Comedores comunitarios: acceso a los alimentos y preparaciones posibles. Experiencias colectivas en la provincia de Buenos Aires

Autores/as

Palabras clave:

programas alimentarios, comedores comunitarios, problema alimentario, desigualdad social

Resumen

Los comedores comunitarios en Argentina emergieron como una acción espontánea para paliar las necesidades alimentarias desde fines de la década de 1980. Múltiples programas alimentarios intervienen en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las preparaciones alimentarias de los comedores comunitarios y su articulación con las prestaciones estatales destinadas a los mismos. Establecer dicha relación permite identificar las estrategias de auto-organización que despliegan, para cocinar, las mujeres responsables de comedores comunitarios en barrios populares del Partido de General Pueyrredon en 2020. El diseño del estudio es cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres responsables de comedores comunitarios. El muestreo es teórico con la técnica bola de nieve. Entre los principales resultados se observó que la implementación de las políticas alimentarias modula una estructura de desigualdades en la que amplios sectores sociales acceden a una alimentación deficiente. El predominio de entregas de alimentos secos contribuye a reforzar comidas rendidoras y monótonas que se definen como ricas y mágicas. Es preocupación y tarea de las cocineras mejorarlas nutricionalmente. El acceso a alimentos frescos requiere la sobrecarga de tareas en las mujeres.

Citas

Abeyá, Enrique (2016). Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina. Salud Colectiva, 24, 589-604.

Actis Di Pasquale, Eugenio (2018). La distribución de ingresos y el mercado de trabajo de Mar del Plata. Un análisis preliminar para los años 2016 y 2017. Universidad de General Sarmiento.

Adelantado, José (2009). Por una gestión “inclusiva” de la política social. En M. Chiara y M. Di Virgilio (Comp.), Gestión de la política social conceptos y herramientas (pp. 9-16). Prometeo.

Adelantado, Jose; Noguera, José; Rambla, Xavier y Sáez, Luis (1998). Las relaciones entre estructura y políticas sociales: una propuesta teórica. Revista Mexicana de Sociología, 3, 123-156.

Aguirre, Patricia (2005). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos qué comen. Mino y Dávila.

Aguirre, Patricia; Díaz Córdova, Diego y Polischer, Gabriela (2015). Cocinar y Comer en Argentina Hoy. Sociedad Argentina de Pediatría.

Arcidiacono, Pilar (2011). El protagonismo de la sociedad civil en las políticas públicas: entre el “deber ser” de la participación y la necesidad política. Revista Clad Reforma y Democracia, 51, 153-176.

Baeza, Manuel (2002). De las metodologías Cualitativas en investigación científico-social. Diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Universidad de Concepción.

Bora (2020). Ley 27519: Emergencia Alimentaria Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina. Legislación y avisos oficiales, (enlace).

Bourdieu, Pierre (1999). Meditaciones pascalianas. Anagrama.

Britos, Sergio; O`Donnell, Alejandro; Ugalde, Vanina y Clacheo, Rodrigo (2003). Programas alimentarios en Argentina. CESNI.

Carrasco, Cristina (2006). La paradoja del cuidado: necesario pero invisible. Revista de Economía Crítica, 5, 39-64.

CBE (2020) El reclamo de siempre: garantizar el alimento. Comité Barriales de Emergencia del Partido de General Pueyrredon.

Cena, Rebeca B. (2017). Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos en Argentina: tensiones entre la provisión del bienestar y los cuidados. Encrucijadas-Revista Crítica de Ciencias Sociales, 14, a1406.

Charles, Nickie y Kerr, Marion (1995). Es así porque es así: diferencias de género y de edad en el consumo familiar de alimentos. En J. Contreras (Comp.) Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Universitat de Barcelona.

Clemente, Adriana (2010). Necesidades sociales y programas alimentarios. Las redes de la pobreza. Espacio Editorial.

De Castro, Josue (1955). Geopolítica del hambre. Editorial Raigal.

Denzin, Norman y Lincoln, Yovana (1994). Handbook of Qualitative Research. Sage.

De Sena, Angélica (2014). Las mujeres ¿protagonistas de los programas sociales? Breves aportes a la discusión sobre la feminización de las políticas sociales. En A. De Sena (Comp.) Las políticas hechas cuerpo y lo social devenido emoción (pp. 99-126). ESEditora.

DESD (2016) Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025. Departamento de Estudios Sociales y Demográficos. Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. FAO.

Gasparini, Leonardo, Tornarolli, Leopoldo y Gluzmann, Pablo (2019). El desafío de la pobreza en Argentina. Diagnóstico y perspectivas. CEDLAS, CIPPEC, PNUD.

Giard, Luce (1999). Hacer de Comer. En M. De Certeau et al., La invención de lo cotidiano 2: habitar, cocinar (pp. 151-256). Universidad Iberoamericana.

Giddens, Antony (1998). La construcción de la sociedad. Bases para la Teoría de la Estructuración. Amorrortu Editores.

Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine.

