Personas mayores: motor de movimientos sociales posindustriales. La marea de pensionistas y jubilados en España y el movimiento Stuttgart 21 en Alemania

Autores/as

  • Teresa Amezcua Universidad de Jaén
  • Tomás Alberich Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave:

personas mayores, movimientos sociales, mareas ciudadanas, pensiones, desigualdad social.

Resumen

En las sociedades posindustriales la capacidad de incidencia política se ve determinada en gran medida por la posición en la estructura socioeconómica. Las personas mayores jubiladas, dada su ruptura con el vínculo laboral, ven restringida sus oportunidades de influencia en los procesos de toma de decisiones de la comunidad. También los discursos que se elaboran sobre la vejez construyen categorías y representaciones negativas de las personas mayores basadas en prejuicios y estereotipos. Los movimientos sociales son un vehículo de cambio social en los que las personas mayores no han tenido tradicionalmente un papel principal. Sin embargo, en la última década han aparecido movimientos sociales dirigidos por personas mayores. En este trabajo exploramos cómo se produce el surgimiento de estos movimientos en dos contextos de estudio: España y Alemania. Nuestro abordaje es una aproximación etnográfica al fenómeno de la participación social de las personas mayores desde la perspectiva comparada de estudio de casos. Identificamos diferencias y similitudes entre ambos movimientos que atienden a factores sociales, culturales, históricos y contextuales vinculados con la idiosincrasia de ser mayor en las sociedades posindustriales.

Citas

Alberich, T. 2016. Desde las asociaciones de vecinos al 15M y las mareas ciudadanas. Madrid: Dykinson.

Althaus, M. 2012. “Schnelle Energiewende–bedroht durch Wutbürger und Umweltverbände? Protest, Beteiligung und politisches Risikopotenzialfür Großprojekte im Kraftwerk-und Netzausbau”, Wissenschaftliche Beiträge 2012, 16: 103-114.

Antenas, J.M. 2008. “Los sindicatos ante la globalización. ¿Hacia qué nuevas formas de solidaridad internacional?”, Cuadernos de relaciones laborales, 26(1): 35-55.

Ashforth, B.E. 1989. “The experience of powerlessness in organizations”, Organizational behavior and human decision processes, 43(2): 207-242.

Baumgarten, B. y D. Rucht. 2013. “Die Protestierenden gegen. Stuttgart 21 einzigartig oder typisch?”, pp. 97-125 en Stuttgart 21. Ein Großprojekt zwischen Protest und Akzeptanz, editado por F. Brettschneider y W. Schuster. Wiesbaden: Springer.

Beveridge, R. y K. Kern. 2013. “The Energiewende in Germany: background, developments and future challenges”, Renewable Energy Law and Policy Review, 4(1): 3-12.

Bjørkøy, A.M.B. 2017. “Ageing and dignity”, pp. 249-274 en Literature and honour, editado P. Andersen. Oslo: Universitetsforlaget.

Blumenberg, J.N. 2017. “Wutbürger für immer - wirklich? Ein Blick auf die Wut über Stuttgart 21, 2011 bis 2015”, Informationsdienst Soziale Indikatoren, 58: 6-12.

Böhm, M. 2011. “Bürgerbeteiligung nach Stuttgart 21: Änderungsbedarf und-perspektiven”, Natur und Recht, 33(9): 614-619.

Braun, T. y Heffner, M. 2011. “Polizei missachtet ihre eigenen Vorschriften”, Stuttgarter-zeitung. 19 de marzo.

Candón-Mena, J. 2013. Toma la calle, toma las redes: el movimiento #15M en Internet. Sevilla: Atrapasueños.

Castells, M. 1999. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Siglo XXI.

Educo. 2015. Informe Crisis y efecto dominó ¿Quedan piezas por caer? El bienestar infantil, abuelas y abuelos en la brecha. Barcelona: Educo.

Faas, T., y Blumenberg, J. N. 2013. “Jenseits der Volksabstimmung: Einstellungen zu “Stuttgart 21” und zur Demokratie in Baden-Württemberg, 2010-2012”, pp. 299–318 en Brettschneider y W. Schuster (Eds.). Stuttgart 21. Ein Großprojekt zwischen Protest und Akzeptanz, Wiesbaden: Springer.

Ferrer, A. 2018. “Balance de la desigualdad y el gasto público en España. Espacio abierto de lucha social”, Anuari del conflicte social, 7: 114-156.

Galván, J. 2018. “Pensiones públicas y defensa de lo público y lo común”, Madrid15m. Periódico de Asambleas del 15M, 70: 4-5.

García, A.R. 2004. “Perspectivas teóricas en el estudio de los movimientos sociales”, Circunstancia: revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 3: 4.

Gilbert, P. 2016. Depression: The evolution of powerlessness. London: Routledge.

Jacobsen, L. 2012. “Wir lassen Euch nie mehr”, Zeit, 24 de Noviembre.

Kim, M.H. y H.K. Chung. 2015. “Relationship between sense of belonging, powerlessness and nutritional status of elderly people”, Journal of the Korean Society of Food Culture, 30(1): 118-128.

Kurbjuweit, D. 2010. “Der Wutbürger”, Der Spiegel, 11 de octubre.

Layard, R. 2011. Happiness: Lessons from a new science. London: Penguin UK.

McAdam, D., J. McCarthy y M. Zald. 1999. Movimientos sociales, perspectivas comparadas: oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: AKAL.

Melucci, A. 1994. “¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?”, pp. 119-150 en Los nuevos movimientos sociales: de la ideología a la identidad, editado por E. Laraña y J. Gusfield. Madrid: CIS.

Rogers, A. y D. Pilgrim. 2014. A sociology of mental health and illness. New York: McGraw-Hill Education.

Ross, C.E. y P. Drentea. 1998. “Consequences of retirement activities for distress and the sense of personal control”, Journal of health and social behavior, 39(4): 317-334.

Rubio, A. 2004. “Perspectivas teóricas en el estudio de los movimientos sociales”. Circunstancia: revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 3: 4.

Sánchez, M.J. 2011. La normalización de la protesta: El caso de las manifestaciones en España (1980-2008). Opiniones y actitudes, 70. Madrid: CIS.

Simonsen, P. 2017. “To Age with Honour”, pp. 234-248 en Literature and honour, editado por P. Andersen. Oslo: Universitetsforlaget.

Sotomayor, E., D. Merklen y M.García-Domingo. 2017. “Social transformation in the Europe in crisis: the gestation of social inequality”, Index de Enfermería, 26(3): 185-189.

Stürmer, S. 2011. “Soziale Repräsentationen von Bürgerprotesten: Der Wutbürger–soziale Realität, Feuilleton-Chimäre oder politischer Kampfbegriff?”, Politische Psychologie, 1(1): 9-18.

Thaa, W. 2013. “Stuttgart 21. “Krise oder Repolitisierung der repräsentativen Demokratie?”, Politische Vierteljahresschrift, 6: 1-20.

Van der Horst, D. 2007. “NIMBY or not? Exploring the relevance of location and the politics of voiced opinions in renewable energy siting controversies”, Energy policy, 35(5): 2705-2714.

Descargas

Publicado

2020-05-18

Cómo citar

Amezcua, T., & Alberich, T. (2020). Personas mayores: motor de movimientos sociales posindustriales. La marea de pensionistas y jubilados en España y el movimiento Stuttgart 21 en Alemania. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 19, a1902. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/80225