¿Fin del proyecto alternativo ALBA? Una perspectiva política y económica

Autores/as

  • Susanne Gratius
  • José Manuel Puente

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.180.08

Palabras clave:

Desarrollo, integración regional, relaciones sur-sur, cooperación económica, régimen político, Cuba, Venezuela, América Latina, crisis económica, marxismo.

Resumen

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y su añadido TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos), liderada por Cuba y Venezuela, surgió como alternativa a la hegemonía de Estados Unidos y a la propuesta de crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Desde 2014, la ALBA afronta una doble crisis: la crítica situación política y económica de Venezuela, que limita su financiación, y las incertidumbres de una Cuba poscastrista, que reduce su base ideacional. Este artículo plantea tres preguntas de investigación: ¿a qué paradigma teórico responde el ALCA si se diferencia entre discurso y realidad?, ¿qué resultados ideacionales y materiales tiene?, y ¿puede sobrevivir la ALBA pese a las restricciones financieras y políticas en Cuba y Venezuela? Estas son contestadas en tres apartados. Primero, se inserta la ALBA en los debates teóricos pertinentes; segundo, se realiza un análisis empírico de sus objetivos y resultados; y tercero, se evalúan la crisis existencial en Venezuela y los cambios en Cuba para concluir con un pronóstico sobre la supervivencia de la ALBA. En la parte teórica, los autores sostienen que la dinámica y los resultados de la ALBA reflejan el soft balancing del realismo político, que contrasta con un discurso regionalista-integracionista, por un lado, y contrahegemónico neomarxista, por el otro. En este sentido, en las partes empíricas se comprueba que la ALBA depende de tres factores estrechamente ligados: su carácter antihegemónico de desafiar a Estados Unidos (soft balancing), la continuidad de los regímenes cubano y venezolano, y los recursos económicos destinados a la iniciativa.

Número

Sección

ARTÍCULOS