La comunicación no verbal en la formación del profesorado de educación física: dificultades y limitaciones experimentadas

Autores/as

  • José Luis Aparicio Herguedas Universidad de Valladolid
  • Antonio Fraile Aranda Universidad de Valladolid
  • María Rosario Romero Martín Universidad de Zaragoza
  • Sonia Asún Dieste Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v34i3.81816

Resumen

Se presenta un estudio sobre la formación para la comunicación no verbal realizado con estudiantes universitarios de Educación Física. Se pretende conocer cómo se desenvuelven desde la comunicación no verbal cuando intervienen impartiendo clases de expresión corporal, así como definir cuáles son las principales dificultades que experimentan en la práctica. Se busca que los estudiantes tomen conciencia sobre su comportamiento no verbal docente para desde ahí poder mejorar la manera de enseñar, procurando que intervengan de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. Se realizó un análisis documental y un proceso de codificación de la información para descubrir las limitaciones comunicativas experimentadas, haciendo uso del software ATLAS.ti. Las principales dificultades observadas se relacionan con varios componentes del comportamiento kinésico, paralingüístico y proxémico, sin perder de vista la influencia emocional que les ocasionaba enfrentarse al grupo clase desde la gestión de la disciplina. Es necesario que los estudiantes sean conscientes y reconozcan el valor pedagógico de la capacidad comunicadora que posee todo su cuerpo en la acción docente, como la expresividad gestual, la mirada y la sonrisa, la actitud corporal en el propio espacio, a fin de afrontar las situaciones de aprendizaje y generar mejores escenarios de interacción y participación con su alumnado.

Biografía del autor/a

José Luis Aparicio Herguedas, Universidad de Valladolid

Facultad de Educación

Universidad de Valladolid

Antonio Fraile Aranda, Universidad de Valladolid

Facultad de Educación

Universidad de Valladolid

María Rosario Romero Martín, Universidad de Zaragoza

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

 Universidad de Zaragoza

Sonia Asún Dieste, Universidad de Zaragoza

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

Universidad de Zaragoza

Citas

Almeida M., & Ortíz, E. (2016). Desarrollo de habilidades para la comunicación no verbal en la formación inicial del comunicador social. Revista Electrónica de Formación y Calidad Educativa, 4(2), 137-146.

Albaladejo Mur, M. (2008). La comunicación no verbal en el aula. Revista Padres y Maestros (314), 9-13.

Álvarez de Arcaya, H. (2004). influencias de la comunicación no verbal en los estilos de enseñanza y en los estilos de aprendizaje. Revista de Educación, 334, 21-32.

Arellano, N. (2006). Las barreras en la comunicación no verbal entre docente y alumno. Orbis, 4, 3-38.

Asún, S., Romero, M. R., Aparicio, J. L., & Fraile, A. (2017). Evaluación formativa en la expresión corporal. Tándem (55), 38-43.

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Barbado, J.A., Azpiri, J., Cañones, P., Fernández, A., Gonçalves, F.,

Rodríguez, J.J., De la Serna, I., & Solla, J.M. (2005). Lógica relacional humana y conceptos de comunicación. Revista

Habilidades en salud mental, 71, 35-43.

Berliaz, R (1988). Les activités corporelles d'expression à l'école maternelle et à l'école élémentaire. Paris: EPS.

Blanco, L. (2007). Aproximación al paralenguaje. Hesperia, (10), 83-97.

Blázquez, D. (2016). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de educación física. Barcelona: Inde.

Canales, I., & Rey-Cao, A. (2014). Diferencias de género percibidas por el alumnado en la interacción visual y táctil de las tareas de expresión corporal. Movimento, 20 (1), 169-192.

Cardoso, I., Batista, P., & Graça, A. (2016). A idenditade do professor de educaçâo fïsica: um processo simultaneamente biográfico e relacional. Movimento, 22(2), 523-538.

Castañer, M. (1993). El comportamiento no verbal del educador físico. Apunts d'educació física i esports, (33), 40-48.

Castañer, M., & Guillén, R. (1996). Cómo optimizar el discurso no-verbal del educador físico. Identificación y análisis de conductas significativas. Apunts. Educación Física y Deportes (46), 29-35.

Cestero, A. M. (2014). Comunicación no verbal y comunicación eficaz. ELUA, 28, 125-150. Retrieved from https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48503/1/ELUA_28_05.pdf

Cosnier, J. (1996). Les gestes du dialogue, la communication non verbale. Psychologie de la motivation (21), 129-138.

Davis, F. (2002). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.

De la Torre, S. (1984). La comunicación no verbal altera los mensajes recibidos en el aula. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 2, 53-66.

Ekman, P., & Friesen, W. (1969). The repertoire of nonverbal behavior: category, origins, usage and coding. Semiótica (1), 49-98.

Ekman, P., Levenson, R., & Friesen, W. (1983). Autonomic nervous system activity distinguishes between emotions. Science (221), 1208-1210.

Estevan, I., Molina-García, J., García-Masso, X., & Martos, D. (2018). Efecto de la intervención docente en la percepción de competencia y motivación de futuros maestros de primaria en educación física utilizando la Evaluación formativa y compartida. Estudios Pedagógicos, 44(2), 205-221.

Fernández, M. (2015). La percepción de la cualidad de voz y los estereotipos vocales. Revista española de lingüística, 45, 45-72.

Flick, U. (1007). Introducción a la investigación cualitativa. London: Sage.

