La medicalización de la infancia como optimización de la fuerza laboral en España. Higienismo, población infantil y biopolítica (1800-1850)

Autores/as

Palabras clave:

biopolítica, trabajo infantil, medicalización, proletarización, instituciones de menores

Resumen

La intención de este trabajo es analizar las dinastías recurrentes de ciertos discursos (la mayor parte de ellos de inspiración médica y legal, aunque no solo) que comenzaron a irrumpir en el escenario político de nuestro país desde el último cuarto del siglo XVIII. Desde entonces, la atención por el estado de salud de la población fue aumentando: el elevado número de mortalidad infantil, el aumento en la propagación de enfermedades contagiosas, el alto índice de criminalidad, provocaron el fenómeno de lo que fue denominado como la “degradación de la población”. En este caso nos vamos a centrar en el análisis de un conjunto de estas propuestas de reforma dirigidas al cuidado de la población infantil, planteadas por el polo más liberal del marco sociopolítico español de la época. Aplicando un examen arqueogenealógico, pretendemos mostrar cómo la atención hacia la “población débil” (mujeres y menores) facilitó la transformación del viejo modelo disciplinar en un nuevo modelo de organización biopolítica que colonizó el espacio privado de las familias de manera absoluta. Con el “lucro por las anomalías” emergió un discurso sobre la economía familiar inédito hasta entonces, que consiguió rápidamente introducir reformas en los códigos civil y penal. Hasta entonces no se habían contemplado medidas orientadas hacia la población infantil en estos campos.  

Citas

Broussais, José Víctor (1827). Tratado de fisiología aplicada a la patología. Imprenta Fernando Villalpando.

Cabarrús, Francisco (1813). Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública. Imprenta de Collado.

Campos Marín, Ricardo; José Martínez Pérez y Rafael Huertas García-Alejo (2000). Los ilegales de la naturaleza: medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración (1876-1923). CSIC.

Canalejas Casas, José María (1861). Estadística de la situación material y moral de los reclusos de la Casa Municipal de Corrección de Barcelona por el director del establecimiento. Tip. de N. Ramirez.

Capuron, Joseph (1819). Tratado de las enfermedades de los niños hasta la pubertad. Imprenta de la calle de la Greda.

Casco Solís, Juan (2001). Las Topografías médicas. Revisión y cronología. Asclepio, Vol. LIII-1, 213-244, https://doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i1.178

Cayuela, Salvador (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco. Fondo de Cultura Económica.

Cibat, Antonio (1810). Consideraciones generales y particulares de policía de sanidad que deben tenerse presentes en el desagüe de los pantanos, trabajo de las minas de carbón de piedra, abertura de canales, etc. Gazeta de Madrid, 3(322), 18 de noviembre, 1443-1444.

De Lardizábal, Manuel (1782). Discurso sobre las penas, contraído a las leyes criminales de España, para facilitar su reforma. Imprenta Joaquin Ibarra.

De Lorite, Ximénez (1791). Memorias de la Academia de Medicina de Sevilla, vol. IX, (pp. 189-205). Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

De Pereira, Juan (1775). De los monstruos y sus clases. Legajos.

Del Cura, Mercedes (2011). Medicina y Pedagogía. La construcción de la categoría "infancia anormal" en España, 1900-1939. CSIC.

Delgado, Diego (2021). La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940). Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.

Descuret, Jean B.F. (1841). La Medicine des passions. Labé.

Donzelot, Jacques (1998). La policía de las familias. Pre-textos.

Fabra y Soldevilla, Francisco (1838). Filosofia de la legislacion natural fundada en la antropologia o en el conocimiento de la naturaleza del hombre y de sus relaciones con los demas seres. Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos.

Foucault, Michel [1973] (2018). La sociedad punitiva. Curso del Collège de France (1972-1973). Akal.

Foucault, Michel [1974] (2005). El poder psiquiátrico. Curso del Collège de France (1973-1974). Akal.

Foucault, Michel [1975] (2007). Los Anormales. Curso del Collège de France (1974-1975). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel [1976] (1999). La política de la salud en el siglo XVIII. En J. Varela & F. Álvarez-Uría (comps.), Obras Esenciales, Volumen II. Estrategias de Poder (pp. 327-342). Paidós Ibérica.

Foucault, Michel [1976] (2014). Historia de la sexualidad (vol. 1). La voluntad de saber. Siglo XXI Editores.

Foucault, Michel [1978] (2006). Seguridad, territorio y población. Curso del Collège de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel [1979] (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Akal.

Huertas García-Alejo, Rafael (1998). Clasificar y educar. Historia natural y social de la deficiencia mental. CSIC.

López Piñero, José María (1976). Medicina Moderna y sociedad española. Siglos XVI-XIX. Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, Universidad de Valencia.

Mata, Pedro (1846). Tratado de Medicina y Cirugia Legal teórica y práctica seguido de un compendio de toxicología. Carlos Bailly –Baillière.

Méndez Álvaro, Francisco [1853] (1990). Consideraciones sobre la higiene pública y mejoras que reclama en España la higiene municipal. En J.L. Fresquet (ed.) Francisco Méndez Álvaro (1806-1883) y las ideas sanitarias del liberalismo moderno (pp. 75-90). Ministerio de Sanidad y Consumo.

Monlau, Pere Felip (1846). Remedios del pauperismo. Mariano de Cabrerizo.

Monlau, Pere Felip (1847). Elementos de Higiene pública o arte de conservar la salud. Imprenta de Pablo Riera.

Monlau, Pere Felip (1861). Felipe Higiene doméstica y gobierno de la casa para uso de las escuelas de primera enseñanza de niñas y colegios de señoritas. Imp. Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau y Ca.

Monlau, Pere Felip y Joaquim Salarich (1984). Condiciones de vida y trabajo obrero en España a mediados del siglo XIX. Anthropos.

Mora, Pascual (1827). El hombre en la primera edad de su vida, o reflexiones y observaciones acerca de la pubertad. Impresor Francisco Martínez y Dávila.

Moreau, Ángel C. (2006). La recepción de las doctrinas correccionalistas en España. Políticas educativas y metodologías psicopedagógicas. Revista de Educación, 340, 755-785.

Moreno Mengíbar, Andrés y Francisco Vázquez García (1997). Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX). Akal.

Rabinow, Paul y Nikolas Rose (2006). Biopower Today. BioSocieties, 1, 195-217. https://doi.org/10.1017/S1745855206040014

Rodríguez Ocaña, Esteban (1992). Por la Salud de las Naciones. Higiene, Microbiología y Medicina Social. Akal.

Rose, Nikolas (2007). Beyond medicalisation. The Lancet, 369(9562), 700-701. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)60319-5

Varela, Julia y Fernando Álvarez-Uría (1991). Arqueología de la escuela. La Piqueta.

Vázquez García, Francisco (2011). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Akal.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Delgado Pastor, D. (2022). La medicalización de la infancia como optimización de la fuerza laboral en España. Higienismo, población infantil y biopolítica (1800-1850). Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 22(2), a2209. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/93951