Avisos

PRÓXIMOS MONOGŔAFICOS

 
Formación del Profesorado en Didáctica de la Expresión Musical. Monográfico 3º Núm. Año 2023.

La formación del profesorado en general y de educación musical en particular es un tema de estudio necesario y recurrente, ya que la calidad docente es uno de los puntos clave que determina la calidad del sistema educativo (Darling-Hammond et al., 2017). El camino hacia la búsqueda de la calidad educativa también viene determinado por las reformas curriculares como un componente esencial para la mejora e innovación en el ámbito de la educación formal (Martínez-Rodríguez y Fontal, 2020; Morales, 2008). El desarrollo de estas reformas y nuevos planes educativos debe surgir como respuesta a las necesidades de una sociedad en continua evolución, y debe suponer un proceso de reflexión de los agentes implicados y no solo de unos pocos.

En la actualidad, ante un escenario que anuncia la inminente llegada de las nuevas Órdenes ECI para los Grados de Primaria y de Infantil y el Máster en Formación de Profesorado en ESO y Bachillerato (LOMLOE, 2022), nos encontramos en un momento idóneo para compartir resultados de nuestros trabajos de investigación e innovación y extraer implicaciones para la prospectiva en el área de Educación Musical y la nueva realidad que vamos a tener en la formación de maestros y profesores de secundaria.

Por lo tanto, estamos en un momento clave para analizar qué estamos haciendo bien, qué hay que mejorar o modificar y qué debemos incorporar en nuestra labor educativa. Con esta finalidad este monográfico pretende aportar datos sobre lo que se está realizando en los principales grupos de investigación del área de Didáctica de la Expresión Música en España y en otras latitudes. Los trabajos buscan analizar logros y carencias en la formación inicial del profesorado de música en cualquiera de sus niveles educativos, pero también tendrán cabida estudios sobre la formación continua del profesorado, así como análisis de buenas prácticas docentes y uso de metodologías innovadoras en el aula de música, de las que se infieran consecuencias para los niveles no universitarios o para los Grados y Máster universitarios en los que intervenimos. Por tanto, queremos contar en este número con las aportaciones de expertos y expertas nacionales e internacionales en educación musical, donde se recojan investigaciones cuantitativas o  cualitativas sobre temáticas de las que se ocupa la investigación sobre el profesorado en el ámbito de la Didáctica de la Expresión Musical, como por ejemplo: Análisis documental de los planes de estudios a nivel nacional e internacional; Metodologías innovadoras en Educación Musical; Buenas prácticas docentes en la formación de profesorado; TICs y recursos digitales en Educación Musical; Educación musical y diversidad; El patrimonio musical en el aula; Sofwares y aplicaciones para la composición musical.

Con este enfoque amplio y diverso se pretende recopilar trabajos con una base musical y pedagógica sólida, que inviten al lector a una reflexión crítica sobre los distintos ámbitos que afectan a la formación de docentes que son los encargados de dar respuesta a las demandas del siglo XXI y el motor de la acción transformadora que se le exige a la educación (López-Pelaez, 2020).

Referencias

Darling-Hammond, L., Burns, D., Campbell, C., Goodwin, A.L., Hammerness, K., Low, E.L. y Zeichner, K. (2017). Empowered educators: How high-performing systems shape teaching quality around the world. John Wiley & Sons.

Jefatura del Estado. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE núm 295, 97886-97921.

Martínez-Rodríguez, M., y Fontal, O. (2020). Dealing with Heritage as Curricular Content in Spain´s Primary Education. The Curriculum Journal, 31(1), 77-96. https://doi.org/10.1002/curj.7

Morales, A. (2008). La Educación Musicalen primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid:  análisis y evaluación. (Tesis doctoral).  Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

López-Peláez, M.P. (2020). El profesorado de música ante la escuela del siglo XXI. Un reto para la formación en la Universidad. En A. Murillo et al. (Coords.), Escuelas creadoras. Escuelas del cambio (pp.141-154). Edictoràlia.

 

Editores invitados:

Marta Martínez-Rodríguez (marta.martinezr@uam.es)

Ángela Morales Fernández (angela.morales@uam.es)

 

Fechas límite de presentación de trabajos:

Primer borrador presentado: 30 de junio de 2023

-----------------------------------------------------------------------------

 

La educación artística, esencial en la formación del profesorado. Monográfico 1º Núm. Año 2024.

