Los Defensores del Pueblo en España. Reflexiones sobre su función y utilidad

Autores/as

  • Andrés Molina Giménez

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rap.199.10

Palabras clave:

Defensor del Pueblo, transparencia, participación pública, control de la administración, derechos fundamentales

Resumen

Uno de los principales efectos de la crisis de 2009 ha sido la puesta en cuestión de numerosas estructuras públicas en un contexto de recortes presupuestarios. Las defensorías del pueblo autonómicas no han sido una excepción y varias de ellas han sido suprimidas. En este artículo refl exionamos sobre su utilidad y pautas de funcionamiento. Los defensores deben responder a un perfil políticamente independiente y ejercer su función de manera efi caz. Destacamos aquí sus fortalezas y debilidades, confi rmando que cubren un espacio que ninguna otra institución ocupa, al facilitar un cauce de reclamación gratuito, con escasas limitaciones formales, y amplias posibilidades de infl uencia en las políticas públicas, en las potestades discrecionales, ámbitos de oportunidad y en la creación normativa. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Molina Giménez, A. (2016). Los Defensores del Pueblo en España. Reflexiones sobre su función y utilidad. Revista De Administración Pública, (199), 327–362. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.199.10

Número

Sección

CRÓNICA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.