Palabras clave:

Evaluación, Currículo, Educación Infantil, Participación familiar, validación de contenido

Resumen

El estudio forma parte de una investigación más amplia,”Evaluación del currículo en el primer ciclo de educación Parvularia de Chile”, en este trabajo se presenta un estudio evaluativo de la participación familiar en el currículo, basado en las perspectivas y opiniones de padres y madres. El escenario de estudio lo constituyen centros de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile (JUNJI), institución pública que, por acuerdo con la Universidad de Granada consiente la investigación con fines de mejora. Los grupos que conforman la muestra son específicamente los que en Chile se les denomina Sala Cuna menor (niños menores de 1 año) Sala Cuna mayor (niños y niñas de uno a dos años) y Nivel Medio menor (dos a tres años de edad).
Es una investigación de nivel descriptivo, llevada a cabo por encuesta desde planteamientos de complementariedad metodológica con métodos mixtos, para evaluar el currículo real desarrollado en estos entornos educativos con niños y niñas menores de tres años a partir de las opiniones de sus padres, madres o adultos a cargo, y recogidas mediante entrevista semiestructurada construida y validada al efecto mediante un proceso metodológico de juicio de expertos.

Citas

Abad, J. (2009). Iniciativas de Educación Artística a través del Arte Contemporáneo para la Escuela Infantil (3-6 años). Tesis doctoral. Madrid. Universidad Complutense.

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. Barcelona. Gedisa.

Blanco, R., Umayahara, M., & Reveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Blanco, M. R. (2005). La Educación de Calidad para todos Comienza en la Primera Infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33.

Bolaño, G. & Molina, Z. (2007). Introducción al currículo. San José. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Callejón M.D. & Yanes, V (2012). Creación de entornos de aprendizaje en infantil: experiencia estética y juego. Escuela Abierta: Revista de investigación educativa, 15, 145-161.

Campos, A.L. (2010). Primera Infancia una Mirada desde la Neuroeducación. Lima: OEA/OEC.

Corthorn, C. & Pérez, L.M. (2005). Educación de Calidad para nuestros hijos: Guía de apoyo para la familia. Santiago de Chile: MINEDUC – UNICEF.

Chokler, M.H. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano. Coherencia entre la práctica y la teoría. Revista Aula de Infantil, 53, 9-13.

Cypel, S. (2013). Lo que ocurre en el cerebro de los niños muy pequeños durante el proceso de aprendizaje. Revista Espacio para la Infancia, 39, 14-19.

Dahlberg, G. (2005). Más allá de la calidad en la educación Infantil. Barcelona: Grao.

David, M & Appel, G. (2010). Lóczy, una insólita atención personal. Barcelona: Octaedro.

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de Contenido y Juicio de Expertos: una Aproximación a su Utilización. Avances en Medición, 6, 27–36.

Falk, J & Tardos, A. (2008). Lóczy, educación infantil. Barcelona: Octaedro.

Fujimoto, G. (2001). Consensos latinoamericanos sobre los criterios de calidad de atención al niño menor de seis años. Primer Encuentro Estatal de Educación Inicial La calidad en la Educación Inicial Monterrey, Nuevo León, México. Recuperado el 27 marzo, 2015, de https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Temas%20%20Proyectos%20%20Actividad%20%20Documento/Attachments/433/2%20Ponencia%20G.%20Fujimoto.pdf

García Pastor, C. & Alvarez Rojo V. (1997). Estrategias de diagnóstico en situaciones especiales. En Salmerón, H (Coord.), Diagnosticar en Educación. III Jornadas Andaluzas de Orientación (pp. 91-124). Granada: FETE, UGT.

Godall, T. (2010) La competencia motriz del bebé es posible cuando cambia la mirada del adulto. Revista Aula de Infantil, 53, 5-8.

Gopnik, A. (2010). El filósofo entre pañales: revelaciones sorprendentes sobre la mente de los niños y como se enfrentan a la vida. México: Ediciones Planeta.