Fridlund, A., Ekman, P., & Oster, H. (1987). Facial Expression of emotion. In A. Siegman y S. Feldsetein (Ed.). Nonverbal behavior and communication. New York: Jersey: Lawrence Erlbaum Association, pp. 143-225.

Fraile, A., Aparicio, J. L., Asún, S., & Romero, M. R. (2018). La Evaluación Formativa de las Competencias Genéricas en la Formación del Profesorado de Educación Física. Estudios Pedagógicos, 49(2), 29-53.

Fraile, A., López, V., Castejón, F.J., & Romero, M.R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41(2), 22-34.

Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V., & Carter-Tuhillier, B. (2018). Efectos de la aplicación de un sistema de evaluación formativa en la autopercepción de competencias adquiridas en la formación inicial del profesorado. Estudios Pedagógicos, 44(2), 55-77.

Gaya, J., Cerdán, L., & Llobera, M. (2000). Comunicación no verbal y literatura. ESLA Revista española de lingüística aplicada, 14, 113-143.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Narcea.

Gil, J., & San Segundo, E. (2015). Nuevas aportaciones al estudio de la percepción del habla. RSEL, 45(1), 7-21.

González, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto.

Guba, E.. (1985). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. In J. Gimeno Sacristán y Á. Pérez Gómez (Ed.). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, pp. 148-166.

Hall, E., Birdwhistell, R., Bock, B., Bohannan, P., Diebold, R.,Durbin, M., & Vayda, A. (1968). Proxemics and Comments and Replies. Current Anthropology, 9(2), 83-108.

Hamann, S., & Mao, H. (2002). Positive and negative emotional verbal stimuli elicit activity in the left amygdala. Neuroreport, 13(1), 15-19.

Knapp, M. L. (1992). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.

Martínez Rueda, N. (2015). La competencia comunicación interpersonal. In L. Villardón-Gallego (Ed.), Competencias genéricas en educación superior (pp. 141-158). Madrid: Narcea.

Miles, M.; Huberman, M.; Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis: A Methods Sourcebook. London: Sage.

Molbaek, M., & Müller, R. (2019). Triangulation with video observation when studying teachers’ practice. Qualitative Research Journal, 20(1), 152-162.

Moreno, M. P., Santos, J. A., Ramos, L. A., Sanz, D., Fuentes, J. P., & Del Villar, F. (2002). Aplicación de un sistema de codificación para el análisis de contenido de la conducta verbal del entrenador de voleibol. Revista Motricidad (9), 119-140.

Murcia, M. (2010). Proxémica y estilos de aprendizaje en el aula de básica primaria del colegio Moralba Sur oriental. Revista Actualidades Pedagógicas, 55, 165-174.

Palomero, J.E., & Torrego, L. (2004). Europa y calidad docente: ¿convergencia o reforma educativa?. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 18(3), 22-40.

Pease, A. (2011). El arte de negociar y persuadir. Barcelona: Amat.

Poyatos, F. (1986). Enfoque integrativo de los componentes verbales y no verbales de la interacción y sus procesos y problemas de codificación. Anuario de Psicología (34), 125-154.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: paralenguaje, kinésica e interacción. Madrid: Itsmo.

Poyatos, F. (2012). La integración curricular de la comunicación no verbal en la enseñanza primaria y en la secundaria: para el enriquecimiento académico y vivencial del alumnado. Didáctica,

Lengua y Literatura, 24, 291-316.

Preston, P. (2005). Nonverbal Communication: Do you really say what you mean?. Journal of Healthcare Management, 50(2), 83-86.

Reyzábal, M. V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 63-77.

Rodríguez Gallego, M. (2012). Cómo evaluar la competencia comunicativa a través de rúbricas en educación superior. DIDAC, 60, 27-31.

Roldán Jiménez, C., Fuentes Hervias, M. T., Catalán Matamoros, D. J., Muñoz-Cruzado y Barba, M., González González, R., Jerez Salgado, N., & Fernández Martín, F. (2013). Comunicación no verbal en la docencia. Revista Española de Comunicación en Salud, 4(1), 54-64.

Shablico, S. (2012). La comunicación no verbal en el aula, un análisis en la enseñanza disciplinar. Cuadernos de Investigación Educativa, 3(18), 99-121.

Santamaría, E. (2010). Formación y recursos para la enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética en el aula de ELE. Redele, 20, 1-6,

Segovia, J., Gallego Ortega, J.L., Aróstegui, I., & Rodríguez Fuentes, A. (2010). Percepción del profesorado sobre la competencia comunicativa en estudiantes de Magisterio. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 4, 2, 303-323.

Watling, J., Nel, Z., Vandyke, E., & Kornbluh, M. (2015). Expediting the Analysis of Qualitative Data in Evaluation: A Procedure for the Rapid Identification of Themes from Audio Recordings (RITA). American Journal of Evaluation, 36 (1), 118-132.

Yorkstone, E., & Menon, G.A (2004). A sound idea: phonetic effects of brand names on consumer. Journal of Consumer Research, 31(1), 43-51.

Descargas

Publicado

2020-11-27

Cómo citar

Aparicio Herguedas, J. L., Fraile Aranda, A., Romero Martín, M. R., & Asún Dieste, S. (2020). La comunicación no verbal en la formación del profesorado de educación física: dificultades y limitaciones experimentadas. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 34(3). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i3.81816