La legalización del Partido Comunista durante la Transición. Un nuevo enfoque

Autores/as

  • Jorge Urdánoz Ganuza

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.208.07

Resumen

En el artículo se defiende que los asesinatos de Atocha se han sobredimensionado a la hora de explicar la decisión de Suárez de legalizar el PCE. Los cables entonces secretos del embajador de los Estados Unidos en España aportan tres evidencias novedosas. Una, que la decisión seguramente se tomó antes. Dos, que Brandt y la socialdemocracia europea no pusieron ningún problema a la posibilidad de que Suárez dejara al PCE en la ilegalidad. Tres, la relevancia de los motivos económicos, que desembocarían después en los Pactos de la Moncloa, a la hora de proceder a legalizar. Además de ello, se utiliza la historiografía generada por la legalización para comparan dos maneras de mirar al pasado, la novelesca y la rigurosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Urdánoz Ganuza , J. (2025). La legalización del Partido Comunista durante la Transición. Un nuevo enfoque. Revista De Estudios Políticos, (208), 199–230. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.208.07

Número

Sección

ARTÍCULOS