Oportunidades desde la economía social en la lucha contra las amenazas de la IA
Palabras clave:
economia social, inteligencia artificial (IA), democratización, equidad, desigualdadResumen
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 138, pp. 145-170
Cuatrimestral (octubre-diciembre 2024)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X
DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2024.138.3.145
Las empresas de economía social no pueden renunciar al uso de la inteligencia artificial (IA), pues esta es útil en diferentes tareas empresariales. La clave está en hacerlo según los principios de la economía social y promover un desarrollo de la IA según estos valores, poniendo a las personas en el centro de la actividad económica. Así, la economía social puede jugar un papel importante a la hora de democratizar la IA, ya que desarrolla sus actividades con base en principios como la ética, la justicia, la gestión democrática, la equidad, la sostenibilidad y la defensa de los intereses de las personas, sus comunidades y sociedades, más allá de los beneficios económicos. Teniendo en cuenta esta premisa, este artículo examina las amenazas del desarrollo actual de la IA y propone algunas oportunidades que ofrece la economía social para que este desarrollo parta de criterios más éticos y democráticos.
Citas
Aguirre Sala, Jorge Francisco. «Los desafíos de la transformación digital de la democracia». RECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi, vol. 26, n.º 2 (2021). DOI: https://doi.org/10.6035/recerca.4660 (en línea).
Alfonso Rojas, Juan Ricardo; Díaz, Sthefany Loriet y Ramírez Montúfar, Álvaro Hernando. «Efecto de la monetización de datos personales, provenientes de plataformas digitales, sobre el derecho a la privacidad». Lex, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, vol. 6, n.º 22 (2023) (en línea) http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2859
Alianza Cooperativa Internacional. «Jeremy Rifkin: Los modelos cooperativos podrían liderar la revolución digital», (27 de octubre de 2016) (en línea) https://ica.coop/es/sala-de-prensa/noticias/jeremy-rifkin-modelos-cooperativos-podrian-liderar-revolucion-digital
Baack, Stefan (2015). «Datafication and empowerment: How the open data movement re-articulates notions of democracy, participation, and journalism». Big Data & Society, vol. 2, n.º 2 (2015), 2. DOI: https://doi.org/10.1177/2053951715594634
Barranco, Justo. «Yuval Noah Harari “Los algoritmos ya han matado a gente”». La Vanguardia, (3 de septiembre de 2024) (en línea) https://www.lavanguardia.com/cultura/20240903/9907895/yuval-noah-harari-nexus-sapiens-inteligencia-artificial-trump-israel-palestina.html
Cairó Céspedes, Gemma. «Reseña: Cédric Durand; Tecnofeudalismo. Crítica a la economía digital (2021)». Revista de Economía Crítica, n.º 33 (2022), p. 102-104.
Chávez Ávila, Rafael y Monzon Campos, José Luis. «La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria». CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.º 93 (2018), p. 5-50. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.93.12901
Coll, Maria. «Antonio Luis Terrones: “Estem davant d'un blanquejament ètic de la IA”». Revista Valors, (2 de marzo de 2024) (en línea) https://valors.org/estem-davant-dun-blanquejament-etic-de-la-ia/
Co-operative News. «Joseph Stiglitz proposes co-op models as an alternative to trickle-down economics». Coop News, (12 de octubre de 2016) (en línea) https://www.thenews.coop/110090/sector/community/joseph-stiglitz-proposes-co-ops-models-alternative-trickle-economics/
Corbett-Davies, Sam; Pierson, Emma; Feller, Avi; Goel, Sharad y Huq, Aziz. «Algorithmic decision making and the cost of fairness». ArXiv, (2017), p. 797-806 (en línea) https://arxiv.org/abs/1701.08230
Cruz Fuentes, Daniel. «El sindicalismo es esencial para humanizar la inteligencia artificial». Revista Perspectiva, (11 de abril de 2023) (en línea) https://perspectiva.fsc.ccoo.es/noticia:660887--El_sindicalismo_es_esencial_para_humanizar_la_inteligencia_artificial
Durand, Cédric. «Tecnofeudalismo: la nueva gleba digital». Viento Sur, n.º 173, (29 de enero de 2021a) (en línea) https://vientosur.info/tecnofeudalismo-la-nueva-gleba-digital/
Durand, Cédric. Tecnofeudalismo. Crítica a la economía digital. Donostia: Kaxilda, 2021b.
