A vueltas con las dos esferas. Una revisión historiográfica.

Autores/as

  • Florencia Peyrou UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.42.13

Palabras clave:

Dos esferas, público, privado, historia de género, siglo xix.

Resumen

Las teorías feministas sobre la dicotomía público/privado se empezaron a configurar en el mundo académico norteamericano a partir de los años 1960 y pusieron en primer plano la vinculación de lo privado con una esfera de relaciones familiares, tareas domésticas y reproducción. A partir de entonces se inició una rica y fructífera corriente historiográfica que ha generado importantes debates teóricos y metodológicos y ha impulsado diversas líneas de investigación en diferentes contextos académicos nacionales. Los conceptos «público» y «privado», por lo demás, siguen teniendo fuerza en la actualidad, aunque atravesados por referencias diversas y concurrentes. La presente revisión bibliográfica pretende delinear los contornos de las principales discusiones y formas de abordar esta cuestión, en lo que se refiere al siglo xix, que han tenido lugar en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y España.

Biografía del autor/a

Florencia Peyrou, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Profesora contratada doctora. Departamento de Historia contemporánea,

Citas

Aguado, A. (ed.) (2010), Culturas políticas y feminismos (Dosier). Historia Social, 67.

Aldaraca, B. A. (1992), El Angel del hogar: Galdós y la ideología de la domesticidad en España. Madrid: Visor.

Arbaiza, M. (2000), “La cuestión social como cuestión de género. Feminidad y trabajo en España (1860-1930)”, Historia Social, 21.

Aresti, N. (2000), “El ángel del hogar y sus demonios. Ciencia, religión y género en la España del siglo XIX”. Historia social, 21, 363-394.

Aresti, N. (2014), “Los argumentos de la exclusión. Mujeres y liberalismo en la España contemporánea” en I. Castells (ed.), Mujeres y constitucionalismo histórico español. Seis estudios, Oviedo: CEPC-In Itinere.

Aresti, N. (2014b), “De heroinas viriles a madres de la patria. Las mujeres en el nacionalismo vasco”, Historia y Política, 31, 281-308.

Baker, P. (1991), The Moral Frameworks of Public Life: Gender, Politics, and the State in Rural New York, 1870-1930, New York/Oxford: OUP.

Ballarín, P. (2001) La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis.

Barrière, J.P. (2011), « L’entourage féminin d’un bourgeois lillois du dernier quart du XIXe siècle », Revue du Nord, 2, 321-342.

Bereni, L., Revillard, A. (2008). « La dichotomie « public-privé » à l’épreuve des critiques feministes : de la théorie à l’action publique», in Muller, P. et Sénac-Slawinski, R. (dir.), Genre et action publique : la frontière public-privé en questions, Paris: L’Harmattan/Logiques politiques, 27-55.

Blanco, A. (2001), Escritoras virtuosas. Narradoras de la domesticidad en la España isabelina, Granada: Universidad.

Borderías, C., “El trabajo de las mujeres: discursos y prácticas”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Burdiel, I. (1998), “Isabel II: un perfil inacabado”, Ayer, 29.

Burguera, M. (2006), “El ámbito de los discursos: reformismo social y surgimiento de la mujer trabajadora”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Burguera, M. (2010), “Las fronteras políticas de la mujer de "clase media" en la cultura política del liberalismo respetable (Madrid, 1837-1843)”, Ayer, 78.

Burguera, M. (2012), Las damas del liberalismo respetable, Madrid: Cátedra.

Burguera, M. (2016), “Mujeres y revolución liberal en perspectiva. Esfera pública y ciudadanía femenina en la primera mitad del siglo XIX en España”, en E. García Monerris, I. Frasquet, C. García Monerris (eds.), Cuando todo era posible. Liberalismo y antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1740-1842), Madrid: Sílex.

Burguera, M. (2017), “Coronado a la sombra de Avellaneda: La reelaboración (política) de la feminidad liberal en España entre la igualdad y la diferencia (1837-1868)”, Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 29.

Caballé, A. (2018), Concepción Arenal. La caminante y su sombra, Madrid: Taurus.

Cabrera, M. I. (2000), “Ciudadanía y género en el liberalismo decimonónico español”, en P. Pérez Cantó (ed.), También somos ciudadanas Madrid: UAM.

Castells, I. (ed.) (2014), Mujeres y constitucionalismo histórico español. Seis estudios, Oviedo: CEPC-In Itinere.

