Estrategias socioeducativas y beneficios en la Formación Profesional Básica: el caso del País Vasco
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca identificar beneficios de la experiencia como estudiante en la Formación Profesional Básica (FPB), así como analizar las estrategias educativas que permiten alcanzar dichos beneficios. Se han analizado los discursos de 132 personas (estudiantado, familiares, equipo educativo y directivos) a través de 17 grupos de discusión (6 presencial y 11 online) en 12 centros del País Vasco. Los resultados muestran cómo la experiencia no sólo se limita a beneficios académicos, sino que trasciende a ámbitos personales, familiares, de iguales y de relación con otros adultos. Esto es posible gracias a la articulación de prácticas concretas en las que el equipo educativo juega un papel fundamental en la generación de entornos donde el estudiantado y sus familias se sienten protegidos y “re-cogidos”. Los resultados de esta investigación podrían ser un aporte fundamental para la formación de futuros profesionales de la educación, no sólo de la FPB, sino de la escuela ordinaria.
Palabra clave: Formación Profesional Básica, Abandono Escolar, Inclusión social, profesorado, familias.