Analysis of current teachers training on ICTs’ skills. Proposing a new perspective based on teachers’ previous competences, experiences and skills
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8396Keywords:
Educational technology, information and communication technologies, teacher education, teaching profession, technological educationAbstract
In our previous researches about teachers', pupils' and families' relationships through the Internet we found a non-expected paradox: some teachers with high digital skills did not use it to educate pupils on those subjects. In order to build up active and participatory citizenship related to the huge relevance of digital skills, we have carried out a qualitative research, within the I+D project: "Demoskole: Democracia, participación y educación inclusive en centros educativos" (EDU2012-39556-C02-01/02), trying to understand that paradox in which the main questions were: why teachers with high digital skills do not teach pupils those competences? And what kind of teachers training could be the most suitable to encourage and make teachers do it? We have held seven semi structured interviews with primary and secondary school teachers in Barcelona province in order to understand their perspectives and experiences about ICTs at school; their evaluation of current teachers training on that subject, and, finally we wanted to know their proposals about how to improve that formation. As a result of research outcomes, we question two taken for granted tenets of ICTs teacher's training. First, the belief those teachers are illiterate on those subjects; and secondly, the current teacher's training models which follow an unidirectional and closed logic. Finally, the paper proposes a new teacher's training model based on teachers’ previous experiences and skills with a more open and collaborative way to train them.
References
Adell, J. y Area, M. (2015) ¿Qué pasa con la escuela TIC? Cuadernos de pedagogía, (462), 10-12.
Alfaro, A.P.; Fernández, M.S. y Alvarado, R.I. (2014) El uso de las TIC en la formación
permanente del profesorado para la mejora de su práctica docente. Etic@net, 14(1) ,70-95.
Arancibia, M.M., Casanova, R. y Soto, C.P. (2016). Concepciones de profesores sobre
aprender y enseñar usando tecnologías. Ciencia, Docencia y Tecnología, 27(52), 106-126).
Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, (64), 5-18.
Area, M., Borrás, J. y San Nicolás, M. B. (2014). La formación del maestro 2.0: el
aprendizaje por tareas en entornos b-learning. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (79), 51-66.
Badia, A., Meneses, J. y Sigalés, C. (2013). Teachers’ perceptions of factors affecting the educational use of ICT in technology-rich classrooms. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(3), 787-808. doi: 10.14204/ejrep.31.13053. Recuperado de https://goo.gl/Hc6czK
Beneyto, M. y Collet, J. (2016a). Las relaciones digitales entre familias y escuela: análisis y propuestas. @TIC. Revista de Innovacion e Investigacion Educativa, (16), 1-9. doi: 10.7203/attic.16.6894.
Beneyto, M. y Collet, J. (2016b). (Re)pensar la tecnología escolar para la participación, la inclusión y el aprendizaje de toda la comunidad educativa. En Rosabel Roig-Vila (Ed.), EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación educativa (pp. 443-444). Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.
Beneyto, M., Collet, J., Cortada, M. y Sánchez, I. (2013). ¿Mucho ruido y pocas nueces? Escuelas, familias y TIC; discursos, realidades, logros y retos. En A. Creus, D. Aranda y J. Sánchez (Eds.), Educación, medios digitales y cultura de la participación (pp. 241-262). Barcelona: Editorial UOC.
Bolívar, A. (2015). Políticas de educação para o século XXI e desenvolvimentoprofissional docente. En I Seminário Internacional: “Educação, Territórios e Desenvolvimento Humano” (pp. 11-30). Oporto: Universidade Católica Portuguesa.
Castells, M. (2001). La galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: Plaza & Janés.
Castells, M. (2011). Democracy in the age of the Internet. Transfer: Journal of contemporary culture, 6, 96-103.
Cobo, C. (2014). Experiencia del caso inglés en la integración de TIC y la definición de estándares de habilidades TIC para docentes (1997-2013). Oxford: Oxford Internet Institute. Oxford University.
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo (Uruguay): Colección Fundación Ceibal.
Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Cortés, J. A., Marín, R. y Guzmán, I. (2015). Competencias mediáticas en docentes, base para la construcción de ciudadanía. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (29), 1-20. Recuperado de https://goo.gl/NwH7I3
Cuban, L. (1986). Teachers and machines: the classroom use of technology since 1920. New York: Teachers College Press.
