La reincorporación colectiva de las FARC-EP: una apuesta estratégica en un entorno adverso

Autores/as

  • Liliana Zambrano Quintero Instituto de Derechos Humanos, Universidad de Deusto (Bilbao, España)

Palabras clave:

FARC-EP, reincorporación colectiva, partido político, acuerdo de paz, Colombia

Resumen

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 121
Cuatrimestral (enero-abril 2019)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
DOI: doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.45

Contrario a los tradicionales procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), que se centran en la individualización de combatientes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) optaron por una reincorporación colectiva que combina su conversión a partido político con la puesta en marcha de proyectos productivos colectivos en el marco de la cooperativa Economías Sociales del Común (Ecomún). Pese a ser una apuesta estratégica, los elementos del entorno no han facilitado la materialización de dicho modelo. En este artículo se hace un análisis de los cambios estratégicos, organizacionales y operacionales por los que han atravesado las FARC-EP en su proceso de tránsito a la vida política legal, destacando sus fortalezas y debilidades, así como los desafíos a los que se enfrentan para mantenerse cohesionadas en la legalidad.

Citas

Albaladejo, Angelika. «¿Subestima Colombia la magnitud de la disidencia de las FARC?». InSight Crime, (18 de octubre de 2017) (en línea) https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/subestima-colombia-magnitud-disidencia-farc/

Allison, Michael. «The transition from armed opposition to electoral opposition in Central America». Latin American Politics and Society, vol.48, n.° 4 (2006), p. 137-162.

Álvarez, Eduardo; Pardo, Daniel y Cajiao, Andrés. «Trayectorias y dinámicas territoriales de las disidencias de las FARC». Fundación Ideas para la paz, series Informes, n.° 30 (abril de 2018).

ANNCOL-Agencia de Noticias Nueva Colombia. «Nuestra renuncia. Carta dirigida a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del común». ANNCOL, (diciembre de 2017) (en línea) http://anncol.eu/index.php/opinion-3/549-renuncia-a-la-farc-rosa

Arias, Iván Gerson, Herrera, Natalia y Prieto, Carlos Andrés. «Mandos medios y su proceso de desmovilización en el conflicto colombiano ¿una apuesta para la paz o para la guerra?». Informes FIP, n.º 10 (septiembre de 2010). Fundación Ideas para la Paz.

Arnault, Jean. «Palabras Jean Arnault, en el Foro El Espectador “La reincorporación y reconciliación, dimensiones de la construcción de paz”». colombia. unmissions.org, (21 de noviembre de 2017) (en línea) https://colombia.unmissions.org/palabras-jean-arnault-en-el-foro-de-el-espectador-%E2%80%9Clareincorporaci%C3%B3n-y-reconciliaci%C3%B3n-dimensiones

Campos, Yezid. El baile rojo. Relatos no contados del genocidio de la UP. Bogotá, Icono Editorial, 2008.

De Zeeuw, Jeroen (ed.). From Soldiers to Politicians: Transforming Rebel Movements After Civil War. Colorado: Lynne Rienner Publishers, 2008.

Dudouet, Veronique. «From War to Politics: Resistance/Liberation Movements in Transition». Berghof Report, n.° 17 (2009). Berlín: Berghof Research Center for Constructive Conflict Management.

Dudouet, Veronique; Planta, Katrin y Giessmann, Hans. The political transformation of armed and banned groups. Lessons learned and implications for international support. Berlín: Berghof Foundation, United Nations Development Programme, 2016.

EMC-Estado Mayor Central de las FARC-EP. Informe Central al Congreso Fundacional del Nuevo Partido Político, (26 de agosto de 2017) (en línea) http://www.rebelion.org/docs/230911.pdf

Gobierno colombiano-FARC-EP. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana, Cuba, 24 de noviembre de 2016.

Jiménez, Timoleón. Nuestra única arma será la palabra». Discurso pronunciado por el Máximo Comandante de las FARC-EP durante la Firma del Acuerdo Final de paz. Cartagena de Indias, (26 de septiembre de 2016).

Lyons, Terrence. Demilitarizing Politics: Elections on the Uncertain Road to Peace. Colorado: Lynne Rienner Publishers, 2005.

Manning, Carrie. «Party-building on the Heels of War: El Salvador, Bosnia, Kosovo and Mozambique». Democratization, vol.14, n.° 2 (2007), p. 253-272.

Manning, Carrie y Smith, Ian. «Political party formation by former armed opposition groups after civil war». Democratization, vol. 23, n.° 6 (2016), p. 972-989.

Marshall, Michael e Ishiyama, John. «Does Political Inclusion of Rebel Parties Promote Peace After Civil Conflict». Democratization vol. 23, n.° 6, (2016), p. 1.009-1.025.

Mitchell, Christopher y Nicholson, Michael. «Rational Models and the Ending of Wars». Journal of Conflict Resolution, vol. 27, n.° 3 (1983), p. 495-520.

Naciones Unidas-Consejo de Seguridad. Informe del Secretario General sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, UN-S/2017/801 (26 de septiembre de 2017) (en línea) http://undocs.org/es/S/2017/801

Nasi, Carlos. Cuando callan los fusiles: Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica. Bogotá: Editorial Norma, 2007.

Pizarro, Eduardo. Las FARC (1949-2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2011.

Pruitt, Dean. «Whiter Ripeness Theory». Working Paper, n.° 25 (2005), Institute for Conflict Analysis and Resolution, George Mason University.

Söderberg, Mimmi. From Rebellion to Politics. The transformation of Rebel Groups to Political Parties in Civil War Peace Processes. Tesis doctoral, Uppsala Universitet, 2007.

Söderberg, Mimmi y Hatz, Sophia. «Rebel-to-Party transformations in civil war peace processes 1975–2011». Democratization, vol. 23, n.° 6 (2016), p. 990-1.008.

Sundh, Lena y Schjørlien, Jens (eds.). Stockholm Initiative on Disarmament Demobilisation Reintegration, Final report. Suecia: The Swedish Governmente Office y Rolf Tryckeri AB, 2006.

United Nations (ed.). The Integrated DDR Standards (IDDRS). UN, 2006 (en línea) http://cpwg.net/wp-ontent/uploads/sites/2/2013/08/UN-2006-IDDRS.pdf y http://www.unddr.org/iddrs.aspx

Valencia, León (comp.). Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo: a un año del acuerdo de paz. Bogotá: Fundación Paz & Reconciliación, 2017.

Valenzuela, Pedro. «The end of armed conflict in Colombia: A multiple causal factor explanation». Peace and Change, vol. 43, n.° 2 (2018), p. 205-217.

Zartman, William. «Ripeness: The hurting stalemate and beyond». En: Stern, Paul y Druckman, Daniel (eds.). International Conflict Resolution after the Cold War Washington D.C.: National Academy Press, 2000, p. 225-246.

Descargas

Publicado

2024-03-15

Cómo citar

Zambrano Quintero, . L. (2024). La reincorporación colectiva de las FARC-EP: una apuesta estratégica en un entorno adverso. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (121), 45–66. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/cidob/article/view/105374