Un modelo de ciudadanía con vida propia. El miliciano nacional durante la primera mitad del siglo xix

Autores/as

  • Louise Zbiranski Universität Kassel/Goethe Universität Frankfurt

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.46.05

Resumen

Durante el siglo xix, el miliciano nacional fue tanto una figura de identificación para la ciudadanía como una de controversia política. Basándose en debates parlamentarios, panfletos, artículos de periódico y material de diversos archivos, este artículo detalla el debate sobre la figura del miliciano durante la primera mitad del siglo xix en España. La primera parte se centra en las primeras fases constitucionales (1812-1814 y 1820-1823) y muestra cómo la Milicia Nacional, inicialmente pensada como un actor abstracto de un sistema de contrapesos políticos, acabó cobrando vida propia gracias a las iniciativas ciudadanas. El miliciano se convirtió en un ideal ciudadano del liberalismo radical. La segunda parte, ubicada en los comienzos del reinado de Isabel II (1833-1844), subraya cómo los políticos denominados progresistas tiñeron de emociones y radicalidad las imágenes asociadas a los milicianos para conquistar una posición dominante en los conflictos políticos de la época. No obstante, esa radicalización escapó a su control. Esta deriva demuestra, por un lado, que los discursos de la alta política y sus apropiaciones populares se reforzaban mutuamente y deja ver, por otro lado, cómo la imaginería ciudadana justificaba un expansivo abanico de actuaciones.

 

Citas

A las Córtes, parece que Barcelona está segregada del resto de la Monarquía ... (1837). [Barcelona].

Al publico, Las insignias de los antiguos cuerpos de Milicia Nacional van á ser depositados ... [1840]. [Barcelona].

Alcalá Galiano y Villavicencio, A. (1843). Lecciones de derecho constitucional. Madrid: D. I. Boix.

Andioc, R. (1973). Epistolario de Leandro Fernández de Moratín. Madrid: Castalia.

Aranda Pérez, F. J., & Sanz Camañes, P. (2003). Burgués o ciudadano en la España moderna: Una conceptualización historiográfica. En F. J. Aranda Pérez (Ed.), Burgueses o ciudadanos en la España moderna (pp. 21–67). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Argüelles, A. de. (2011). Discurso preliminar a la Constitución de 1812. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Blanco Valdés, R. L. (1988). Rey, Cortes y fuerza armada en los orígenes de la España liberal, 1808-1823. Madrid: Siglo veintiuno.

Borreguero Beltrán, C. (1989a). El reclutamiento militar por quintas en la España del siglo XVIII: orígenes del servicio militar obligatorio. Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.

Borreguero Beltrán, C. (1989b). Los motines de quintas. Cuadernos de Historia Moderna, 10, 147–159.

Burdiel, I. (1987). La política de los notables: Moderados y avanzados durante el régimen del Estatuto real (1834-36). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.

Caballero, F. (1857). Vida del Excmo. Sr. D. Joaquín María López: Fiscal del Tribunal Supremo de Justicia ... Escrita por su amigo íntimo Fermín Caballero. Madrid: Imp. de Manuel Minuesa.

Cabarrús, F. C. de. (1813). Cartas sobre los obstaculos que la naturaleza, la opinion y las leyes oponen a la felicidad pública. Madrid: Collado.

Cabrera, M. A. (2014). El sujeto de la política: Naturaleza humana, soberanía y ciudadanía. En J. Pro & M. A. Cabrera (comp.), La creación de las culturas políticas modernas: 1808-1833 (pp. 37–68). Madrid: Marcial Pons.

Chordá, F., Martín, T., & Rivero, I. (2012). Diccionario de términos históricos y afines. Madrid: Akal.

Chust, M. (1987). Ciudadanos en Armas. La Milicia Nacional en el Pais Valenciano 1834-1840. Valencia: Editions Alfons el Magnànim.

Comellas, J. L. (1963). El Trienio Constitucional. Madrid: Rialp.

Condorcet, J.-A.-N. de C. (1788). Essai sur la Constitution et les fonctions des Assemblées provinciales: Vol. II.

