Demanda cognitiva en criterios de evaluación de Matemáticas del currículo de Galicia: implicaciones docentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Los criterios de evaluación desempeñan una función esencial en el proceso educativo, en tanto fijan una serie de saberes básicos que integran conocimientos, destrezas y actitudes en cada faceta de la asignatura, para que su aprendizaje sea considerado satisfactorio. En el ámbito cognoscitivo, la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación establece que los indicadores de logro de los criterios de evaluación contemplen los procesos cognitivos en variados contextos de aplicación y estén conectados a todos los sentidos matemáticos. El propósito de esta investigación es identificar la demanda cognitiva asociada a los criterios de evaluación de las asignaturas de Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria, para detectar posibles desequilibrios respecto a los sentidos matemáticos y cursos académicos. Se analiza en ellos la distribución de los procesos cognitivos de la taxonomía de Bloom, revisada por Anderson y Krathwohl, y los de la teoría PASS.
La valoración de las exigencias cognitivas se lleva a cabo mediante un análisis descriptivo con sendas escalas numéricas que se crean expresamente, tomándose como referencia el currículo de la Comunidad Autónoma de Galicia. Para cada sentido matemático, se confecciona una ficha de registro, contabilizándose 678 procesos cognitivos en un total de 186 criterios.
Los resultados muestran que las puntuaciones medias de las demandas cognitivas de los procesos se sitúan ligeramente por encima de la mitad de las respectivas escalas, detectándose para la taxonomía revisada de Bloom, una mayor exigencia cognitiva en el último curso de la etapa educativa que en cada uno de los tres anteriores. Se concluye sobre la importancia de que el docente tenga en cuenta si la carga cognitiva de las tareas que propone se amolda a la demanda que el currículo impone, particularmente en los criterios de evaluación.
Palabras clave: procesos cognitivos, criterios de evaluación, currículo, matemáticas, Educación Secundaria.