La colmena como metáfora política: crítica y fascinación de Hobbes por el naturalismo aristotélico

Autores/as

  • Miguel Saralegui Benito

Palabras clave:

Metáfora, colmena, Aristóteles, Hobbes

Resumen

Desde el nacimiento del pensamiento político occidental, la metáfora de la colmena ha servido para representar la sociedad política. En los mismos pasajes iniciales de La política se encuentra un recurso a este tropo. Hobbes rechaza la validez de esta metáfora. Para analizar con todo detalle esta crítica —objetivo de este artículo—, se explicará la teoría de Hobbes de la metáfora, el modo como Hobbes lee a Aristóteles y los motivos por los que se deshace de la colmena. Este artículo contribuirá no sólo a aclarar el modo como Hobbes se relaciona con su principal fuente clásica, sino que reflejará una de las fundamentales diferencias que separan al pensamiento político clásico del moderno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Saralegui Benito, M. (2015). La colmena como metáfora política: crítica y fascinación de Hobbes por el naturalismo aristotélico. Revista De Estudios Políticos, (160), 199–228. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/39862

Número

Sección

ARTÍCULOS