Looking for the Art in the A of STEAM projects: a critical review from Arts Education

Authors

  • MARTÍN CAEIRO RODRÍGUEZ Universidad de Zaragoza http://orcid.org/0000-0001-5616-3747
  • SARA FUENTES CID Universidade de Vigo
  • AMPARO ALONSO-SANZ Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.102900

Abstract

In the current educational context we find proposals in which the artistic and the interdisciplinary converge, such as the STEAM approach (Science, Technology, Engineering, Art, and Mathematics). The purpose of this work is to present a critical review from the perspective of Art Education of STEAM projects developed in Spain from 2008 to 2023 in the field of formal education. To achieve this, a systematic review was conducted across major databases (WOS, SCOPUS, Dialnet, Eric), repositories, and reference websites in the field. In analyzing the collected data, the experiences and possibilities offered by Art Education when integrated with other areas and disciplines were contrasted. The results of this review allowed us to categorize STEAM projects based on the degree of presence and relevance that the "A" (Art) acquires at three levels: high, medium, and low. Additionally, the review identified and outlined their main characteristics. The discussion addresses issues related to the use of the STEAM designation, possibilities, and integration strategies of Art with other disciplines, methodological trends, certain inertia in these practices, and other relevant aspects. In conclusion, a framework of relationships is proposed in line with current educational needs for STEAM projects, emphasizing the importance of the artistic component in this model.

Author Biographies

MARTÍN CAEIRO RODRÍGUEZ , Universidad de Zaragoza

Doctor en Bellas Artes (2008, Universidad de Vigo); Licenciado en Bellas Artes (2003) y Diploma de Estudios Avanzados (2005) en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra; Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) en la Facultad de Ciencias de la Educación (Pontevedra, 2004); Acreditado por ANECA, ha realizado numerosos cursos de formación enfocados, tanto a la práctica artística, como a la investigación y a la docencia. Actualmente es miembro del Claustro de profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza en el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Ha sido director del Departamento de Didáctica de las Artes Plásticas y Visuales (2015-2020) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y profesor de diversas asignaturas en el Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria (Especialidad Dibujo y Artes Plásticas), y en Grados de Infantil y Primaria, actividad que compagina con la Dirección de Trabajos Fin de Máster y Fin de Grado. Ha realizado una tesis doctoral sobre el concepto de lo “imaginal”: El Reino imaginal: viaje de lo natural a lo real y viceversa;.Diversas exposiciones como Zoografías del Alma (Museo Verbum. Casa das palabras de Vigo, 2007), Proyecto Neuston, Experimento 1: explorando la interfase (Museo del Mar de Vigo, 2009). Coeditor de los libros Guía práctica de la Carrera Investigadora en Bellas Artes (Universidad de Vigo, 2007), Notas para una investigación artística (Universidad de Vigo, 2008) y La cultura transversal: colaboraciones entre arte, ciencia y tecnología, (Universidad de Vigo, 2010); Ha publicado diversos artículos como: El aborigen y sus imágenes (Revista Latinoamericana de Filosofía, Política y Humanidades Araucaria, 2009);, Exponer lo imaginal: reproducir y representar (Revista Arte, Individuo y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid, 2009); Tecnopatías de la educación artística: reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje digital del arte (Biblioteca ONLINE, 2015); o el relato Othijerero y el agujero mágico (Editorial Xerais de Vigo,( 2008). Asimismo, es miembro de THE INTERNATIONAL SOCIETY FOR EDUCATION THROUGH ART (INSEA) y World Alliance for Arts Education (WAAE).

SARA FUENTES CID , Universidade de Vigo

Actualmente forma parte del profesorado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense) en el Departamento de Didácticas Especiales. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Vigo (2008), desarrolla su labor investigadora desde 2003, año en que se incorporó al grupo "Modos de Conocimiento Artístico/MODO" de la Universidad, del que sigue siendo colaboradora. Parte de su trabajo doctoral, entre 2003 y 2008, lo dedicó a desarrollar una tesis que proponía nuevos modelos de argumentación en la investigación artística. Fue investigadora postdoctoral del Sistema Español de Ciencia y Tecnología entre 2009 y 2013, periodo durante el cual pasó varios años en centros internacionales de investigación en el campo del arte y la ciencia. También fue investigadora contratada en el Centro de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Lisboa entre 2015 y 2022. Forma parte del equipo de varios proyectos de I+D como: "Investigación transversal y práctica del cruce metódico. Interrelaciones entre Arte-Ciencia-Tecnología" (financiado por la Xunta de Galicia) o "La imagen en la Ciencia y el Arte" (financiado por FCT). Entre las exposiciones recientes en las que ha participado destacan: Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveles (2019); Semente (Auditorio de Galicia, 2017); Arte Paz. La voz de los artistas (Abanca, Pontevedra y Santiago de Compostela, 2015-2016); Diez años de la colección Alterarte (Museo de Ourense, 2015).

AMPARO ALONSO-SANZ , Universitat de València

Amparo Alonso-Sanz es profesora titular de Educación Artística del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Musica de la Facultat de Magisteri en la Universitat de València. Miembro del Institut de Creativitat i Innovacions Educatives. Integrante de CREARI grupo de investigación en pedagogías culturales. Posee el Grado en Arquitectura Técnica, premio alumno 5 estrellas por la UMH, premio extraordinario de licenciatura en Bellas Artes y de doctorado en Didácticas Específicas. Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la Cultura Visual, la conciliación estudiantil-familiar, los entornos de aprendizaje y la formación inicial del profesorado, desde enfoques feministas y metodológicos plurales.

Published

2024-04-30

How to Cite

CAEIRO RODRÍGUEZ, M., FUENTES CID, S., & ALONSO-SANZ, A. (2024). Looking for the Art in the A of STEAM projects: a critical review from Arts Education. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 99(38.1). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.102900