Del Moral, M.E., Villalustre, L. y Neira, M.d.R. (2014). Variables asociadas a la cultura innovadora con TIC en escuelas rurales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 9-25.
Díaz, F. (2016). TIC y competencias docentes del siglo XXI. En R. Carneiro, J. C. Toscano y Tamara Díaz (Coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 139-154). Madrid: OEI - Fundación Santillana.
Ertmer, P. A. y Ottenbreit, A.T. (2010). Teacher Technology Change: How Knowledge, Confidence, Beliefs, and Culture Intersect. Journal of Research on Technology in Education, 42(3), 255-284.
Fernández, E., y Anguita, R. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9(2), 1-16.
Fernández, F.J. y Fernández, M.J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 24(46), 97-105. doi: 10.3916/C46-2016-10
Fernández, J.C., Fernández, M.C. y Cebreiro, B. (2016). Desarrollo de un cuestionario de competencias en TIC para profesores de distintos niveles educativos. PixelBit: Revista de medios y educación, (48), 135-148.
Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
García, C. (2014). Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios.Comunicar, 22(43), 10-13. doi: 10.3916/C43-2014-a2
Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 105-117). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Guzmán, A. y Nussbaum, M. (2009). Teaching competencies for technology integration in the classroom. Journal of Computer Assisted Learning, 25(5), 453-469. doi: 10.1111/j.1365-2729.2009.00322.x
Hernández, M.J., Renés, P., Graham, G. y Greenhill, A. (2017). Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias. Comunicar, 25(50), 77-88. doi: 10.3916/C50-2017-07
Kim, C., Kim, M.K., Lee, C., Spector, J.M. y DeMeester, K. (2013). Teacher beliefs anb technology integration. Teaching and Teacher Education, (29), 76-85. doi: 10.1016/j.tate.2012.08.005. Recuperado de https://goo.gl/X7AP6F
Mercader, C. (2014). Las resistencias del profesorado universitario a la utilización de las TAC. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Mueller, J., Wood, E., Willoughby, T., Ross, C. y Specht, J. (2008). Identifying discriminating variables between teachers who fully integrate computers and teachers with limited integration. Computers&Education, 51(4), 1523-1537. doi: 10.1016/j.compedu.2008.02.003
Ortoll, E. (2006). L’Alfabetització digital en elsprocessosd'inclusió social. Barcelona: Editorial UOC.
Pérez, M. A. y Delgado, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 20(39), 25-34. doi: 10.3916/C39-2012-02-02
Pessoa, M., Serrano, M. y Rodríguez, J. (2015). Aprendizaje informal, alfabetización mediática e inclusión social. Descripción de una experiencia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 75-91.
Sánchez, I. y Cortada, M. (2015). Recursos digitales en la relación familia y escuela en la etapa 0–3.Cultura y Educación, 27(1), 221-233. doi: 10.1080/11356405.2015.1006851
Selwyn, N. (2016). Is technology good for education?. Cambridge (UK): Polity Press.
Sennett, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona: Anagrama.
Stake, R.E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Suárez, J. M., Almerich, G., Gargallo, B. y Aliaga, F. (2010). Las competencias en TIC del profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos. Education Policy Analysis Archives, 18(10), Recuperado de http://goo.gl/19l8VJ
Tejada, J. (2009). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(2), 1-15.
Trilla, J. (1986). La educación informal. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias.
Trilla, J. (1998). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
UNESCO. (2008). ICT Competency Standards for Teachers - Implementation Guidelines, Version 1.0. Recuperado de https://goo.gl/89JTxh
UNESCO. (2011). UNESCO ICT competency framework for teachers. Recuperado de
Valverde, J. y Sosa, M.J. (2014). Centros educativos e-competentes en el modelo 1:1. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 41-62.
Van Dijk, J.A.G.M (2005). The deepening divide. Inequality in the information society. ThousandOaks, California: Sage Publications.
Van Dijk, T. A. (2008). Semántica del discurso e ideología. Discurso & Sociedad, 2(1), 201-261.
Wood, E., Mueller, J., Willoughby, T., Specht, J. y Deyoung, T. (2005). Teachers’ Perceptions: barriers and supports to using technology in the classroom. Education, Communication & Information, 5(2), 183-206. doi: 10.1080/14636310500186214
Downloads
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.