Contra la ciudadanía. En defensa de la enseñanza de la Historia como disciplina
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo defiende la enseñanza de la Historia desde una concepción disciplinar opuesta a la dimensión cívica y memorialista que comúnmente se defiende. Para ello realiza un análisis de los rasgos definitorios de la Historia como disciplina académica para defender una concepción de la disciplina realista y objetivista. Desde esta caracterización se defiende una concepción de la enseñanza de la historia basada en el trabajo sobre los rudimentos del oficio de historiador y dirigida a la adquisión del pensamiento histórico en la línea de P. Seixas y otros. Finalmente, se deslindan las actividades que caben en la asignatura y aquellas que pertenecen a otro ámbito y se defiende que muchas de las actividades que se proponen desde la memoria histórica son perfectamente asumibles desde una concepción disciplinar de la asignatura. La conclusión es que los contenidos axiológicos relativos a la educación cívica no corresponden primariamente a la asignatura de Historia, sino disciplinarmente a la Filosofía Política y educativamente al conjunto de la comunidad educativa.
Palabras claves: Enseñanza de la Historia; Memoria histórica; Objetividad; Educación cívica; Política y educación.