¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario?
Keywords:
Perspectiva de género, educación superior, docencia universitaria, transversalidad de género.Abstract
El artículo justifica la importancia y necesidad de la formación en género para el alumnado de los centros de educación superior. Comienza con un repaso al entramado legislativo y cómo éste no ha tenido una incidencia directa en las aulas ni en la docencia, docencia y formación que sigue, en gran medida, estando a merced del profesorado voluntario y de alumnado con una cierta sensibilidad al respecto. El trabajo también hace un recorrido por lo que significa y las implicaciones que tiene la perspectiva de género en el alumnado: adquisición de una nueva conciencia de la realidad y de nuevos marcos de interpretación, para pasar al cuestionamiento que tiene la juventud sobre el movimiento feminista, quien ha sustentado los conceptos de género como elemento no solo descriptivo de las relaciones sociales sino también subversivo del orden social. Por último, se presenta una experiencia realizada en un grado de Pedagogía mediante el análisis de los diarios reflexivos del alumnado y los avances que se observan en sus percepciones, actitudes y conductas.References
Alberdi, I., Escario, P., & Matas, N. (2000). Las mujeres jóvenes en España. Barcelona: Fundación La
Caixa.
Andreu, S. (2002). La Carrera Académica por género (A propósito de dos investigaciones recientes).
Revista Complutense de Educación, 13 (1), 13-31.
Anguita, R. (2011). El reto de la formación del profesorado para la igualdad. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 43-51.
¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género?
Bagard, A. & Hyde, J. S. (1991). Women’s studies: A study of feminist identity development in women.
Psychology of Women Quarterly, 15 (2), 181-201.
Ballarín, P. (sin fecha). Feminismo académico y docencia universitaria. Recuperado (23-11-2012) de:
http://www.cdp.udl.cat/home/images/pdfs/presentacions_ji/pre_pilar_ballarin.pdf
Barberá H.; Cala Carrillo, M. J. (2008). Perspectiva de género en la Psicología académica española.
Psicothema, 20 (2), 236-242.
Beeyman Fink, C. & Verderber, K. S. (1985). Attributions of the term feminist. A factor analytic
development of a measuring instrument. Psychology of Women Quartely, 9, 51-64.
Biglia, B. & Luna, E. (2012). Reconocer el sexismo en espacios participativos. Revista de Investigación en
educación, 10 (1), 88-99.
Biglia, B. & Velasco, A. (2012). Reflecting on an academic practice to boost gender awareness in future
schoolteachers. Educaçao, Sociedade & Culturas, 35.
Bonan, C. & Guzmán, V. (sin fecha). Aportes de la teoría de género a la comprensión de las dinámicas
sociales y los temas específicos de asociatividad y participación, identidad y poder.
Recuperado (06-11-12) de http://www.cem.cl/pdf/aportes.pdf
Breen, A. B. & Karpinski, A. (2008). What’s in a name? Two approaches to evaluating the label feminist.
Sex Roles, 58, 299-310.
Buschman, J. K. & Lenart, S. (1996). “I am not a feminist but…” College women, feminism and negative
experiences. Political Psychology, 19, 59-75.
Cacace, M. (2006). Mujeres jóvenes y feminismo: Valores, cultura y comportamientos frente a frente.
Madrid: Narcea.
Callaghan, M.; Cranmer, C.; Rowan, M.; Siann, G. & Wilson, F. (1999). Feminism in Scotland: Selfidentification
and stereotypes. Gender & Education, 11(2), 161-177.
Castells, M. (1998). La era de la información (Vol. 2): Economía, Sociedad y cultura. El poder de la
identidad. Madrid: Alianza.
Cobo, R. (2008) El genero en las ciencias sociales. En Laurenzo, P.; Maqueda, M.L. y Rubio, A (págs. 49-
. Genero violencia y derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.
Colás, P. & Jiménez R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos
escolares. Revista de Educación, 340, 415-444.
Cowan, G. (1992). Predictors of feminist self-labeling. Sex Roles, 27 (7/8), 321-330.