Herrán E. (2013). La Educación Pikler- Lóczy: Cuando educar comienza por cuidar. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 2(3), 37-56.

Hoyuelos, A. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro.

Hurtado de Mendoza, S. (2009). Criterio de Expertos. Su procesamiento a través del Método Delphy. Universitat de Barcelona. Recuperado el 27 marzo, 2015, de http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=21:criterio-de-expertos-su-procesamiento-a-traves-del-metododelphy&catid=11&Itemid=103

IBM Corp. (2011). IBM Statistical Package for Social Science (SPSS) for Windows, Version 20.0. Armonk, New York: IBM

Irwin G., Siddiqi, A. & Hertzman, C. (2007). Early Child Development: A Powerful Equalizer. Final Report fpr the World Health Organization´s. Comission on the Determinants of Health.

Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) (2005). Política de trabajo con familia. Santiago de Chile: Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Recuperado el 27 marzo, 2015, de

http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/File/JUNJI/DOCUMENTOS%20TECNICOS/POLiTICADETRABAJOCONFAMILIA.pdf

Krit, D. (2013). La perspectiva de Vygotsky sobre el aprendizaje, la cultura y la enseñanza que marca la diferencia. Revista Espacio para la infancia, 39, 20-25.

Lera, J. & Oliver, R. (2002). Escala de Evaluación de Contextos Educativos Infantiles. ECERS-R. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. Recuperado el 25 marzo, 2015, de

http://www.psicoeducacion.eu/psicoeducacion/ECERS-R.pdf

Llivina Lavigne, M.J. (2012). La Atención y Educación de la Primera Infancia con calidad e inclusiva: de utopía a realidad. X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar (La Habana, Cuba) UNESCO. Recuperado el 17 marzo, 2015 de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Conferencia_Llivina_X_Encuentro_CELEP.pdf

Loizaga, F. (2011). Parentalidad Positiva. Las bases de la construcción de la persona. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 49, 70- 88.

Magaluzzi, L. (2001). La Educación Infantil de Regio Emilia. Barcelona: Editorial Rosa Sensat.

Marchesi, A & Poggi, M. Coords. (2010). Presente y futuro de la educación

Iberoamericana. Revista Pensamiento Iberoamericano N° 7 Madrid OEI - UNESCO. Pp. 251-268.

Mineduc. (2001). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago: Gobierno de Chile. (2002). Política de participación de padres, madres y/o apoderados en el sistema educativo. Santiago: Gobierno de Chile. (2014). Estado del Arte de la Educación Parvularia en Chile. Santiago: Gobierno de Chile.

Ortiz, L. Salmerón, H. & Rodríguez, S. (2007) La enseñanza de estrategias de aprendizaje en Educación Infantil. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(2).

Rodríguez, S & Ortiz, L. (2012). Percepciones del profesorado de educación infantil

sobre sus propuestas de enseñanza en aprendizaje autorregulado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1).

Salmerón, H. Gutiérrez-Braojos, C., Salmerón, P. & Fernández, A. (2010). Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia. Revista RELIEVE ,16(2).

Salmerón, H., Rodríguez, S., Gutierrez-Braojos, C. & Salmerón, P. (2010). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia para aprender a aprender en la infancia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21, 308-319.

Singla, M. (2010) Libertad de movimientos. Revista Aula de Infantil, 53, 14-17.

Soto, V. (2003). Paradigmas, naturaleza y funciones de la disciplina del currículum.

Reflexiones pedagógicas, 20.

Tonucci, F. (1997). La ciudad de los niños. Un nuevo modo de pensar la ciudad.

Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

UNESCO (2005). Educación para Todos: El imperativo de la calidad. Informe de

Seguimiento de Educación para Todos en el Mundo. Ediciones UNESCO. París. Recuperado el 10 febrero, 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf

(2007 b). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos.

Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II

Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América

Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) Santiago, Chile.

Yanez, L. (2013). Aprendiendo desde el nacimiento. Revista Espacio para la Infancia 39, 5-6.

Zabalza, M. (2008) Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.

Descargas

Publicado

2015-10-19