Europa Press. «Meta más que duplica sus beneficios en el primer trimestre y eleva previsiones de gasto por la IA», (25 de abril de 2024) (en línea) https://www.europapress.es/economia/noticia-meta-mas-duplica-beneficios-primer-trimestre-eleva-previsiones-gasto-ia-20240425133550.html
Gibert, Karina. «L'ètica de la IA: més enllà de la regulació». Revista Valors, (13 de marzo de 2024) (en línea) https://valors.org/letica-de-la-ia-mes-enlla-de-la-regulacio/
Gries, Thomas y Naudé, Wim. «Artificial Intelligence, Jobs, Inequality and Productivity: Does Aggregate Demand Matter». IZA Discussion Paper Series, n.º 12005 (noviembre de 2018) (en línea) https://www.iza.org/publications/dp/12005/artificial-intelligence-jobs-inequality-and-productivity-does-aggregate-demand-matter
Gulson, Kalervo N. y Sellar, Sam. «Emerging data infrastructures and the new topologies of education policy». Environment and Planning D: Society and Space, vol. 37, no.º 2 (2019), p. 350-366. DOI: https://doi.org/10.1177/0263775818813144
Gutiérrez Almazor, Miren. «Algorithmic Gender Bias and Audiovisual Data: A Research Agenda». International Journal of Communication, n.º 15 (2021), p. 439-461.
Harari, Yuval Noah. Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Barcelona: Debate, 2024.
Helbing, Dirk; Frey, Bruno S.; Gigerenzer, Gerd; Hafen, Ernst; Hagnet, Michael; Hofstetter, Yvonne; Van den Hoven, Jeroen; Zicari, Roberto V. y Zwitter, Andrej. «Will Democracy Survive Big Data and Artificial Intelligence?». Scientific American, (25 de febrero de 2017) (en línea) https://www.scientificamerican.com/article/will-democracy-survive-big-data-and-artificial-intelligence/
Innerarity, Daniel. «El impacto de la inteligencia artificial en la democracia». Revista de las Cortes Generales, n.º 109 (2020), p. 87-103. DOI: https://doi.org/10.33426/rcg/2020/109/1438
Innerarity, Daniel. «The Data-Driven Pandemic: A new conceptualization of the Data Society». STG Resilience Papers, School of Transnational Governance (2021).
Innerarity, Daniel. «Inteligencia artificial y democracia», en: Lazzarini, Carlos G. (dir.) Inteligencia artificial y política. Los desafíos de una tecnología acelerada en las instituciones contemporáneas. Buenos Aires: IcaP, 2022, p. 25-37.
Innerarity, Daniel. «Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa». ISEGORÍA, Revista de Filosofía moral y política, n.º 68 (2023a), e23. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.23
Innerarity, Daniel. «Predient el passat: una crítica filosòfica de l’anàlisi predictiva». IDP, Revista de Internet, Derecho y Política, n.º 39 (2023b), p. 1-11. DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i39.409672
Innerarity, Daniel. «The epistemic impossibility of an artificial intelligence take-over of democracy». AI & Society, vol. 39, (2023c), p. 1.667-1.671. DOI: https://doi.org/10.1007/s00146-023-01632-1
Korinek, Anton y Stiglitz, Joseph E. «Artificial Intelligence and Its Implications for Income Distribution and Unemployment», en: Agrawal, Ajay; Gans, Joshua y Goldfarb, Avi (eds.) The Economics of Artificial Intelligence: An Agenda. Chicago: University of Chicago Press, 2019, p. 349-390.