Condorcet, J.-A.-N. de C. (1847). Lettres d’un bourgeois de New-Haven à un citoyen de Virginie, sur l’inutilité de partager le pouvoir législatif entre plusieurs corps. En Oeuvres de Condorcet: Vol. IX (pp. 3–93). Paris.

Contreras Gay, J. (1993). Las Milicias provinciales en el siglo XVIII: estudio sobre los regimientos de Andalucía. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.

Contreras Gay, J. (1996). El siglo XVII y su importancia en el cambio de los sistemas de reclutamiento durante el antiguo régimen. Studia Historica. Historia Moderna, XIV, 141–154.

Conze, W., Geyer, M., & Stumpf, R. (1978). Militarismus. En O. Brunner, W. Conze, & R. Koselleck (comp.), Geschichtliche Grundbegriffe. Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland: Vol. IV (pp. 1–47). Stuttgart: Klett-Cotta.

Corona Marzol, C. (1999). Las milicias urbanas de la Baja Andalucía en el siglo XVIII. En Milicia y sociedad en la baja Andalucía (siglos XVIII y XIX), (pp. 377–390). Madrid: Deimos.

Corona Marzol, C. (2001). Ciudad y guerra: La movilización del paisanaje (1760-1788). En E. Martínez Ruiz, M. de Pazzis Pi Corrales, & J. Torrejón Chaves (comp.), Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870) (pp. 377–398). Madrid: Fundación Berndt Wistedt.

Corona Marzol, C. (2009). Las milicias urbanas del siglo XVIII: Compañías de reserva y paisanaje. En J. J. Ruiz Ibáñez (comp.), Las Milicias del Rey de España: Sociedad, política e identidad en las Monarquías Ibéricas (pp. 437–459). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

de la Fuente Monge, G. (2013). La figura del general Espartero en el teatro decimonónico. Historia y Política, 29, 103–138.

de los Rios, V. (1792). Instruccion militar Cristiana. Imprenta de la Viuda de Ibarra.

Defectos cometidos en el arreglo de la Milicia Urbana de Madrid. (1812) Madrid: Collado.

Diario de Sesiones de Cortes. Estamento de Procuradores.

Legislatura de 1834 á 1835: Vol. I. (1867a). Madrid: J.A. García.

Diario de Sesiones de Cortes. Estamento de Procuradores.

Legislatura de 1834 á 1835: Vol. II. (1867b). Madrid: J.A. García.

Diario de Sesiones de Cortes. Estamento de Procuradores. Legislatura de 1834 á 1835: Vol. III. (1867c). Madrid: J.A. García.

Diario de Sesiones de Cortes. Legislatura de 1822: Vol. III. (1872). Madrid: J.A. Garcáa.

Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias. Legislatura 1810-1813: Vol. IV. (1870). Madrid: J.A. García

Dueñas García, F. (1997). La Milicia Nacional Local en Barcelona durante el Trienio liberal (1820-1823) (dissertation en microfiche). Barcelona: Bellaterra.

Escoffet y de Matas, J. (1807). Instrucciones cristianas para los militares – las publica corregidas y aumentadas Juan Manuel Bedoya. Madrid: Sancha.

Esdaile, C. (2012). Twenty Years On: The Spanish Army in the Peninsular War reprised. In C. Esdaile (comp.), The Spanish army in the Peninsular War. Nottingham: Partizan Press.

Esdaile, C. J. (2004). Fighting Napoleon: Guerrillas, Bandits and Adventurers in Spain, 1808-1814. London: Yale University Press.

Fernández Cabezón, R. (2007). El teatro político de Félix Enciso Castrillón. En M. del C. García Tejera, I. Morales Sánchez, F. Coca Ramírez, & J. A. Hernández Guerrero (comp.), Lecturas del Pensamiento Filosófico, Estético, y Político: Actas XIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850) (pp. 53–68). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Fernández Sebastián, J., & Martín Arranz, G. (2002). Partido. En J. Fernández Sebastián & J. F. Fuentes (comp.), Diccionario político y social del siglo XIX español (pp. 501–512). Madrid: Alianza.

Fraser, R. (2008). Napoleon’s cursed War. Popular resistance in the Peninsular War. London: Verso.