Dabrowski, I. (1985). Liberating the “deviant” feminist image though education. Social Behavior &
Personality, 13, 73-81.
de Torres, I. (2003). Los recursos informativo-documentales para los Estudios de las Mujeres.
Panorámica breve desde Europa. Mujeres en Red. Recuperado (10-11-12) de:
http://www.nodo50.org/mujeresred/isabel_de_torres.html
Declaración de Bolonia. 19 de Junio de 1999. Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos
responsables de la Educación Superior. Recuperado (20-11-12) de:
http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf
Diego Barrado, L. (2011). “Interpelación a metodologías activas para la transmisión del conocimiento y
el aprendizaje autónomo en arquitectura: El diario reflexivo”, Comunicación presentada en las
¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género?
ª Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Valencia, 4 de
marzo.
Donoso, T.; Figuera, P. & Rodríguez Moreno, M. L. (2011). Barreras de género en el desarrollo
profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, 187-188.
Downing, N. E. & Roush, K. L. (1985). From passive acceptance to active commmitment: A model of
feminist identity development for women. The Counseling Psychologist, 13, 695-709.
Faludi, S. (1991). Blacklash: The undeclared war against American women. New York: Crown Publishers.
Ferrer, V. A.; Bosch, E.; Capilla, G.; Ramis, M. C. & García, M. E. (2008). Los micromachismos o
microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica. Anales de Psicología, 24
(2), 341-352.
Fundación Isonomía. (2010). Integración de la perspectiva de género y las enseñanzas en materia de
igualdad de mujeres y hombres y no discriminación en los planes de estudio de grado de la
universidad Jaume I. Alicante: Universidad Jaume I. Instituto de la Mujer.
Gamba, S. (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Recuperado (12-04-10) de:
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
García de León, M. A. & García de Cortázar, M. (2001). Las académicas. Profesorado universitario y
género. Madrid: Instituto de la Mujer de España.
García-Pérez R.; Rebollo Mª A.; Vega, L.; Barragán-Sánchez, R.; Buzón, O. & Piedra J. (2011). El
patriarcado no es transparente: Competencias del profesorado para reconocer desigualdad.
Cultura y Educación, 23(3), 385-397.
Gilligan, C. (1985). La Moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino. México, D.F.: Fondo de
Cultura económica.
Giraldo, E. & Colyar, J. (2012). Dealing with gender in the classroom: A portrayed case study of four
teachers. International Journal of Inclusive Education, 16 (1), 25-38.
Griffin, C. (1989). I’m Not a Women’s Libber, But.... En Skevington, S.; Baker, S. (Eds.) The Social
Identity of Women. (p. 173–193). London: Sage.
Henderson-King, D. H. & Stewart, A. J. (1994). Women or feminists? Assessing women’s group
consciousness. Sex Roles, 31, 505-516.
Horne, S.; Mathews, S.; Detrie, P.; Burke, M. & Cook, B. (2001). Look it up under “F”: Dialogues of
emerging and experienced feminists. Women and Therapy, 23, 5-18.
Kamen, P. (1991). Feminist fatale: Voices from the “twentysomething” generation explore the future
of the “women’s movement”. New York: Donald I. Fine.
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Boletín Oficial del Estado,
número 131 de 02/06/2011. Recuperado (13-06-12) de:
http://www.boe.es/boe/dias/2011/06/02/pdfs/BOE-A-2011-9617.pdf
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Boletín Oficial del Estado, número 238 de 4/1990. Recuperado (13-06-2012) de:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género. Boletín Oficial del Estado, número 313 de 29/12/2004. Recuperado (13-06-12) de
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2004-21760
¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género?
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial
del Estado, número 131 de 02/06/2011. Recuperado (13-06-12) de:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2007-6115
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, número 89 de
/04/2007. Recuperado (13-06-12) de:
http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/13/pdfs/A16241-16260.pdf
López, I. (2007). El enfoque de género en la intervención social. Madrid: Cruz Roja.