Lobato Rodríguez, Marta M. «Reseña de “El Capital en el Siglo XXI”, de Thomas Piketty». Perifèria, Revista de Recerca i Formació en Antropologia, vol. 19, n.º 2 (2014), p. 144-156.
Maldita. «Qué datos personales puedes impedir que Facebook e IG utilicen para entrenar su inteligencia artificial (y cuáles no) y cómo hacerlo». Maldita.es, (6 de septiembre de 2023) (en línea) https://maldita.es/malditatecnologia/20230906/datos-personales-meta-entrenar-IA/
Masut, Federica y Schmidt, Johanna (2024).« Inteligencia artificial, Responsabilidad humana. Documento de posición de Triodos Bank sobre la IA ética». Triodos Bank. https://www.triodos.es/binaries/content/assets/tbes/vision-papers/24158_triodos_documento_vision_ia.pdf
Mejías, Ulises A. y Couldry, Nick. «Datificación». Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, (2022) (en línea). DOI: https://doi.org/10.53857/hced6196
Monreal Garrido, Manuel. «Inteligencia Artificial. Implicaciones y aplicaciones en la Economía Social», en: Chaves Ávila, Rafael y Vañó Vañó, María José. Dos decenios de actividad universitaria en economía social, cooperativismo y emprendimiento desde el instituto universitario IUDESCOOP. Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (2023). DOI: https://doi.org/10.7203/10550/90499
Morozov, Evgeny. Capitalismo Big Tech. ¿Welfare o neofeudalismo digital? Madrid: Enclave de Libros, 2018.
Moscardó Benavent, Susana. «Reseña de “La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha de un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder”, de Shoshana Zuboff». SCIO. Revista de Filosofía, n.º 20 (2021), p. 265-269.
Murrugarra Retamozo, Brenda Isabel. «Inteligencia artificial y privacidad en internet: amenazas para los datos personales de los usuarios». Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, vol. 3, n.º 2 (2024), p. 30-48. DOI: https://doi.org/10.69516/9dp8ap45
Naciones Unidas. «Los riesgos de la inteligencia artificial para la privacidad exigen medidas urgentes –Bachelet», Comunicado de prensa, (15 de septiembre de 2021) (en línea) https://www.ohchr.org/es/press-releases/2021/09/artificial-intelligence-risks-privacy-demand-urgent-action-bachelet
Nikunen, Kaarina y Hokka, Jenni. «Welfare State Values and Public Service Media in the Era of Datafication». Global Perspectives, vol. 1, n.º 1 (2019) (en línea). DOI: https://doi.org/10.1525/gp.2020.12906
Parlamento Europeo. «Artificial intelligence: threats and opportunities», (23 de septiembre de 2020) (en línea) https://www.europarl.europa.eu/topics/en/article/20200918STO87404/artificial-intelligence-threats-and-opportunities
Pastor Sempere, Carmen. «La nueva Economía Social del Dato (ESD)». CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, n.º 41 (2022), p. 13-44. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.41.25571
Piketty, Thomas. El Capital en el siglo XXI. Madrid: FCE, 2014.
Poell, Thomas; Nieborg, David B. y Van Dijck, José. «Platformisation». Concepts of the Digital Society, vol. 8, n.º 4 (2019) (en línea). DOI: https://doi.org/10.14763/2019.4.1425
Prabhakaran, Vinodkumar; Mitchell, Margaret; Gebru, Timnit y Gabriel, Iason. «A Human Rights-Based Approach to Responsible AI». ArXiv, (2022), p. 1-17 (en línea) https://arxiv.org/abs/2210.02667
Rhea, Alene; Markey, Kelsey; D'Arinzo, Lauren; Schellman, Hilke; Sloane, Mona; Squires, Paul y Stoyanovich, Julia. «Resume Format, LinkedIn URLs and Other Unexpected Influences on AI Personality Prediction in Hiring: Results of an Audit», en: VVAA, Proceedings of the 2022 AAAI/ACM Conference on AI, Ethics, and Society, (2022), p. 572-587. DOI: https://doi.org/10.1145/3514094.3534189
Sachs, Jeffrey D. The Ages of Globalization: Geography, Technology and Institutions. Nueva York: Columbia University Press, 2020.
