Cosmovisiones feministas en clave generacional. Del movimiento 15M a la Huelga Feminista del 8M
Palabras clave:
Movimiento feminista, 15M, 7N, Huelga Feminista, 8M, cuestión generacional.Resumen
En este artículo se exponen algunos elementos para entender el presente del movimiento feminista en España. A través del análisis de episodios de protesta que arrancan con el 15M en 2011 y concluyen en 2018 con la Huelga del 8M, se identifica la convivencia actual de dos cosmovisiones feministas muy influenciadas por la clave generacional, en donde el contraste respecto al lugar en la socialización ocupado por las nuevas tecnologías se presenta como un importante elemento diferenciador. Se argumenta cómo el código abierto de las redes sociales aplicado al activismo, que se consolida a partir de la Primavera Árabe y, en España, a partir del 15M, ha actuado como un eficaz mecanismo frente a la desafección y para la movilización social, útil para el feminismo, dando como resultado un nuevo escenario de interrelación entre generaciones.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.