Lora López, P; Zafra, J. L.; Coronado Carvajal, P. & Vacas Díaz, C. (2008). Una experiencia sobre la
utilización del diario reflexivo como instrumento de seguimiento y evaluación de las prácticas
hospitalarias del alumnado de enfermería, Revista electrónica semestral de enfermería, 12.
Recuperado (15-07-2012) de: http://revistas.um.es/index.php/eglobal/article/view/1351/2911
Markowitz, L. (2005). Unmasking moral dichotomies: Can feminist pedagogy overcome student
resistance?. Gender and Education, 17 (1), 39-55.
McRobbie, A. (2009). The aftermath of feminism: Gender, culture and social change. London: Sage.
Medina, J. L. (2002). Guía para la elaboración del diario reflexivo. Barcelona: Universidad de
Barcelona.
Morales, M. J.; Luna, M. J. & Esteban, A. I. (2010). Diagnóstico de paridad en la universidad: anàlisis a
través de indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (UOC), 7 (2).
Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-morales-lunaesteban/
v7n2-morales-luna-esteban.
Myaskovsky, L. & Witting, M. A. (1997). Predictors of feminist social identity among college women. Sex
Roles, 37 (11/12), 861-883.
Percy, C. & Kremer, J. (1995). Feminist identifications in a troubled society. Feminism & Psychology, 5,
-222.
Ramsey, L. R. ; Haines, M. E.; Hurt, M. M.; Nelson, J. A.; Turner, D. L.; Liss, M. & Erchull, M. J. (2007).
Thinking of others: Feminist identifications and the perceptions of other’s beliefs. Sex Roles,
, 611-616.
Rebollo, M. A., García, R.; Vega, L.; Buzón, O. & Barragán, R. (2009). Género y TIC en Educación
Superior: recursos virtuales no sexistas para el aprendizaje. Cultura y Educación. 21 (2), 257-
Rebollo-Catalán, M. A., Pérez-García, R., Piedra, J., & Vega, L., (2011). Diagnóstico de la cultura de
género en educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355,
-546.
Reid & Purcell (2004). Pathways to feminist identification. Sex Roles, 50, (11/12), 759-769.
Renzetti, C. (1987). New wave or second stage? Attitudes of college women toward feminism. Sex Roles,
(5/6), 265-77.
Riera, J. M. & Valenciano, E. (1991). Las mujeres de los 90: El largo trayecto de las jóvenes hacia su
emancipación. Madrid: Morata.
Riley, S. (2001). Mainaining male power: male constructions of “feminists” and “feminist values”.
Feminism & Psychology, 11 (1), 55-78.
¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género?
Rosell, M. C. & Hartman, S. L. (2001). Self-presentation of beliefs about gender discrimination and
feminisme. Sex Roles, 44 (11/12), 647-659.
Rowe-Finkbeiner, K. (2004). The F Word: Feminism in Jeopardy. Seal Press.
Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El
género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (págs. 265-302). PUEG: México.
Skelton, C. & Hanson, J. (1989). Schooling the teachers: gender and initial teacher education. En:
Acker, S. (Ed.). Teacher, gender and careers. London: Falmer Press.
Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual Review of Psychology, 33, 1-39.
Titus, J. (2000). Engaging student resistance to feminism: 'How is this stuff going to make us better
teachers?' Gender and Education, 12 (1), 21-37.
Twenge, J. M. & Zucker, A. N. (1999). What is a feminist? Evaluations and stereotypes in closed- and
open-ended responses. Psychology of Women Quarterly, 23, 591-605.
Valcárcel, A. (2008). Feminismo en el mundo global. Madrid: Cátedra.
Ventura Franch, A. (2008). Normativa sobre estudios de género y universidad. Feminismo/s, 12, 155-
Williams, R. & Witting, M. (1997). “I’m not feminist, but...”: Factors contribuiting to the discrepancy
between pro-feminist orientation and feminist social identity. Sex Roles, 37 (11/12), 885-904.
Published
Issue
Section
License
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.