Freire López, A. M. (1994). Teatro político en España en el primer tercio del siglo XIX. En J. Villegas (comp.), Actas de XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Vol. IV (pp. 28–35). Irvine: University of California Press.

Freire López, A. M. (2008). Entre la ilustración y el romanticismo: La huella de la Guerra de la Independencia en la literatura española. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Frevert, U. (2004). A nation in barracks: Modern Germany, military conscription and civil society. Berg: Oxford.

Fuentes, J. F. (2002). Milicia. En J. F. Fuentes & Fernández Sebastián (comp.), Diccionario político y social del siglo XIX español (pp. 443–453). Madrid: Alianza.

Fuentes, J. F. (2007). El fin del Antiguo Régimen (1808-1868): Política y sociedad. Madrid: Sintesis.

García Hurtado, M. (2010). La participación de los militares españoles en la prensa del siglo XVIII. Studia Historica. Historia Moderna, 32, 375–398.

García León, J. M. (1983). La Milicia Nacional de Cádiz durante el Trienio liberal. Cádiz: Caja de Ahorros.

García Pelayo, M. (1964). Mitos y símbolos políticos. Madrid: Taurus.

Gil Novales, A. (1975). Las sociedades patrióticas (1820-1823). Las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos: Vol. I. Madrid: Tecnos.

Guilén Gómez, A. (2000). Una aproximación al Trienio Liberal en Almería: La milicia nacional voluntaria y su entorno. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.

Herrero Maté, G. (2003). Liberalismo y Milicia Nacional en Pamplona durante el siglo XIX. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Hippler, T. (2008). Citizens, Soldiers and National Armies: Military Service in France and Germany 1789-1830. London: Routledge.

Janssen, W. (1982). Krieg. En O. Brunner, W. Conze, & R. Koselleck (comp.), Geschichtliche Grundbegriffe. Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland: Vol. III. Stuttgart: Klett-Cotta.

Leonhard, J. (2008). Bellizismus und Nation. München: Oldenbourg.

Llinas, J. A. (1841). Discurso pronunciado por el coronel D. Juan Antonio de Llinás, decano de la Junta Suprema de Vigilancia y Seguridad Pública de Barcelona y diputado provincial, en el acto solemne de derribar la primera piedra de la cortina interior de la Ciudadela en la mañana del 26 de octubre de 1841. [Barcelona]: Brusi.

López Garrido, D. (1982). La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista. Barcelona: Crítica.

Luján, O. (2018). Ni tan apáticos ni tan subordinados. Lleida: Editorial Milenio.

Manifiesto de la Milicia Nacional Armada de Barcelona. (1841). Imprenta de Constitucional.

Moliner i Prada, A. (1997). Revolución burguesa y movimiento juntero en España. Lleida: Editorial Milenio.

Naranjo Sanguino, M. Á. (2008). La milicia nacional de la ciudad de Badajoz y su marco provincial hasta la disolución de 1844. Badajoz: Diputación de Badajoz.

Oñate Algueró, P. de. (2001). Servir al Rey: La milicia provincial (1734-1846). Madrid: Ministerio de Defensa.

Palacios Cerezales, D. (2019). Re-imagining Petitioning in Spain (1808–1823). 43(3), 487–508.

Pardo Canalís, E. (1951). Escultores del Siglo XIX. Madrid: Instituto Diego Velázquez.

París Martín, Á. (2015). Artesanos y política en Madrid durante el resistible ascenso del liberalismo. Theomai, 31, 43–62.

Pérez Esteves, R. M. (1976). El problema de los vagos en la España del siglo XVIII. Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Pérez Garzón, J. S. (1975). Los acontecimientos del 7 de julio de 1822. Anales Del Instituto de Estudios Madrileños, 11, 221–235.

Pérez Garzón, J. S. (1978). Milicia nacional y revolución burguesa: El prototipo madrileño. Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas.

Pérez Ledesma, M. (Comp.). (2000a). Ciudadanía y democracia. Madrid: Pablo Iglesias.

Pérez Ledesma, M. (2000b). La conquista de la ciudadanía política: El continente europeo. En Pérez Ledesma (Comp.). Ciudadanía y democracia (pp. 115–147). Madrid Pablo Iglesias.

