Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas. Una propuesta innovadora
Paraules clau:
buena práctica, coeducación, criterios e indicadores de calidad, escalaResum
Este trabajo se plantea en el marco del proyecto Teon XXI sobre uso de las TIC aplicadas a la coeducación. En este contexto nuestro objetivo es la elaboración de una escala observacional para evaluar buenas prácticas coeducativas, que sirva de complemento a las metodologías cualitativas habitualmente utilizadas. El instrumento se compone de cinco criterios o indicadores de calidad (eficacia, efecto transformador, sostenibilidad, legitimidad, replicabilidad) definidos en base a conceptos clave que articulan una graduación a intervalos oscilante entre 0 y 4. Los resultados de la aplicación por cuatro jueces a diez prácticas seleccionadas de centros escolares andaluces por su relevancia coeducativa mostraron su adecuada fiabilidad. Concluimos la conveniencia del proceso mismo de construcción de este tipo de escalas como vehículo para la reflexión sobre el concepto de buena práctica, dada su multidimensionalidad y complejidad de definición. Asimismo, se recomienda el análisis desagregado de los distintos criterios para su evaluación.Referències
Abdoulaye, A. (2003). Conceptualisation et dissémination des «bonnes pratiques» en éducation: essai d’une approche internationale à partir d’enseignements tirés d’un projet. Bureau International d’Education. http://www.ibe.unesco.org [Consulta: 19/03/2005]
Amores, F.J y Ritacco, R. (2011). Buenas prácticas educativas en centros escolares ubicados en zonas de riesgo de exclusión social. Plus, 34. 69-88.
Ballarín, P. (2006). Historia de la coeducación. En Guía de Buenas Prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en educación (pp. 7-18). Consejería de Educación, Junta de Andalucía.
Bascón, M., Rebollo, M. A., Prados, M. M., Saavedra, J., Sala, A. e Ignacio, M. J. (2010). Análisis de buenas prácticas coeducativas en el marco del proyecto teón xxi: un enfoque sociocultural. En I. Vázquez (Coord.), Investigaciones multidisciplinares en género (103-121). Sevilla: Edición Digital @tres.
Boza y Toscano (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación. Ponencia: VI Congreso Virtual de Aidipe.
Clarke, A. E. (2005). Situational Analysis: Grounded Theory After the Post-modern Turn. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Cohen, D.J. y Crabtree, F. (2008). Evaluative Criteria for Qualitative Research in Health Care: Controversies and Recommendations. Annals of Family Medicine, 6, 4: 331-339.
Crawford, M. (1995). Talking difference. On gender and language. SAGE Publications. Londres.
Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.
Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas
Crawford, M. y Chaffin, R. (1997). The Meanings of Difference: Cognition in Social and Cultural Context. En P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde y J. Richardson (Eds.), Gender Differences in Human Cognition (81-130). Oxford: Oxford University Press.
Crawford, M. y Unger, R. (2000). A feminist psychology. Boston: McGraw Hill.
De Juan, J, Pérez, R.M., Gómez-Torres, M.J. Vizcaya, M. F.y Mora, J.M. (2007). Buenas prácticas en la evaluación de la docencia y del profesorado universitario. En M. A. Martínez y V. Carrasco, (Coord.). Redes de Investigación Docente: Espacio Europeo de Educación Superior, Vol. 1, (155-182). Alicante: ICE de Universidad de Alicante.
Epper, R. y Bates, A. W. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes. Barcelona: Editorial UOC.
Escudero, J. M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3),107-141.
González, T. (2007). El concepto de ≪buenas practicas≫: origen y desarrollo. Comunicación y Pedagogía, 222, 32-47.
Harrisson, D. y Laberge, M. (2002). Innovation, Identities and Resistance: the Social Construction of an Innovation Network. Journal of Management Studies, 39 (4), 497-521.
Kitzinger, C. (2009). Doing gender: a conversation analytic perspective. Gender and Society, 23 (1): 94-98.
Luzon, A., Porto, M., Torres, M. y Ritacco, M. (2009). Buenas prácticas en los programas extraordinarios de atención a la diversidad en centros de educación secundaria. Una mirada desde la experiencia. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (3). 217-238.
Marqués P. (2002). Buenas prácticas docentes. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/bpracti.htm. (Consulta: 25 de junio de 2008).
Martin, P. Y. (2003). «Said and Done» versus «Saying and Doing»: Gendering Practices, Practicing Gender at Work. Gender & Society, 17, 342-66.
Núñez, T. (2002). Comunicación eficaz en la familia y en la escuela. Reflexiones sobre la prevención del maltrato a mujeres y niñas. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6, (1–2)
Prados, M.M. y Cubero, M. (en edición). Reflexionando acerca de como estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto natural del aula universitaria. Cultura y Educación. (en edición).
Rebollo, M. A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J.y Bascón, M. J. (2012). La equidad de género en educación: Análisis y descripción de buenas prácticas en educación. Revista de Educación. Ministerio de Educación, 358, 129-152.
Ridgeway, C. l. (2009). Framed Before We Know It: How Gender Shapes Social Relations. Gender and Society, 23 (2), 145-160.
Soriano, A. (2009). Violencia y conflicto. La escuela como espacio de paz. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13, (1), 321-334.
Subirats, M. (2010). ¿Coeducación o escuela segregada? Un viejo y persistente debate. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 3 (1), 143-158.
Indicadores y criterios de calidad de buenas prácticas coeducativas
Shrout, P. E. y Fleiss, J. L. (1979). Intraclass Correlations: Uses in Assessing Rater Reliability". Psychological Bulletin, 86 (2): 420–428
West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1 (2), 125-151.
Descàrregues
Publicades
Número
Secció
Llicència
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.