Luces, Cámara y Erección: la asistencia sexual a escena
Palabras clave:
asistencia sexual, deseo, sexualidad, diversidad funcional, discapacidad, cuerpoResumen
La discusión sobre asistencia sexual para personas con diversidad funcional (discapacidad) en nuestro país es reciente y enormemente mediática. Bajo este paraguas conviven servicios, recursos y demandas diametralmente diferentes que navegan entre dos continentes discursivos inteligibles y planteados como enfrentados: la prostitución y la terapia. No obstante, el interés de la reivindicación se encuentra precisamente en los desbordes a estos modelos, en los que se ponen en pugna los derechos y deseos de diferentes colectivos que tensionan la potencial alianza entre los feminismos y la diversidad funcional. Ante el secretismo y la escasez de información que rodean a la práctica, el análisis de la representación cultural resulta una herramienta clave para entender cómo se están configurando el imaginario colectivo y los marcos de discusión en torno a la asistencia sexual. Para ello, partiré de películas de recorrido internacional (Nacional 7, Las sesiones, The Special Need), que tienen como nudo argumental la demanda de diferentes servicios sexuales por parte de personas con diversidad funcional, para posteriormente centrarme en los documentales españoles que abordan la sexualidad del colectivo, poniendo especial atención en los dos que aluden a la asistencia sexual (Yes, we fuck! y Jo també vull sexe). El objetivo es desvelar los constructos heteronormativos y capacitistas que promueven estas representaciones, que se entrelazan, y que no solo nos permiten pensar qué es, o qué debería ser, la asistencia sexual, sino que apuntan a algunas de las claves de la construcción de la sexualidad contemporánea.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.