Política editorial
La Revista de Administración Pública (RAP) fue fundada en 1950 por iniciativa de su director, el profesor E. García de Enterría, y desde entonces se publica ininterrumpidamente con periodicidad cuatrimestral. Editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la RAP publica estudios, comentarios de jurisprudencia, crónicas de derecho español y comunitario, crónicas de derecho internacional e iberoamericano, y recensiones de libros. La RAP es la revista de derecho administrativo de referencia, no solamente en España, sino también en los países de Latinoamérica y forma parte del consorcio IUS PUBLICUM , un network integrado también por Diritto Amministrativo, Public Law, Revue française de droit administratif, Die Verwaltung ,International Journal of Constitutional Law y Diritto pubblico
La revista acepta para su revisión artículos y trabajos redactados en español. Los manuscritos han de ser originales y no pueden haber sido publicados o encontrarse en proceso de evaluación en cualquier otra revista científica o medio de difusión.
Envío de originales
Los trabajos deberán ser originales e inéditos; en caso de ser publicados una vez enviados a esta Secretaría, los autores deberán notificarlo y proceder a la retirada de los mismos. Se enviarán en español, escritos en Microsoft Word o en formato compatible, y se harán llegar por correo electrónico a la dirección evaluaciones@cepc.es, consignando en el asunto del mensaje que se trata de un artículo destinado a la RAP. El Consejo de Redacción solo tomará en consideración aquellos trabajos que se hayan enviado directamente a la revista, a través del medio indicado. Será obligatorio enviar dos versiones: una anonimizada para faciltar la evaluación anónima del texto, y otra sin anonimizar.
El envío de manuscritos presupone, por parte de los autores, el conocimiento y aceptación de estas Instrucciones. Mientras el manuscrito esté en proceso de evaluación por parte de la revista, los autores no lo presentarán para su evaluación a otras revistas.
Quienes publiquen en esta revista se comprometen a participar en la máxima difusión de su manuscrito antes y después de que sea publicado a través de su participación activa en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), listas de contactos, redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos), web personales e institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX, etc).
En línea con el esfuerzo que en los últimos años viene realizando el CEPC para poner la investigación y sus resultados en acceso abierto para todo el mundo, la publicación no tendrá ningún coste para los autores, los cuales no recibirán emolumentos por dicha publicación.
Proceso de publicación
La RAP decidirá, a través de su Consejo de Redacción, la publicación de los trabajos sobre la base de dos informes de evaluación emitidos por sendos especialistas ajenos a la organización editorial de la revista, aplicándose el método de doble ciego. Los autores de artículos aceptados para publicación podrán ser requeridos para la corrección de pruebas de imprenta, que habrán de ser devueltas en el plazo máximo de cinco días. No se permitirá la introducción de cambios sustanciales en las pruebas, quedando estos limitados a la corrección de errores con respecto a la versión aceptada.
DERECHOS DE AUTOR
Quienes publiquen en esta revista conservarán sus derechos de autor, pero garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista, pero no hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.
Los/as autores/as también permitirán a la Revista de Administración Pública la comunicación pública de sus trabajos para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el Centro, mediante la puesta a disposición para consulta en línea de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
También se permite y se recomienda a autores/as la publicación de la versión preprint (versión original antes de la evaluación) de sus trabajos en sus páginas electrónicas personales e institucionales, en redes sociales científicas, en repositorios, etc. antes de la publicación de la versión definitiva (postprint) del trabajo. El preprint debe incorporar la mención al número de la Revista de Administración Pública donde va a ser publicado.
La autoría declarada en el manuscrito debe limitarse a quienes hayan hecho una contribución significativa al concepto, diseño, ejecución o interpretación de la investigación o estudio. Cada persona que haya hecho una contribución significativa al trabajo debe figurar como coautor/a. Si hay otras personas que han participado de manera significativa en el proyecto de investigación, deben ser reconocidas o enumeradas como colaboradores. El autor o la autora correspondiente debe revisar y confirmar que los coautores están incluidos en el trabajo, y que todos los coautores han visto, aprobado y aceptado la versión final del trabajo.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores deberán hacer constar los posibles conflictos de intereses de tipo personal, profesional, económico o de cualquier otra índole que pudieran influir en el contenido del trabajo presentado. En caso de que el manuscrito o parte de su contenido hubiese sido publicado previamente en algún otro medio, deberá ser puesto en conocimiento del Comité Editorial de la revista.
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE FINANCIACIÓN
Se deben reconocer adecuadamente todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto de investigación de modo que, en caso de que el trabajo haya sido financiado, de manera parcial o total, por alguna institución pública o privada, deberá hacerse constar tanto en la carta de presentación como en el texto del manuscrito.
La publicación final no tendrá ningún coste para los autores, los cuales no recibirán emolumentos por dicha publicación.