El Máster de Formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria: revisión, balances y propuestas de mejora.
DOI:
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9409Palabras clave:
Formación inicial del profesorado. Educación Secundaria. Diseño y desarrollo del Máster. Propuestas de Mejora.Resumen
Hay un amplio consenso en que el profesorado y la formación docente son factores clave de la calidad y mejora de la educación, pero ello no acaba de traducirse en las políticas y decisiones efectivamente consecuentes por parte de los países, el nuestro en particular. El Máster de Educación Secundaria vigente, uno de los cambios reciente llevado a cabo, no ha logrado cumplir las expectativas albergadas. Este artículo hace explícito, primero, un determinado marco teórico que subraya la necesidad de tomar en consideración la educación secundaria como ámbito laboral, el núcleo curricular de la formación inicial del profesorado y el gobierno de la misma. Los referentes y criterios conceptualmente justificados nos han servido para llevar a cabo una revisión y un balance del surgimiento, el diseño, la implementación y los resultados del Máster. La metodología empleada integra informaciones de la propia experiencia y unos cuantos estudios que se han realizado en fechas recientes sobre aquél, describiendo y valorando una panorámica que, sin ser representativa, merece considerarse como una aproximación digna de atención. En las conclusiones finales, además de reclamar la necesidad de investigaciones sucesivas bien fundamentadas y de alcance, se abren algunas líneas de discusión y mejora en planos macro, meso y micro. Mientras las de carácter estructural van a depender de posibles pactos sociopolíticos, las propiamente pedagógicas y organizativas podrían y deberían acometerse con actuaciones ya realizables en los centros de formación y por parte de los agentes formadores directamente involucrados.
Citas
ATE (2008). Standars for Teachers Educators. The Association of Teachers Educators. Disponible en www.ate1.org/pubs/standards.cfm
Baxan, V. & Broad, K. (2017). Graduate Initial Teacher Education. A Literature Review. University of Toronto. OISE Institute for Studies in Education. Disponible en https://www.oise.utoronto.ca/.../Literature_Review_Chapter_1_Fin
Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de Secundaria. Crisis y reconstrucción. Archidona: Aljibe.
Cachón, J., López, M., Romero, S., Zagalaz, M. & González, C. (2015). Opinión de docentes y estudiantes del máster de secundaria sobre las aportaciones de este a la formación del profesorado, la calidad de la enseñanza y los intereses personales, Magister, 27, 1-11.
Caena, F. (2014). Initial teacher education in Europe: an overview of policy issues. European Commission. Directorate-General for Education and Culture. School Policy Erasmus +. ET2020 Working Group on Schools Policy. Disponible en https://ec.europa.eu/education/
Campillo, M., López, M. & Bas, E. (2016). Las profesiones en el mercado: entre la profesionalización y la desprofesionalización. En M. Esteban, Fr. Del Cerro y J. Sáez (Coords.). Investigación y profesionalización: el estudio de las profesiones. Murcia. Editum.
Darling Hammond, L. Hyler, M.E. & Gardner, M. (2017). Effective Teacher Professional Development. Palo Alto, CA: Learning Policy Institute. Available in https://learningpolicyinstitute.org/product/teacher-prof-dev
EC (2013a). Supporting teacher competence for better learning outcomes. European Commission. http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/teachercomp_en.pdf
EC (2013b). Supporting Teachers Educator for better learning outcomes. European Commission. http://ec.europe.eu/education/school.education/teacherscluster_en-htm
Escudero, J. M. (2019). La profesión y formación en discusión: cuál es el estado de la cuestión, qué cambiar y por qué, cómo habría de hacerse. En Manso, J. y Moya, J. (Coord.) Profesión y profesionalidad docente. Madrid: ANELE.
Escudero, J. M. & Trillo, F. (2015). Un análisis crítico del Espacio Europeo de Educación Superior como reforma de la enseñanza universitaria: los programas Verifica y Docentia en el contexto español. Educar em Revista, 57, 81-97.
Escudero, J. M., Cutanda, T. & Trillo, F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(2), 84-102. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59790/38523
Esteban, M., Sánchez, M. & Sáez, J. (2016). Profesión, profesionalismo y profesionalización: las columnas del discurso profesional. En M. Esteban, Fr. Del Cerro y J. Sáez (Coords.) El discurso del profesionalismo y la formación de los profesionales. (pp. 13-42). Murcia: Editum.
Eurydice (2015). The Teaching Profession in Europe. Practices, perceptions and policies. European Commission. Available in http://ec.europa.eu/eurydice
González, J.C., Jiménez, J.R. & Pérez, H. (2011). El nuevo modelo formativo del profesorado de educación secundaria y su proceso de implantación en las universidades andaluzas, Revista Fuentes, 11,66-85.
Hargreaves, A. & Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.
Kelly, P. (2006). What is Teacher Learning? A sociocultural perspective. Oxford Review of Education, 34(4) 505-519.
Lewis, W.D.; & Young, T.V. (2013). The Politics of Accountability: Teacher Education Policy. Educational Policy, 27(2), 190-216. DOI: https://doi.org/10.1177/0895904812472725
Manso, J. & Martín, E. (2014). Valoración del Máster de formación del profesorado de Educación Secundaria: estudios de casos en dos universidades. Revista de Educación, 364. www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revistaeducacion/html
Martínez, J. B. (Coord.) (2012). Innovación en la Universidad: prácticas, políticas y retóricas. Barcelona: Graó.
MEC (2019). Síntesis de las aportaciones al Foro Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas para la profesión docente. Madrid: MEC.
OECD (2019). A Flying Start. Improving Teacher Preparation Systems. Paris: OECD Pub. DOI: https://doi.org/10.1787/cf74e549-en
Trillo, F. & Rodríguez, X. (2011). La formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria: crónica de una experiencia. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela en el contexto de Galicia. Revista Fuentes, 11, 41-65.
Valdés, R., Bolívar, A. & Moreno, A. (2015). Una valoración de la formación inicial de profesores en España: el Máster en educación secundaria. Educação em Revista, 31(3) 1-27.
Vilches, A. & Gil-Pérez, D. (2010). Máster de formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria. Algunos análisis y propuestas. Revista Eureka, 7(3), 661-666.
Viñao, A. (2013). Modelos de formación docente inicial del profesorado de educación secundaria en España (siglos XIX-XXI). Revista Española de Educación Comparada, 22, 19-37.
Zeichner K. & Conklin H. (2008). Teacher Education programs as sites for teacher preparation. In M. Cochran-Smith, S. Feiman-Nemser, & D. Mc Intyre (Eds). Handbook of Research on Teacher Education. Enduring questions in changing contexts. New York/Abingdon: Routledge/Taylor & Francis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.