School Management and Leadership in Iberoamerica

Authors

  • Marina García-Garnica Universidad de Granada
  • Cynthia Martínez-Garrido Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9690

Keywords:

dirección escolar, Iberoamérica, Investigación, Liderazgo.

Abstract

International research confirms that leadership makes a difference in schools, since school leaders are able to indirectly influence students' learning by modeling the conditions in which they occur. The potential of leadership for the improvement of schools has not gone unnoticed in the Ibero-American context. The most current evidence indicates that, although the levels of leadership are improving and there are real efforts to make it possible, the performance of pedagogical leadership is still weak and is below the international average. This monographic issue includes a total of ten research articles elaborated by prestigious authors that offer an Ibero-American perspective on the situation of educational policies that support school leadership, the training of school principals and studies that analyze the distributed leadership in schools.

References

Bolívar, A. (2010). Liderazgo para el aprendizaje. Organización y Gestión Educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 18(1), 15-20.

Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Málaga: Aljibe.

Bolívar, A. (2013). La dirección escolar en España: de la gestión al liderazgo. En A. Villa (ed.), Liderazgo pedagógico en los centros educativos: competencias de equipos directivos, profesorado y orientadores (145-178). Bilbao: Universidad de Deusto.

Bolívar, A. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Madrid: La Muralla.

Darling-Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad. Los dilemas del siglo XXI. Santiago (Chile): Área de Educación Fundación Chile.

Darling-Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad. Los dilemas del siglo XXI. Santiago de Chile: Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile.

Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q., y Brown, E. (2010). 10 strong claims about effective school leadership. Nottingham: National College for Leadership.

Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago de Chile: Fundación Chile.

Estruch, J. (2002a). Dirección profesional y calidad educativa. Bilbao: Praxis.

Estruch, J. (2002b). Hacia la profesionalización de la dirección de centros escolares. Revista de Educación, 329, 77-90.

Fernández Enguita, M. (2007). Dirigir, en España, es morir. Resistencias corporativas y estilos de dirección en los centros docentes. Revista de Educación, 344, 511-532.

Gairín, J., Tafur, R., y Vázquez, M. (2017). Advances and Challenges of Educational Leadership in Latin America - Introduction - The Current State of Management and Leadership in Latin America: Educational Models in Transition. En D. Waite y I. Bogotch (Eds.) (pp. 349–352). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

García-Garnica, M. (2016). Dirección pedago ́gica y liderazgo educativo : prácticas eficaces en centros pu ́blicos andaluces. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.

García-Garnica, M. (2018). Prácticas Eficaces de Liderazgo Dirigidas a Apoyar la Calidad Docente en los CEIP Públicos de Andalucía. La Percepción de Directivos y Maestros. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(3), 139-156. doi: https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.008

González González, M.T. (2011). Dirección y liderazgo educativo en los centros escolares. En M. T. González (Coord.), Innovación en el gobierno y la gestión de los centros escolares (pp. 163-183). Madrid: Síntesis.

Hallinger, P., y Heck, R.H. (1998). Exploring the principal's contribution to school effectiveness: 1980‐1995. School Effectiveness and School Improvement, 9(2), 157-191. doi: https://doi.org/10.1080/0924345980090203

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2014a). TALIS 2013: Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje-Informe internacional. Boletín de Educación Educainee, 34, 1-4.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2014b). TALIS 2013: Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago (Chile): Área de Educación Fundación Chile.

Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., y Hopkins, D. (2006). Seven strong claims about successful school leadership. Nottingham: DfES/NCSL.

Leithwood, K., y Louis, K.S. (2012). Linking leadership to student learning. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Leithwood, K.A., Begley, P., y Cousins, J.B. (1990). The nature, causes and consecuences of principal‟s practices: An agenda for future research. Journal of Educational Administration, 28(4), 5-31. doi: https://doi.org/10.1108/09578239010001014

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10-12-2013).

López-Yáñez, J., Sánchez, M., Murillo, P., Lavié, J.M., y Altopiedi, M. (2003). Dirección de centros educativos. Madrid: Síntesis.

MacBeath, J. (2011). Liderar el aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Santiago de Chile: Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile.

Mackinsey y Company (2007). How the world´s best-performing school systems come out on top. Washington D.C. Recuperado de https://www.mckinsey.com/industries/social-sector/our-insights/how-theworlds-best-performing-school-systems-come-out-on-top

OCDE. (2009). Informe TALIS. La creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje. Síntesis de los primeros resultados. Madrid: Santillana. Recuperado de https://www.oecd.org/edu/school/43057468.pdf

OCDE. (2016a). School Leadership for Learning. Insights from TALIS 2013. París:

OECD Publishing.

OCDE. (2016b). Education at a Glance 2016: OECD Indicators. París: OECD Publishing.

OEI. (2017). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamérica. Madrid. Recuperado de http://www.oei.es/uploads/files/microsites/1/48/informe-miradas2017.pdf%0Ahttps://www.oei.es/miradas2017/que-es-miradas

OREALC-UNESCO. (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe. Un estado del arte en base a ocho sistemas escolares de la región. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/el_liderazgo_escolar_en_america_latina_y_el_caribe/

Pont, B., Nusche, D., y Moorman, H. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. Volumen 1: política y práctica. México: OCDE.

Robinson, V. (2007). School leadership and student outcomes: Identifying what Works and why. Winmalee: Australian Council for Educational Leaders.

Villa, A. (2015). Importancia e impacto del liderazgo educativo. Revista padres y maestros, 361, 8-11.

Waite, D., y Nelson, S. (2005). Una revisión del liderazgo educativo. Revista Española de Pedagogia, 232(232), 389–406.

Weinstein, J. (Ed.) (2016). Liderazgo educativo en la escuela. Nueve miradas. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Weinstein, J., y Muñoz, G. (Ed.) (2012). ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? Santiago, Chile: Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile y centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación.

Weinstein, J., y Muñoz, G. (Ed.) (2017). Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Weinstein, J., y Muñoz, G. (Ed.) (2018). Cómo cultivar el liderazgo educativo. Trece miradas. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Weinstein, J., y Hernández, M. (2015). Birth pains: emerging school leadership policies in eight school systems of Latin America. International Journal of Leadership in Education, 19(3), 241–263. doi: https://doi.org/10.1080/13603124.2015.1020344