Goren, Nora (2001) Una aproximación a un programa de empleo: el caso del Programa Servicios Comunitarios. Revista Sociologías, 3(5): 190-213.

Gracia-Arnaiz, Mabel (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Icaria.

Grassi, Estela (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame (I). Espacio Editorial.

Grassi, Estela, Hintze, Susana y Neufeld, María (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste. Espacio Editorial.

GrET (2019). Informe socio laboral del Partido de General Pueyrredon. Universidad nacional de Mar del Plata.

Hintze, Susana (1989). Estrategias alimentarias de sobrevivencia. Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.

Isepci (2018). Detección precoz de malnutrición. Una experiencia de epidemiología comunitaria en barrios vulnerables de las Ciudades de Mar del Plata y Batán 5° Informe preliminar. Segundo semestre 2018. Isepci.

Ierullo, Martín (2010). El proceso de consolidación de los programas de asistencia alimentaria en Argentina (1984-2007). En A. Clemente (Ed.) Necesidades sociales y programas alimentarios. Las redes de la pobreza (pp. 89-116). Espacio Editorial.

Iñigo Carrera, Nicolas, Cotarelo, María, Gómez, Elizabeth y Kindgard, Federico (1995). La revuelta Argentina 1989-1990. PIMSA. Documento de Trabajo nº4.

Huergo, Juliana (2016). “Darse un gustito”, cocinar y comer en familia. Villa La Tela, Córdoba, Argentina. Revista de Saúde Coletiva, 26(4), 1125-1159.

Huergo, Juliana y Eynard, Martín (2011) La Amistad: primer comedor comunitario de Villa La Tela (Córdoba). Su creación, devenir e impactos comunitarios. Boletín Onteaiken, 11, 61-68.

López, María, Lanari, María y Alegre, Patricia (2001). Pobreza y desigualdad en Mar del Plata. Ciudad y Región, 5, 55-66.

Le Bretón, David (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Nueva Visión

Massetti, Astor (2010). Limitaciones de los movimientos sociales en la construcción de un estado progresista en Argentina. Argumentos. Revista de crítica social, 12, 82-108.

Ministerio de Salud (2019). Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Resumen Ejecutivos. Ministerio de Salud.

MDS-PBA (2018). Instructivo de acceso al Programa de Fortalecimiento Red de Espacios Comunitarios (F-Red-EC). Ministerio de desarrollo social.

MGP-SM (2020). Información estratégica de empleo y desempleo. Subsecretaria de modernización, 1 de diciembre, (enlace).

MGP-SM (2020b). Evolución de indicadores de Encuesta Permanente de Hogares. Subsecretaria de modernización. Secretaria de Modernización

Ministerio de Salud de la Nación (2018). Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población argentina. Dirección de Promoción de La Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles.

Monteiro, Carlos A.; Moura, Erly C.; Conde, Wolney L. y Popkin, Barry M. (2004). Socioeconomic status and obesity in adult populations of developing countries: a review. Bulletin of the World Health Organization, 82(12), 940-946.

Núñez, Ana (2000). Morfología Social. Mar del Plata 1874-1990. Grafikart.

Piovani, Juan (2007). La entrevista en profundidad. En A. Marradi, N. Archenti y J. Piovani, Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 215-226). Emecé Editores.

Renabap (2020). Mapa del relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares. Ministerio de Desarrollo Social. Secretaria de Integración socio Urbana, 2 de diciembre, (enlace).

Scribano, Adrián (2012). Sociología de los cuerpos/emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10), 93-113

Santarsiero, Luis (2013). Los comedores comunitarios como fenómeno social, político y alimentario en la Argentina de los últimos treinta años: una “guía práctica” para su comprensión. Cuestiones de Sociología, 1(9), 1-4.

Scribano, Adrián y Eynard, Martín (2011). Hambre individual, subjetivo y social (reflexiones alrededor de las aristas límite del cuerpo). Boletín Científico Sapiens Research, 1(2), 65-69.

Scribano, Adrián; Huergo, Juliana y Eynard, Martín (2010). El hambre como problema colonial: fantasías sociales y regulación de las sensaciones en la Argentina después del 2001. En A. Scribano y E. Boito (Eds.) El purgatorio que no fue. Acciones profanas entre la esperanza y la soportabilidad (pp. 23-52). CICCUS

Sordini, María Victoria (2019). El Plan Más Vida en Mar del Plata y el lugar invisible del trabajo femenino: las manos, los ojos y los pies del Estado en el territorio. En R. Cena (Ed.) Políticas sociales y cuestión social en la argentina del siglo XXI (pp. 109-130). ESEditora.

Sordini, María Victoria (2020). Políticas alimentarias, Emociones y Sociedad. Tres generaciones receptoras de programas alimentarios en el Partido de General Pueyrredon entre 1983 y 2018. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002). Procedimientos de codificación. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus.

Taylor, Steve y Bogdan, Robert (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Sordini, M. V. (2020). Comedores comunitarios: acceso a los alimentos y preparaciones posibles. Experiencias colectivas en la provincia de Buenos Aires. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 20, v2003. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/82142