En los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de la Educación Artística, con mayor intensidad desde la Pandemia, período en el que muchas personas han encontrado en los procesos creativos, un potente canal expresivo, reflexivo y emocional. Esta aproximación a las artes ha evidenciado una generalizada falta de formación audiovisual, estética y creadora en la sociedad, y ha hecho patente la eficiente formación en la etapa escolar. Esta formación insuficiente no se debe tanto a que el curriculum carezca de contenidos relacionados con la educación plástica, visual y audiovisual, sino a que estos no llegan a impartirse en algunos centros de infantil y primaria, anclados en contenidos del pasado que el curriculum ya ha abandonado hace décadas. Si pensamos que las maestras y maestros de infantil y primaria son quienes tienen la responsabilidad de conocer estos contenidos y de saber impartirlos, necesariamente situamos la formación docente en artes (por tanto, la educación superior) como un tema clave en la investigación educativa contemporánea. En muchos casos, la formación de profesorado no incluye los créditos mínimos para un conocimiento adecuado de las competencias relacionadas con la Educación Artística, lo que les imposibilita para desarrollarlos en los centros educativos. Por su parte, el profesorado de secundaria, que sí domina los contenidos artísticos, precisa de una formación didáctica específica que se ve limitada por másteres de formación breves y que, necesariamente, se han de completar con una formación permanente actualizada, capaz de recoger las principales tendencias y emergencias en educación artística.

Con todo, abordaremos el asunto central de la formación del profesorado desde la investigación en artes, centrándonos en algunas de las temáticas más urgentes para la investigación y retomando, para profundizar, los principales temas emergentes; todas estas temáticas urgentes y emergentes,, en conjunto, conforman las líneas de investigación que dibuja este monográfico.

Temáticas urgentes: arte y salud, igualdad y equidad a través de los procesos creativos, alfabetización audiovisual, acción comunitaria desde las artes, especialización del profesorado de infantil y primaria en didáctica de las artes, formación permanente en la cualificación del profesorado de artes de secundaria, Inteligencia Artificial aplicada a las Artes.

Temáticas emergentes: Metodología STEAM, Redes Internacionales de Educación Cultural y Artística, Creatividad Audiovisual, Investigación Basada en Artes, Educación Patrimonial, UNESCO y la educación cultural, temas frontera del conocimiento entre las artes y otras disciplinas, especialización en metodologías didácticas artísticas.

 

En una Sociedad transversalmente audiovisual, recientemente impactada por el uso de la Inteligencia Artificial, se hace imprescindible apostar por una alfabetización en artes sólida, generalizada y, sobre todo, apoyada por la evidencia que proporciona la investigación educativa.
Son muchos los documentos e informes que, en los últimos años, han emitido distintos organismos internacionales y que ponen sobre la mesa no sólo la importancia de la educación artística en la educación general sino la importancia de los derechos culturales en la sociedad y, particularmente, su derecho a crear, y que por ello deben ser incluidos de modo urgente en la educación obligatoria. Informes como “La educación artística da un paso al frente” de la Organización de Estados Iberoamericana (2023); “Marco conceptual de pensamiento creativo” de OECD-PISA (2022); “Propuestas para la Educación Artística. Orientaciones de Política pública” de UNESCO Chile (2022); “Reimaginar juntos nuestros Futuros” también por parte de UNESCO (2021); la hoja de ruta del Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura del Gobierno Francés (2020-21) solo algunos de los ejemplos que evidencian esta preocupación por parte de los principales organismos internacionales.

En España, en los últimos cinco años, al calor de la reforma que afectaba al currículum se generó la plataforma #EducaciónNoSinArtes, cuya principal demanda se centraba en la necesaria inclusión no sólo de competencias relativas a educación artística, sino la especialización en la formación. Esta plataforma fue el germen de lo que posteriormente se constituirá como Sociedad para la Educación Artística (SEA). En los últimos dos años, la reforma que afectaba a la capacitación de maestros y maestras, fue motivo de análisis y estudio por parte de SEA, reivindicando una especialidad en Educación Artística para los maestros y maestras de primaria. Así, se generó el Libro Blanco de Educación Artística, Visual y Audiovisual.

Por su parte, la producción científica internacional derivada de la investigación en educación artística ha vivido una importante eclosión en los últimos años, no solo en cuanto al número y calidad de las investigaciones, sino por la apertura a nuevos temas y retos de investigación, que no son sólo relevantes para las artes, sino para todo el conocimiento educativo en general, cada vez más transdisciplinar. Este interés ha permitido que surjan nuevas revistas científicas especializadas en educación artística, que los scopes de muchas otras generales de las Ciencias de la Educación incorporen temáticas relacionadas con las artes y que algunas de las revistas propias ya existentes mejoren su posicionamiento en bases de indexación científicas.

