Ser justo con Foucault: de la genealogía de la modernidad a la geohistoria del Antropoceno
Palabras clave:
Foucault, filosofía, biopolítica, ecopolítica, antropocenoResumen
Para ser justo con Foucault, hay que intentar comprender el sentido de su obra y no hacerle decir algo diferente de lo que dijo, sea para convertirlo en un “hombre de paja” fácilmente refutable o para ensalzarlo como una fuente de autoridad inapelable con la que avalar nuestras propias ideas, por muy ajenas que sean a las suyas. Al mismo tiempo, si no queremos caer en el mero “comentario”, tenemos que mantener un diálogo crítico con su obra, explicitando nuestros acuerdos y desacuerdos, utilizando lo que nos parezca valioso, desarrollando lo que nos parezca insuficientemente elaborado y cuestionando lo que nos parezca equivocado. Ese difícil equilibrio ético e intelectual es el que he tratado de mantener con la obra de Foucault durante las cuatro décadas de mi trayectoria intelectual. En este artículo daré cuenta de ese diálogo crítico, siguiendo un recorrido a un tiempo cronológico y temático. Señalaré las aportaciones más importantes de la obra de Foucault y cómo me he servido de ellas en mi propio trabajo de investigación sociohistórica y de reflexión ético-política, pero también las limitaciones más relevantes de su “caja de herramientas” y cómo he tratado de problematizarlas.
Citas
Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.
Agamben, Giorgio (2020). ¿En qué punto estamos? La epidemia como política. Adriana Hidalgo.
Arendt, Hannah (1981). Los orígenes del totalitarismo. Alianza.
Beau, Rémi y Catherine Larrère (eds.) (2018). Penser l’Anthropocène. SciencesPo.
Campillo, Antonio (1984). De la guerra a la ciencia: un estudio de los tratados militares medievales y renacentistas. Tesis doctoral. Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia. (enlace).
Campillo, Antonio (1985). Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia. Anagrama.
Campillo, Antonio (1998). Biopolítica y modernidad. Daimon. Revista Internacional de Filosofia, 17, 167–175.
Campillo, Antonio (2001a). Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia. Akal.
Campillo, Antonio (2001b). La invención del sujeto. Biblioteca Nueva.
Campillo, Antonio (2001c). Poder y responsabilidad en la sociedad global. En A. Campillo, El gran experimento. Ensayos sobre la sociedad global (pp. 93-112). Catarata.
Campillo, Antonio (2008). La fuerza de la razón. Guerra, Estado y ciencia en el Renacimiento. Editum (2ª ed. revisada y ampliada).
Campillo, Antonio (2009). La biopolítica en España. Daimon. Revista Internacional de Filosofia, 48, 223–232.
Campillo, Antonio (2011). Del gobierno del alma al gobierno del mundo: el nacimiento de la Compañía de Jesús. En R. Castro y J. Fortanet (eds.), Foucault desconocido (pp. 251-279). Editum.
Campillo, Antonio (2013). ¿Quién gobierna mi vida? El pensamiento de Michel Foucault. En M. Esteban y J.
Sáez (eds.), Pensadores de ayer para problemas de hoy, vol. II: Teóricos de las ciencias sociales (pp. 127-150). Nau Llibres-UOC.
Campillo, Antonio (2015). Biopolítica, totalitarismo y globalización. Sociología Histórica, 5, 7-41.
Campillo, Antonio (2016). El testamento filosófico de Foucault. En R. Castro y A. Salinas (eds.), La actualidad de Michel Foucault (pp. 291-317). Escolar y Mayo.
Campillo, Antonio (2018). Hacia un nuevo concepto de lo político. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, Época II, 20, 19-38.
Campillo, Antonio (2019a). Un lugar en el mundo. La justicia espacial y el derecho a la ciudad. Catarata.
Campillo, Antonio (2019b). El concepto de amor en Arendt. Abada.
Campillo, Antonio (2020a). ¿Por qué un laboratorio filosófico?. Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, redfilosofia.es, 20 de junio, (enlace).
Campillo, Antonio (2020b). Pensar la pandemia. En D. Tomás Cámara (ed.), Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo postpandemia (pp. 188-206). Paidós.
Campillo, Antonio (2021a). La pandemia, un episodio del Antropoceno. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 154, 23-32.
Campillo, Antonio (2021b). La filosofía como forma de vida. Sobre El gobierno de sí y de los otros, II: El coraje de la verdad (1983-1984), de Michel Foucault. En J.L. Moreno Pestaña (ed.), Ir a clase con Foucault (pp. 309-328). Siglo XXI.
Campillo, Antonio (2022). “Nosotros, primero”: la fabricación de los migrantes como seres superfluos. Pescadora de perlas. Revista de estudios arendtianos, 1, 32-66.
Cayuela Sánchez, Salvador (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco (1939-1975). Fondo de Cultura Económica.
Crosby, Alfred (1988). Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900. Crítica.
