Introducció

Autores/as

  • Carmen Claudin Investigadora Senior. Directora de Investigación, CIDOB
  • Nicolás de Pedro Investigador, CIDOB

Palabras clave:

Rusia

Resumen

Las nutridas manifestaciones ciudadanas de diciembre de 2011 en Moscú y otras ciu-dades rusas, como protesta contra el triunfo presuntamente fraudulento del partido guber-namental Rusia Unida en las elecciones parlamentarias, pueden ser interpretadas como un primer síntoma claro de que algo se mueve en Rusia. Han pasado veinte años de la desapa-rición de la Unión Soviética y muchas de las incógnitas que se planteaban entonces siguen vigentes hoy. A finales de 1988, CIDOB organizó un seminario con el título “La perestroika, ¿adónde va la Unión Soviética?”, con el objetivo de analizar las perspectivas de cambio y los interrogantes que se abrían. De la misma manera, este número monográfico de la Revista CIDOB d’afers internacionals, que cuenta con los análisis de reconocidos especialistas en la materia, aspira a ofrecer respuestas a algunas de las principales incógnitas que plantea la Federación Rusa hoy: ¿Cuándo y cómo se establecerá un sistema plenamente democrático? ¿Cuál es o debería ser el modelo de desarrollo económico? ¿Se modernizará la economía rusa? ¿Qué papel desempeñan la sociedad civil y los medios de comunicación? ¿Cómo se articularán las relaciones interétnicas? ¿Qué papel jugarán los movimientos y sentimientos nacionalistas? ¿Cómo se articularán las relaciones centro/periferia en la Federación Rusa? ¿Cuál será el papel de Rusia en el mundo globalizado del siglo XXI?

  1.  

 

Descargas

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Claudin, C., & de Pedro, N. (2024). Introducció. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (96), 7–9. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/cidob/article/view/111788