El 15-M como discurso contrahegemónico
Resumen
El movimiento 15-M ha sido una irrupción inesperada en el panorama político español, que ha conseguido, desde su nacimiento, una enorme atención mediática y marcar en gran medida la agenda política española. En este artículo se defiende que una parte fundamental de su éxito político se debe a su capacidad de alterar las posiciones políticas dadas y generar una nueva identidad, los así llamados “indignados”, que suscitan lealtades relativamente transversales y reordenan el campo político español. Para ello, se analizará el discurso fundamental del 15-M desde los presupuestos y con las herramientas de la Teoría del Discurso y la Hegemonía. Se caracterizarán a grandes rasgos las principales operaciones de generación de sentido que constituyen a los “indignados” y se adelantarán algunas hipótesis sobre los escenarios de futuro.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Errejón, I. (2011). El 15-M como discurso contrahegemónico. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 2, 120–145. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/78856
Número
Sección
Artículos Varia
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.