El Viejo Futuro: aprendizaje a través de las artes. Una perspectiva internacional

Autores/as

  • Dolores Alvarez-Rodríguez Universidad de Granada
  • Teresa Torres de Eça Centro de Investigação em Artes e Comunicação. Universidade Aberta de Lisboa

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.104280

Resumen

Presentamos un panorama de la educación artística en el que se revisan las ideas que deben marcar la agenda actual a la luz de las recomendaciones internacionales y los retos globales en materia de educación. El objetivo del artículo es aportar una perspectiva internacional a través de la revisión de las claves que aparecen en los documentos de referencia y los estudios que han abordado la situación de la educación artística en la educación formal con enfoque global. Al hilo de este análisis se reflexiona sobre la situación presente de la educación artística en la escolarización en contraste con enfoques tradicionales. Se destacan las posibilidades actuales y, especialmente, se deduce la pertinencia de un planteamiento de educación a través de las artes. Se establecen conclusiones sobre la adecuación de las artes como parte fundamental de la escolarización como parte de la revisión profunda que requieren los sistemas educativos ante los retos presentes de la sociedad: la digitalización, la diversidad, las migraciones o el cambio climático.

Biografía del autor/a

Dolores Alvarez-Rodríguez, Universidad de Granada

Profesora Titular del área de Didáctica de la Expresión Plástica. Directora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Alvarez-Rodríguez, D., & Torres de Eça, T. . (2024). El Viejo Futuro: aprendizaje a través de las artes. Una perspectiva internacional. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 99(38.1). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.104280