Algunos enfoques internacionales como el inicialmente denominado STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) han visto la oportunidad -y necesidad- de añadir la A de Arts en el hoy consolidado enfoque STEAM. Se ha superado, así, un debate con amplio consenso en favor de una metodología integral e integradora, de modo que no sólo se han incorporado las Artes como contenido disciplinar básico, sino que se han asumido -para todo el espectro STEAM- metodologías artísticas específicas y un potencial transversal a partir del ejercicio del pensamiento visual y la creatividad.

El Marco UNESCO para cultura y la educación artística, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) o la concreción y desarrollo de los Derechos Culturales como una parte esencial dentro de los Derechos Humanos, sitúan la investigación en educación artística como un asunto de alcance internacional en sí mismo. Para lograr esta perspectiva internacional, además de las temáticas ofertadas en el monográfico (temáticas urgentes y emergentes), proponemos invitar a algunos de los científicos internacionales que mayor impacto están teniendo en la investigación en artes, que proceden de otros países, que dirigen proyectos nacionales o lideran redes de investigación internacionales. Para ello, hemos articulado una estrategia de coautoría con investigadores/as extranjeros en gran parte de los artículos, en redes de colaboración donde España tiene un papel relevante. Estos tres factores (investigadores internacionales más relevantes, IPs de proyectos competitivos e investigadores más citados en bases científicas internacionales) proporcionan al monográfico un elevado potencial de internacionalización y citación.

 

Editores invitados:

Olaia Fontal Merillas (olaia.fontal@uva.es)

Marián López Fernández Cao (mariaanl@ucm.es)

Dolores Álvarez Rodríguez (alvarezr@ugr.es)

 

Fechas límite de presentación de trabajos:

Primer borrador presentado: 15 de enero de 2024
 
-----------------------------------------------------------------------------
 
Didáctica de las Lenguas extranjeras. Nuevos retos y perspectivas para la Formación del Profesorado. Monográfico 3º Núm. Año 2024.
 
Este monográfico, en consonancia con los intereses y objetivos de RIFOP, y bajo el doble ángulo de la utilidad y el rigor científico como parte de los requisitos internacionales para la investigación en Educación, convoca trabajos empíricos relativos al ámbito científico-disciplinar de Didáctica de las Lenguas extranjeras, que es específico y evolutivo en su vertiente de didáctica profesional a la hora de configurar la transversalidad necesaria entre la mejora y excelencia del desarrollo de la competencia plurilingüe y pluricultural y el estatus y perfil del Profesorado correspondiente.
Trabajos de corte cualitativo, cuantitativo o mixto concebidos y desarrollados en las perspectivas racionalista y pragmática del universo de la Formación inicial y continua del Profesorado especialista, y en los que sus objetivos, motivaciones y significaciones particulares comportan ejes de reflexión, de construcción de nuevas articulaciones entre modelos (teóricos), enfoques, dispositivos, instrumentos y prácticas. Como eslabones de la cadena de relaciones entre los tres vértices que configuran el triángulo del conocimiento: educación/formación, investigación e innovación, estos trabajos –en plena construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y del Espacio Europeo de Investigación–, son contributivos de dos de las grandes prioridades de las políticas europeas:
a) La calidad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las Lenguas extranjeras curriculares, y de los programas AICLE/CLIL/EMILE por el lugar especial que ocupan en la Educación plurilingüe e intercultural, subyacente a una visión holística de la educación a lo largo de toda la vida.
b) El desarrollo profesional de docentes, de sus formadores y formadoras, hacia una especialización progresiva en el desempeño de sus funciones y tareas.
 