Salicrú Maltas, Joan. «Núria Oliver: Necessitem la IA per afrontar els grans reptes del segle XXI». Revista Valors, (7 de marzo de 2024) (en línea) https://valors.org/necessitem-la-ia-per-afrontar-els-grans-reptes-del-segle-xxi/
Samoli, Sofia; López Cobo, Montserrat; Gómez Gutiérrez, Emilia; De Prato, Giuditta; Martínez-Plumed, Fernando y Delipetrev, Blagoj. AI Watch. Defining Artificial Intelligence. Towards an operational definition and taxonomy of artificial intelligence. Luxembourg; Publications Office of the European Union, 2020 (en línea) https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC118163
Sassen, Saskia. Expulsions. Brutality and Complexity in the Global Economy. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2014.
Serrano Robles, Eloi. «Introducció a l'economia social», en: Serrano, Eloi (coord.) Introducció a l'economia i l'empresa social. Barcelona: Icaria, 2019, p. 1-.
Serrano Robles, Eloi. La contribución de la economía social a la sostenibilidad (una revisión metodológica para el análisis económico). Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears, 2024.
Sharpa Marketing. «14 Herramientas de Inteligencia Artificial para Linkedin». Sharpa, (2017) (en línea) https://www.sharpamarketing.com/es/blog/14-herramientas-de-inteligencia-artificial-para-linkedin/
Starke, Christopher; Baleis, Janine; Keller, Birte y Marcinkowaki, Frank. «Fairness perceptions of algorithmic decision-making: A systematic review of the empirical literature». Big Data & Society, vol. 9, n.º 2 (2022), p. 1-16. DOI: https://doi.org/10.1177/20539517221115189
Tolan, Songül. «Fair and Unbiased Algorithmic Decision Making: Current State and Future Challenges». Digital Economy Working Paper [Background paper to the European Commission’s report: ‘Artificial Intelligence: A European Perspective’]. European Commission - Joint Research Centre (2019). https://arxiv.org/abs/1901.04730
Toro, Oriol. «Núria Vallès: “Tot algoritme està vinculat a un sistema de valors”». Revista Valors, (1 de marzo de 2024) (en línea) https://valors.org/tot-algoritme-esta-vinculat-a-un-sistema-de-valors/
Unión Europea. «Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º 300/2008, (UE) n.º 167/2013, (UE) n.º 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial)». Diario Oficial de la Unión Europea, (12 de julio de 2024) (en línea) http://data.europa.eu/eli/reg/2024/1689/oj
Van Dijck, José. «Datafication, dataism and dataveillance: Big Data between scientific paradigm and ideology». Surveillance & Society, vol. 12, n.º 2 (2014), p. 197-208. DOI: https://doi.org/10.24908/ss.v12i2.4776
Varoufakis, Yanis. Technofeudalism. What Killed Capitalism. Londres: Vintage Books, 2023.
Zajko, Mike. «Artificial intelligence, algorithms, and social inequality: Sociological contributions to contemporary debates». Sociology Compass, vol. 16, n.º 3 (2022), e12962. DOI: https://doi.org/10.1111/soc4.12962
Zhao, Jieyu; Wang, Tianlu; Yatskar, Mark; Ordoñez, Vicente y Chang, Kai-Wei. «Men Also Like Shopping: Reducing Gender Bias Amplification using Corpus-level Constraints», en: Proceedings of the 2017 Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing, (2017), p. 2.979-2.989. DOI: https://doi.org/10.18653/v1/D17-1323
Zia, Tehseen. «Democratización de la IA: cómo impulsa a las personas y a las industrias [entrada de blog]». Techopedia., (29 de diciembre de 2023) (en línea) https://www.techopedia.com/es/democratizacion-ia
Zuboff, Shoshana. La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona: Paidós, 2020.