¿Qué variables ayudan a definir el estilo docente en la Universidad?
Contenido principal del artículo
Resumen
A la universidad se le reclama desde la sociedad civil una formación más integral del alumnado, considerando su auténtica misión educativa. Para cumplir con su cometido, no solo es imprescindible el desarrollo de estrategias innovadoras en las aulas, sino que también se requiere la consideración del entorno comunitario como agente de ese proyecto formativo. Así, el propósito de este trabajo es averiguar las variables del profesorado universitario que se relacionan con un estilo docente activo, así como analizar si su grado de participación social o el uso de metodologías como el aprendizaje-servicio se vinculan con diferencias en su modo de enfocar la docencia. Utilizamos una muestra de 1550 docentes universitarios que cubrieron un instrumento diseñado para identificar su estilo docente. Se emplearon pruebas de comparaciones de medias en función de sus perfiles. Los resultados indican que son las mujeres, quienes han realizado cursos de formación o trabajado en otros sectores al margen de la universidad las que presentan un estilo docente más activo y centrado en el estudiantado. Puntúan más alto en la escala aquellos que participan activamente en organizaciones de la sociedad civil, y los que han aplicado la metodología de aprendizaje-servicio en sus clases. Concluimos que el estudio no solo arroja luz sobre diferencias en la práctica docente, sino que también favorece prospectiva edificante para el fomento de actividades innovadoras y sostenibles que avalen un modelo centrado en el aprendizaje del alumnado.
Detalles del artículo
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención EDU2017-82629-R;PID2021-122827OB-I00