Pérez Ledesma, M. (Comp.). (2007). De súbditos a ciudadanos: Una historia de la ciudadanía en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Peyrou, F. (2004). Discursos Concurrentes de la Ciudadanía: Del Doceañismo al Republicanismo. Historia Contemporánea, 28, 267–283.

Portet i Pujol, J. (2003). La milícia nacional de Vic durant la primera guerra carlina. Vic: Patronat d’Estudis Osonencs.

Proyecto de reglamento de Milicia Nacional Local presentado a las Cortes por el gobierno el 23 de marzo de 1822.

Reglamento de 1822.

Reglamento de la Milicia nacional local del 18 abril de 1814.

Reglamento del regimiento de infanteria de linea de voluntarios distinguidos de Cádiz. (1811). Imprenta Real.

Reyes García Hurtado, M. (1996). La tinta y la sangre. Las traducciones de tratados militares franceses en España en el siglo XVIII (1700-1808). Obradoiro de Historia Moderna, VI, 47–77.

Romeo Mateo, María Cruz. (1993). Entre orden y la revolución. Alicante: Instituto de cultura “Juan Gil-Albert”.

Romeo Mateo, María Cruz. (1998). Lenguaje y política del nuevo liberalismo: Moderados y progresistas, 1834-1845. Ayer, 29, 37–62.

Rousseau, J.-J. (1971). Considerations sur le gouvernement de la pologne et sur sa réformation projetée (1770-1771). En Oeuvre complètes (Vol. 3). Paris: Seuil.

Ruiz, A. (n.d.). Respuesta al pretendido reformador de la Milicia Urbana de Madrid. Imprenta de Collado.

Ruiz de Morales, J. (1855). Historia de la milicia nacional: Desde su creación hasta nuestros dias. Madrid: Prats y Ruiz.

Ruiz Ibáñez, J. J. (1996). Sujets et citoyens: Les relations entre l’Etat, la ville, la bourgeoisie et les institutions militaires municipale à Murcie (XVIe-XVIIe siècle) (M. Boone & M. Prak, Comps.; pp. 129–157). Leuven: Garant.

Ruiz Ibáñez, J. J. (2009). Repúblicas en armas: Huestes urbanas y ritual político en los siglos XVI y XVII. Studia Historica. Historia Moderna, 31, 95–125.

Rújula López, P. (1998). Contrarrevolución: Realismo y Carlismo en Aragón y el Maestrazgo, 1820-1840. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.

Santirso Rodríguez, M. (1995). Voluntarios realistas, voluntarios de Isabel II y Milicia nacional, o en la guerra también hay clases (Cataluña, 1832-1837). Historia Social, 23, 21–40.

Sierra, M. (2000). Electores y ciudadanos en los proyectos políticos del liberalismo moderado y progresista. En M. Pérez Ledesma (comp.), Ciudadanía y democracia (pp. 103–133). Madrid: Pablo Iglesias.

Solís, R. (2012). El Cádiz de las Cortes. La vida en la ciudad en los años 1810 a 1813. Madrid: Silex.

Suárez, F. (comp.). (1967a). Cortes de Cádiz. Informes oficiales sobre Cortes: Vol. I: Baleares. Pamplona: Universidad de Navarra.

Suárez, F. (1967b). Estudio preliminar. In F. Suarez (comp.), Cortes de Cádiz. Informes oficiales sobre Cortes: Vol. I: Baleares. Pamplona: Universidad de Navarra.

Suárez, F. (comp.). (1974). Cortes de Cádiz. Informes oficiales sobre Cortes: Vol. III: Andalucía y Extremadura. Pamplona: Universidad de Navarra.

Tusell, J. (1976). Oligarquía y caciquismo en Andalucía (1890-1923). Barcelona: Editorial Planeta.

Una reunion de amigos Colaboradores. (1845). Panorama Español, crónica contemporánea. Obra pintoresca: Vol. III. Madrid: Panorama Español.

Vallverdú i Martí, R. (1989). El suport de la Milicia nacional a la revolució burgesa a Reus. Lleida: Virgili y Pagés.

Varela Ortega, J. (1977). Los amigos políticos: Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900). Madrid: Alianza.

Publicado

2021-11-17

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Métrica