Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género

Authors

  • Mª Ángeles Rebollo Universidad de Sevilla
  • Rocío Jiménez Universidad de Sevilla
  • Assumpta Sabuco Universidad de Sevilla
  • Luisa Vega Universidad de Sevilla

Keywords:

teacher emotions, secondary school teachers, educational reform, gender equity, discourse analysis, teacher identity.

Abstract

En este trabajo pretendemos conocer y comprender los sentimientos que despierta la puesta en marcha del plan de igualdad entre hombres y mujeres en educación a través de las metáforas que utilizan las profesoras para dar sentido a sus experiencias en la aplicación del mismo en sus centros. Para ello, utilizamos una metodología cualitativa basada en la realización de cinco grupos de discusión en los que participan 35 profesoras coordinadoras de coeducación en centros de Educación Secundaria de Andalucía durante el curso 2006/07. Los resultados muestran que estas profesoras despliegan una gran variedad y riqueza de metáforas para contar sus experiencias en relación con la aplicación de planes de igualdad, usando metáforas estratégicas y emocionales, las cuales aparecen relacionadas con el papel de la coeducación en los centros (yo soy un adornito, la coeducación es como una actividad cultural), con el lenguaje como estrategia del Plan de Igualdad (en pie de guerra, quemar las naves, por ahí van los tiros), con el clima de acogida del plan de igualdad (un tema que levanta ampollas, tocar las fibras sensibles), con la autopercepción social de las coordinadoras de coeducación (bicho de laboratorio, tener el estigma), con el rol del Plan de Igualdad en los centros (carta libre, arma legal) y con las formas de trabajo para conseguir un curriculum igualitario (hacer agujeritos, meterle mano). La elección de estas metáforas en el debate revela aquéllas que las profesoras consideran más valiosas para construir conocimientos compartidos sobre la igualdad en la escuela así como las que consideran más expresivas de las acciones y medios para promoverla en estos contextos.

References

AA.VV. (2007). Guía de Buenas Prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en

educación. Sevilla: Consejería de Educación, Junta de Andalucía. Recuperado de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/impe/web/zipRecurso?id=NDOIAND-

-0004&idSeccion=28041

Abu-Lughod, L. & Lutz, C. A. (1990). Language and the politics of emotion. Cambridge: Cambridge

University Press.

Alger, C.L. (2009) Secondary teachers’ conceptual metaphors of teaching and learning: Changes over

the career span. Teaching and Teacher Education, 25(5), 743-751.

Asin, A. y Boix, J. L. (2008). La construcción de la identidad y la profesionalización docentes noveles de

la ESO a través de un estudio experimental. Profesorado. Revista de curriculum y formación de

profesorado, 12 (3), 1-23, http://www.ugr.es/~recfpro/?p=93 (11-09-2012).

Atkinson, J. M. y Heritage, J. (Eds.) (1984). Structures of social action: Studies in Conversation Analysis.

Cambridge: Cambridge University Press.

Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de Secundaria: Crisis y reconstrucción.

Archidona (Málaga): Aljibe.

Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo

Bolívar, A. (2009). Efectos de la globalización en las vidas profesionales del profesorado. Avances en

Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 11, 1-

http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=376&Itemid=67

(11-09-2012)

Cala, M.J. y Trigo, E. (2004). Metodología y procedimientos de análisis. En E. Barberá e I. Martínez

(Coords.). Psicología y género (81-105). Madrid: Pearson.

Cubero, R. (2000). La construcción del conocimiento psicológico. Un estudio de la interacción y el

discurso en las aulas universitarias. Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Day, C. y Kington, A. (2008). Identity, well-being and effectiveness: the emotional contexts of teaching.

Pedagogy, Culture and Society, 16(1), 7-23.

Dubar, Cl. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Ed.

Bellaterra.

Edwards, D. (1999). Emotion Discourse. Culture and Psychology, 5 (3), 271-291.

Fivush, R. y Nelson, K. (2004). Culture and language in the emergence of autobiographical memory.

American Psychological Society, 15 (9), 573-577.