Crutzen, Paul J. y Eugene F. Stoermer, Eugene F. (2000). The Anthropocene. Global Change Newsletter, 41, 17-18.
Derrida, Jacques (1989). Cogito e historia de la locura. En J. Derrida, La escritura y la diferencia (pp. 47-89). Anthropos.
Derrida, Jacques (1996). “Ser justo con Freud”. La historia de la locura en la edad del psicoanálisis. En E. Roudinesco et al. (eds.), Pensar la locura. Ensayos sobre Foucault (pp. 121-173). Paidós.
Doménech de la Lastra, Pablo (2019). La biopolítica de la Fortaleza Europa. La genealogía del dispositivo fronterizo desde la Paz de Westfalia hasta la crisis de refugiados del Mediterráneo. Tesis doctoral. Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia. (enlace).
Esposito, Roberto (2006). Bios. Biopolítica y filosofía. Amorrortu.
Esposito, Roberto (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Herder.
Foucault, Michel [1966] (2010). Una lectura de Kant: Introducción a la Antropología en sentido pragmático. Siglo XXI.
Foucault, Michel (1970). Nietzsche, Freud, Marx. Anagrama.
Foucault, Michel (1976a). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (1976b). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Foucault, Michel (1977). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI.
Foucault, Michel [1974] (1994). Prisons et asiles dans le mécanisme du pouvoir. En D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange (eds.), Dits et écrits (1954-1988) (vol. II, pp. 523-524). Gallimard.
Foucault, Michel [1976] (2003). Hay que defender la sociedad. Curso del Collège de France (1975-1976). Akal.
Foucault, Michel (1978a). Microfísica del poder. La Piqueta.
Foucault, Michel (1978b). Espacios otros: utopías y heterotopías. Carrer de la Ciutat. Revista de Arquitectura, 1, 5-9.
Foucault, Michel [1978] (2008). Seguridad, territorio, población. Curso del Collège de France (1977-1978). Akal.
Foucault, Michel [1979] (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Akal.
Foucault, Michel (1979). El ojo del poder (entrevista con J.P. Baraou y M. Perrot). En J. Bentham, El panóptico (pp. 9-26). La Piqueta.
Foucault, Michel (1980). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa.
Foucault, Michel [1984] (2002). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En C. Gómez (ed.), Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX (pp. 256-264). Alianza.
Foucault, Michel [1984] (2014). El coraje de la verdad. El gobierno de sí mismo y de los otros II, Curso del Collège de France (1983-1984). Akal.
Foucault, Michel (2003). Sobre la Ilustración. Estudio preliminar de Javier de la Higuera. Tecnos.
Galván, Valentín (coord.) (2013). El evangelio del diablo. Foucault y la Historia de la locura. Biblioteca Nueva.
García Capilla, Diego José (2007). El nacimiento de la bioética. Biblioteca Nueva.
Garcia, Ernest (2021). Ecología e igualdad. Tirant lo Blanc.
Habermas, Jürgen [1985] (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Katz.
Latour, Bruno (2015). Face à Gaïa. Huis conférences sur le nouveau régime climatique. La Découverte.
Lovelock, James E. (1983). Gaia: una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Hermann Blume.
Lyotard, Jean-François (1984). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Cátedra.
Margulis, Lynn (2002). Planeta simbiótico. Debate.
Meadows, Donella H.; Dennis L. Meadows; Jørgen Randers y William W. Behrens III (eds.) (1972). Los límites del crecimiento. Informe del MIT al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Fondo de Cultura Económica.
Mies, Maria, y Vandana Shiva (1997). Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Icaria.
Moore, Jason W. (2020). El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital. Traficantes de Sueños.
Moreno Pestaña, José Luis (2006). Convirtiéndose en Foucault. Sociogénesis de un
filósofo. Montesinos.
Moreno Pestaña, José Luis (2011). Foucault y la política. Tierra de nadie.
Moreno Pestaña, José Luis (2019). Retorno a Atenas. La democracia como principio antioligárquico. Siglo XXI.
Muriel Restrepo, Numat Alberto (2013). Freud y la Filosofía en el debate Foucault-Derrida. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Parker, Geoffrey (2002). La revolución militar: innovación militar y apogeo de Occidente, 1500-1800. Alianza.
Roudinesco, Élisabeth; René Major; Jacques Postel et al. (1996). Pensar la locura. Ensayos sobre Foucault. Paidós.
Ruidrejo, Alejandro (2014). Foucault y la heterotopía extraordinaria. Las misiones jesuitas del Paraguay y la historia de la gubernamentalidad. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Córdoba.
Varela Manograsso, Agustina Belén (2019). Espacios de (des)aparición. Identidad personal y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt. Tesis doctoral. Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia. (enlace).
Vázquez García, Francisco (2021). Cómo hacer cosas con Foucault: instrucciones de uso. Dado Ediciones.
Vernadsky, Vladimir (1997). La biosfera. Visor y Fundación Argentaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.