Calibración temporal del Ordovícico Superior en el Sinclinal de Cañaveral, Monfragüe (Zona Centroibérica)
DOI:
https://doi.org/10.55407/geogaceta95278Palabras clave:
discontinuidad, cortejo sedimentario, superficie de máxima inundación (smi), glaciación Hirnantiense, Estratigrafía secuencialResumen
El Sinclinal de Cañaveral en el Parque Nacional de Monfragüe contiene una serie completa del Ordovícico, donde el Ordovícico Superior presenta una de las secciones más completas y mejor expuesta de la Zona Centroibérica (ZCI). El estudio estratigráfico de detalle de la serie ha permitido diferenciar dos grandes formaciones; la Formación Puente del Cardenal y la Formación Villarreal de San Carlos, además de reconocer los medios sedimentarios, superficies significativas y cortejos sedimentarios. Por medio de la estratigrafía secuencial se han calibrado dichas superficies al relacionarlas con variaciones glacioeustáticas deducidas de las curvas isotópicas de Bergström et al. (2009).
Citas
Bergström, S.M., Chen, X., Gutiérrez-Marco, J.C. y Dronov, A. (2009). Lethaia 42, 97-107. https://doi.org/10.1111/j.1502-3931.2008.00136.x
Garrido Susaño, M. y Barba Regidor, P. (2022). Geogaceta 73, 47-50. https://doi.org/10.55407/geogaceta95280
Jablonski, D. (1991). Science 253, 754-757. https://doi.org/10.1126/science.253.5021.754
Loutit, T.S., Hardenbol, J. y Vail, P.R. (1988). The Society of Economic Paleontologists and Mineralogists (SEPM), Special publication 42, 183-213.
Van Wagoner, J.C., Posamentier, H.W., Mitchum, R.M., Vail, P.R., Sarg, J.F., Loutit, T.S. y Hardenbol, J. (1988). The Society of Economic Paleontologists and Mineralogists (SEPM), Special publication 42, 39-45. https://doi.org/10.2110/pec.88.01.0039
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta el año 2023 el autor/a cedía el copyright (“derechos de autor”) a la Sociedad Geológica de España, pero desde el 2024 el/la autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y de manera no exclusiva cede la distribución de cada artículo en todos los soportes actuales o futuros, al mismo tiempo que ceden, también de manera no exclusiva, los derechos comerciales para la distribución de la versión impresa de Geogaceta. Por otra parte, los artículos, a partir del año 2023, están disponibles simultáneamente a su publicación, bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA, de tal manera que el único rol del copyright es dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.