Caracterización hidroquímica e isotópica de las aguas subterráneas de Lanjarón (Sierra Nevada, Granada)
DOI:
https://doi.org/10.55407/geogaceta95517Palabras clave:
hidroquímica, isótopos estables, aguas subterráneas, acuífero fisurado, altura de recargaResumen
Las características hidrogeológicas existentes en la ladera sur de Sierra Nevada vertiente a la zona de Lanjarón, condicionan la presencia de aguas subterráneas con una gran variabilidad composicional y de calidad. En este estudio llevamos a cabo un análisis hidroquímico e isotópico de las aguas subterráneas y de algunas superficiales del área de Lanjarón. Se han analizado 20 muestras recogidas en octubre de 2021 con el fin de diferenciar distintos tipos de agua según sus facies hidroquímicas, conocer si comparten un origen común y a qué cota preferente se produce la recarga.
Citas
Aguas Municipalizadas de Alicante. (1988). Estudio hidrogeológico y propuestas de gestión de los manantiales de Lanjarón. Informe inédito para Aguas de Lanjarón S.A. 95 p.
Barberá, J.A., Jódar, J., Custodio, E., González-Ramón, A., Jiménez-Gavilán, P., Vadillo, I., Pedrera, A. y Martos-Rosillo, S. (2018). Science of the Total Environment, 640-641, 874-893. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.05.305
Castillo, A., Cruz-Sanjulián, J.J. y Benavente, J. (1999). Balneario de Lanjarón, Granada, 35-64.
Craig, H. (1961). Science 133, 1702-1703. https://doi.org/10.1126/science.133.3465.1702
Gat JR, C.I. (1970). Journal of Geophysical Research 75, 3039-3048. https://doi.org/10.1029/JC075i015p03039
Kohfahl, C., Sprenger, C., Herrera, J. B., Meyer, H., Chacon, F.F. y Pekdeger, A. (2008). Applied Geochemistry, 23(4), 846-862. https://doi.org/10.1016/j.apgeochem.2007.09.009
Lix, C., Zuddas, P., Inguaggiato, C., Guichet, X., Benavente, J. y Barbier, M. (2018). Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 19, 4945-4956. https://doi.org/10.1029/2018GC007712
Martos-Rosillo, S., González-Ramón, A., Ruiz-Constán, A., Marín-Lechado, C., Guardiola-Albert, C., Moral-Martos, F., Jódar, J. y Pedrera, A. (2019). Boletín Geológico y Minero. 130. 729-742. https://www.researchgate.net/publication/339358986
Raya Garrido, J. (2003). Composición isotópica del vapor de agua atmosférico en el sureste de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Univ. de Granada, 416 p. http://hdl.handle.net/10481/1756
Rodríguez Gordillo, J., Velilla, N. y Fernández Rubio, R. (1981). I Simposio sobre el Agua en Andalucía, Granada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/La Autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y distribución de este artículo por la duración de la propiedad literaria según las leyes españolas, estando la obra disponible simultáneamente a su publicación bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA.