La persistencia del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas

Autores/as

  • Pedro Baena Pinedo

Palabras clave:

Medio ambiente, actividades clasificadas, Comunidad de Madrid, jurisprudencia

Resumen

La persistencia del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. El Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP), aprobado mediante el Decreto 2414/1961, fue formalmente derogado por la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. No obstante, la derogación que se llevo a cabo no fue total, sino que surtía efecto únicamente en aquellas Comunidades Autónomas que tuvieran aprobada una regulación sobre el tema, y en tanto no se regulase por las demás. Esta ambigüedad dio lugar a una serie de pronunciamientos por parte del Tribunal Supremo respecto a la persistencia de la aplicabilidad de dicha norma, aún a pesar de su derogación expresa y de la existencia de leyes reguladoras del tema en distintas Comunidades Autónomas. Se describe de manera específica el caso de la Comunidad de Madrid, con un análisis de la legislación y de la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre la cuestión. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Baena Pinedo, P. (2015). La persistencia del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Revista De Administración Pública, (189), 403–423. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/RAP/article/view/40389

Número

Sección

CRÓNICA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.