Justificación:
A efectos del Espacio Europeo de Educación, desde las sucesivas Recomendaciones de la Comisión y el Parlamento europeo y del Consejo de la Unión europea, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (Rychen & Salganik, eds., 2003; European Commission, 2007, 2019), se focaliza la atención sobre las especificaciones de la competencia plurilingüe y pluricultural (MCER, 2001, 2020) como parte de esas competencias y de la Educación plurilingüe e intercultural.
Considerada esta un derecho de todos los individuos (Coste, Cavalli, Crişan & van de Ven, 2009) es promocionada como piedra angular de la política lingüística educativa, desde las primeras edades y a lo largo de la vida (Beacco et al., 2010, 2016), y se ve reforzada con mayor intensidad en la reciente Recommendation CM/Rec(2022)1 of the Committee of Ministers to member States on the importance of plurilingual and intercultural education for democratic culture.
Ante la exposición de medidas que implican a universidades, a sus formadores y formadoras, a instituciones de Educación y Formación, a autoridades escolares, alumnado y sus familias, se accede a evidencias de la investigación que aportan:
a) Una toma de conciencia de las correlaciones entre logros del alumnado, calidad de la docencia y Formación del Profesorado que nos ocupa, en diferentes sistemas de Educación y Formación nacional; una formación inicial y continua bajo distintas modalidades, de alta calidad y en coherencia con las competencias profesionales docentes objeto de: configuración de referenciales (Towards a common European framework of reference for language teachers, Bleichenbacher, L., coord., 2019); y elaboración de recursos para los especialistas (Coste, 2015) (Platform of resources and references for plurilingual and intercultural education)
b) Aquellas reflexiones y articulaciones deontológicas, epistemológicas y metodológicas, de manera coherente y abierta, que afectan –en función de los diversos contextos y dinámicas internacionales–, al ámbito científico disciplinar de Didáctica de las Lenguas extranjeras (de entre todas las lenguas que engloba la Educación, presentes en marcos educativos y formativos, y parte o no del currículo oficial). Dado que, instaurado como un ámbito complejo por el compromiso, implicación y prestigio de autores como R. Galisson, C. Puren, R. Ellis o H.G. Widdowson entre otros, asume los retos de investigación, formación a la docencia y a la investigación, intervención e innovación, condicionados por los niveles organizativos curriculares supra, macro, meso, micro y nano (Van den Akker, Fasoglio & Mulder, 2010), mostrando su interrelación y transformación.
En este orden de cosas, este número monográfico integraría avances significativos inscritos en los paradigmas de la optimización y la adecuación, susceptibles de orientar a los agentes, instituciones y sectores implicados en la toma de decisiones educativas y formativas sobre las Lenguas extranjeras y la Formación del Profesorado especialista, por cuanto que:
- Contribuyen a la comprensión internacional de las problemáticas subyacentes desde concepciones, disposiciones oficiales, etc.
- Exploran, vinculadas a enseñanzas universitarias de Formación del Profesorado especialista, las implicaciones de los enfoques de enseñanza/aprendizaje de lenguas.
- Producen datos empíricos resultantes de la aplicación de programas, métodos, estrategias y prácticas de los docentes y de los formadores y formadoras.
- Mutualizan buenas prácticas, (proyectos, experiencias, uso de dispositivos, recursos y materiales, etc.), orientadas a una innovación de calidad.
 
Alcance internacional:
Este monográfico se inscribe en el marco de las tendencias actuales de orden institucional, teórico, metodológico y práctico, concretadas en la cultura en emergencia de promover la comunicación entre los investigadores educativos, de incrementar el diálogo, como se precisa recientemente en la Recomendación del Consejo de 5 de abril de 2022 para tender puentes que permitan una cooperación europea eficaz en materia de educación superior (Texto pertinente a efectos del EEE) (2022/C 160/01).
Es por lo que se busca reunir a profesionales especialistas de horizontes diferentes (nacional, europeo, iberoamericano y de otros continentes). Comprometidos e implicados de una u otra forma con la investigación y la intervención en Formación del Profesorado de Lenguas extranjeras, y en coherencia con la complejidad del ámbito de la Didáctica de las Lenguas extranjeras, comparten sus problemáticas, reflexiones, orientaciones y finalidades, enfoques e iniciativas.
Se espera pues que, de forma fecunda, de este espacio de pluralidad resulten enriquecedoras informaciones que abran perspectivas posibles y adaptables en los diferentes contextos al servicio de la evolución necesaria y legitimada de:
a) los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de Lenguas extranjeras; y
b) los procesos correspondientes a esa otra cultura emergente, consolidada para otros ámbitos científicos, relativa a la profesionalización, profesionalismo y desarrollo profesional continuo de los especialistas aludidos.
 
Editores invitados:
Francisco Javier Sanz Trigueros (franciscojavier.sanz.trigueros@uva.es)
Carmen Guillén Díaz (carmen.guillen.diaz@uva.es)
Christian Puren (christian.puren@univ-st-etienne.fr)
 

Fechas límite de presentación de trabajos:

Primer borrador presentado: 15 de septiembre de 2024