Condicionantes socioeconómicos, alternativas de cuidado y valores de crianza en el acceso a la etapa 0-3
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas se han sucedidos reformas en la mayoría de los sistemas educativos europeos encaminadas a aumentar la escolarización temprana. Sin embargo, la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil sigue siendo desigual entre diferentes grupos sociales, lo que reduce su eficiencia en la promoción de la equidad educativa y social. Por ello, se hace necesario conocer los condicionantes personales e institucionales que influyen en el acceso, a fin de orientar las políticas públicas. La mayoría de las investigaciones previas utilizan datos anteriores a marzo de 2020, incluyen fundamentalmente variables de tipo socioeconómico y limitan su análisis a la escolarización en esta etapa. Este artículo aborda el efecto de variables relativas al modelo y las alternativas de crianza, incluyendo un análisis del ajuste entre la edad real y la edad ideal de acceso a estos servicios, así como las razones identificadas por los progenitores para no escolarizar en esta etapa. (Metodología) Se realizan análisis descriptivos y modelos de regresión logística binaria a partir de datos de una encuesta online realizada en 2021 a 3.112 madres y padres con hijos/as entre 0 y 6 años. (Resultados) Entre otras variables, la no escolarización o la escolarización más tarde de lo deseado encuentra una relación positiva con la situación respecto al empleo de ambos miembros de la pareja, la creencia en que el/la hijo/a es demasiado pequeño, la disponibilidad de alternativas de cuidado y el precio; ser mujer aumenta la probabilidad de considerar que se ha accedido a estos servicios demasiado tarde. (Conclusiones) Aunque la situación socioeconómica y el diseño de la oferta son determinantes en el acceso a esta etapa, tanto los valores en torno a la crianza como la disponibilidad de alternativas de cuidado emergen como elementos clave en el proceso de toma de decisiones.
Palabras clave: educación infantil, cuidados infantiles, derecho a la educación, desigualdad, políticas públicas