Between care work and the social reproduction of life. A look from the Argentinean feminisms of the last few years
Keywords:
Feminisms, Social Reproduction, Argentina, Care Work, CrisisAbstract
This article seeks to reflect in a situated way on how a look from social reproduction is a feminist contribution to go through this moment of retreat and crisis in the Argentine context. We propose a journey that combines both the experiences of recent years in terms of feminist activism and the significant discussions that existed with analytical tools from Marxism. It is in this sense that we are interested in questioning ourselves about the debate regarding care and its relationship with the categories of work and social reproduction. We conclude with some open questions that hopefully can serve as a guide in this uncertain scenario.
References
AA.VV. (2020). Informe “Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del Trabajo Doméstico y de Cuidados no remunerado al Producto Interno Bruto.” Equipo a cargo de la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D'Alessandro dentro del Ministerio de Economía. (enlace).
Arruzza, Cinzia y Tithi Bhattacharya (2020). Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista, Revista Archivos, 16, 37-69. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n16.251
Butler, Judith (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Carrasco, Cristina (2003). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres. En M. León (coord.), Mujeres y trabajo: cambios impostergables (pp. 5-25). CLACSO.
Davis, Angela (2005). Mujeres, Raza y Clase. Akal.
Esquivel, Valeria (2011). La Economía del cuidado: un recorrido conceptual. En N. Sanchís (comp.), Aportes al debate del desarrollo en América Latina. Una perspectiva feminista. Red de Género y Comercio.
Espinosa Miñoso, Yuderkys (2022). De por qué es necesario un feminismo decolonial. Icaria.
Expósito, Julia (2021). Feminismos revolucionarios. Red Editorial.
Falquet, Jules (2017). PaxNeoliberalia. Madreselva.
Federici, Silvia (2008). Escalas de la justicia. Herder.
Federici, Silvia (2013). Revolución en punto cero. Traficantes de sueños.
Federici, Silvia (2018). El Patriarcado del salario. Tinta Limón.
Fraser, Nancy (2014). Tras la morada oculta de Marx. New Left Review, 86, 57-76.
Gago, Verónica (2019). La potencia Feminista. Tinta Limón.
Gago, Verónica y Luci Caballero (2019). Una Lectura feminista de la deuda. Fundación Rosa Luxemburgo.
Gago, Verónica y Luci Caballero (2020). El Salario Básico Universal como demanda feminista. Página12, 15 de julio, (enlace).
Haraway, Donna (2019) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.
Hartmann, Heidi (1979). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Fundació Rafael Campalans.
Harvey, David (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal.
Herrera, Yayo (2016). La Crisis de los Cuidados en el Capitalismo Global. Entrevista a Yayo Herrero. Solidaridad Internacional Andalucía - YouTube, (enlace).
Litvinoff, Laura (2021). El caso de Ramona Medina, referenta de La Poderosa en la Villa 31, que murió de coronavirus. Página12, 26 de abril, (enlace).
Lorde, Audre (2002). La hermana, la extranjera. Traficante de sueños.
Lugones, Maria (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101.
Marx, Karl (2002). El Capital, Tomo I, II y III. Siglo XXI.
Mezzadri, Alexandra (2019). On the value of social reproduction, Dossier: Social reproduction theory. Radical Phylosophy, 204, 33-41. [Traducción Paula Varela y Antonio Oliva].
Negri, Antonio (2004) Guías. Cinco lecciones en torno a Imperio. Paidós.
Negri, Antonio y Michael Hardt (2002). Imperio. Paidós.
Pautassi, Laura; Pilar Arcidiácono y Mora Straschnoy (2014). Condicionando el cuidado. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 61-75. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1429
Pérez Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños.
Rodríguez Enríquez, Corina (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Revista Nueva Sociedad, 256, (enlace).
Rolnik, Suely y Félix Guattari (2015). Micropolítica. Cartografías del deseo. Traficante de sueños.
Santa Fe Plus (2023). La Asamblea Ni Una Menos convoca a la marcha del #8M: "Trabajo de cuidados, trabajo remunerado". Santafeplus.com, 4 de marzo, (enlace).
Santucho, Mario (2017). “Muerte y política”. Revista Crisis, 25 de enero, (enlace).
Sazbón, José (2002). Historia y representación. Universidad Nacional de Quilmes Ediciones.
Virno, Paolo (2003). Gramática de la multitud. Traficante de sueños.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.