García-Pérez, R., Rebollo, M.A. Vega, L., Barragán, R., Buzón y Piedra, J. (2011). El patriarcado no es

transparente: competencias del profesorado para reconocer la desigualdad. Cultura y

Educación, 23(3), 385-397.

Gibbs, W. R. (1994). The poetics of mind: figurative thought, language and understanding. Cambridge:

Cambridge University Press.

Gibbs, W.R. (2006). Metaphor interpretation as embodied simulation. Mind and Language, 21(3), 434-

Guedes, S. y Mutti, C. (2010). Affections in learning situations: a study of an entrepreneurship skills

development course. Journal of Workplace Learning, 23(3), 195-208.

Hargreaves, A. (2005). Educational Change Takes Ages: Life, Career and Generational Factors in

Teachers' Emotional Responses to Educational Change. Teaching & Teacher Education, 21(8),

-983.

Junta de Andalucía (2006). I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación. Sevilla:

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Recuperado de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/adjuntos/2008/03/07/0003/adjunto

s/plan1_igualdad.pdf

Lakoff, G. (1992).The contemporary theory of metaphor. Andrew Ortony (Ed.) Metaphor and Thought.

Cambridge University Press, 202-251.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980) Metaphors we live by Chicago: University of Chicago Press.

Larrivee, B. (2000). Transforming teaching practice: Becoming the critically reflective teacher.

Reflective Practice, 1(3), 293-307.

Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo

Lasky, S. (2005). A sociocultural approach to understanding teacher identity, agency and profesional

vulnerability in a context of secondary school reform. Teaching and Teacher Education, 21 (8),

-916.

Leavy, A.M., McSorley, F.A. y Boté, L.A. (2007). An examination of what metaphor construction reveals

about the evolution of preservice teachers’ beliefs about teaching and learning. Teaching and

Teacher Education, 23(7), 1217-1233.

Nias, J. (1996). Thinking about feeling: the emotions in teaching. Cambridge Journal of Education, 26

(3), 293-306.

Rebollo, M. A. (2006): Emociones, género e identidad: la educación sentimental. En Rebollo, M.A.

(Coord.). Género e Interculturalidad: educar para la igualdad (pp. 217-244). Madrid: La

Muralla.

Rebollo, M.A. y Hornillo, I. (2010). La perspectiva emocional en la construcción de las identidades en

contextos escolares: Discursos y Conflictos Emocionales. Revista de Educación, 353, 235-263.

Rebollo, M.A., Vega, L. y García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de planes de igualdad:

conflictos y discursos en el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 311-

Shinoda, B. (2004). El Millonésimo círculo: cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo.

Barcelona: Kairós.

Simon, E. (2010). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Madrid: Nancea.

Todd, Z. y Harrison, S.J. (2008). Metaphor análisis. In S.N. Hesse-Biber y P. Leavy (Eds.). Handbook of

emergent methods. New York: Guilford, 479-493

Thomas, L. y Beauchamp, C. (2011). Understanding new teachers’ professional identities through

metaphor. Teaching and Teacher Education, 27(4) 762-769.

Turski, G. (1991). Experience and expression: the moral linguistic constitution of emotions. Journal for

the theory of social behaviour, 21(4), 373-389.

Van Veen, K. Sleegers P. y van de Ven, P-H. (2005). One teacher’s identity, emotions, and commitment

to change: A case study into the cognitive–affective processes of a secondary school teacher in

the context of reforms. Teaching and Teacher Education, 21(8), 917-934.

Van Veen, K. y Sleegers, P. (2006). How does it feel? Teachers’ emotions in a context of change. Journal

of Curriculum Studies, 38(1), 85-111.

Zembylas, M. (2005). Discursive practices, genealogies, and emocional rules: A poststructuralist view on

emotion and identity in teaching. Teacher Education 21, 935-948.

Wilkinson, S. (2004). Focus Groups: A Feminist Method. In Hesse-Biber, S.N. & Yaiser, M.L. (Eds.)

Feminist Perspectives on Social Research (pp. 271-295). New York: Oxford University Press.

Published

2013-04-01