Castells, I., Espigado, G., Romeo, M.C. (2009a), “Heroínas para la patria, madres para la nación. Mujeres en pie de guerra”, en I. Castells, G. Espigado, M. C Romeo (eds.), Heroínas y patriotas. Mujeres de 1808, Madrid: Cátedra.

Castells, I., Espigado, G., Romeo, M.C. (eds.) (2009b), Heroínas y patriotas. Mujeres de 1808, Madrid: Cátedra.

Chaperon, S. (2002), Reseña de la Encyclopédie politique et historiographique des femmes, en Nouvelles questions feministes, 2002-2.

Clark, A. (1995), The Struggle for the Breeches: Gender and the Making of the British Working Class, Berkeley: UCP.

Cott, N. (1977), The bonds of Womanhood: “Woman’s Sphere in New England, 1780-1835, New Haven: YUP.

Davidoff, L. (1995), “Regarding some “old husbands’ tales”: Public and Private in Feminist Theory”, Worlds Between: Historical Perspectives on Gender and Class, Cambridge: Polity Press.

Davidoff, L. (2003), “Gender and the Great Divide: Public and Private in British Gender History”, Journal of Women’s History, 15-1.

Davidoff, L. y Hall, C. (1987), Family Fortunes: Men and Women of the English Middle Class, 1780-1850, London: UCP.

Dermenjian, G. et. al. (2012), La place des femmes dans la cité, Paris : PUP.

DuBois, Ellen (1978), Feminism and Suffrage. The Emergence of an Independent Women's Movement in America, 1848–1869, Ithaca: Cornell U. Press.

Enríquez de Salamanca, C. (1998), “La mujer en el discurso legal del liberalismo español”, en C. Jagoe, A. Blanco, C. Enríquez de Salamanca, La mujer en los discursos de género, Barcelona: Icaria.

Espigado, G. (2003), “Mujeres y ciudadanía. Del antiguo régimen a la revolución liberal”, Revista HMiC: història moderna i contemporània, 1.

Espigado, G. (2005), “Mujeres “radicales”, republicanas e internacionalistas en España (1848-1874)”, Ayer, 60.

Espigado, G (2006), “La mujer en el nuevo marco político”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Espigado, G. (2007), “El Sexenio Democrático: una oportunidad para ocupar el espacio público (1868-1874)”, Yusta, M., Bussy-Genevois, D., Barrachina, M.A. (eds.), Femmes et démocratie. Les Espagnoles dans l'espace public (1868-1978), Paris: Ed. du Temps.

Espigado, G. (2010), “Las primeras republicanas en España: prácticas y discursos identitarios”, Historia Social, 67.

Espigado, G. (2012), “Las mujeres y la política durante la Guerra de la Independencia”, Ayer, 86.

Espigado, G. (2018), "El "ángel del hogar", uso y abuso historiográfico de un arquetipo de feminidad", en Henar Gallego (Ed.), Feminidades y masculinidades en la historiografía de género, Granada: Comares.

Faure, C. (ed.) (1997), Encyclopédie politique et historiographique des femmes, Paris : PUF.

Fernández Valencia, A. (2006), “La educación de las niñas: ideas, proyectos y realidades”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Fernández, E. (2007), “El liberalismo, las mujeres y la guerra de la Independencia”, Spagna Contemporánea, 31.

Fernández, E. (2009), Mujeres en la guerra de la independencia, Madrid: Silex.

Flecha, C. (1997), Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza primaria y normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: GIHUS.

Flexner, E. (1959), Century of Struggle: The Woman's Rights Movement in the United States, Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University Press.

Fraisse, G. (1989), Muse de la raison. La démocratie exclusive et la différence des sexes, Aix en Provence : Alinéa.

Fraisse, G. (2003), Los dos gobiernos : la familia y la ciudad, Madrid: Cátedra.

Fraser, N. (1992), “Rethinking the Public Sphere: A Contribution to Critique of Actually Existing Democracy”, en C. Calhoun (ed.), Habermas and the Public Sphere, Cambridge, MIT Press. (Versión castellana citada: “Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la Democracia actualmente existente”, Ecuador Debate, 1999).

Fuentes, J.F., Garí, P. (2015), Amazonas de la libertad. Mujeres liberales contra Fernando VII, Madrid: Marcial Pons,

Gleadle, K. (2009), Borderline Citizens: Women, Gender and Political Cultur3e in Britain 1815-1867, Oxford: OUP.

Godineau, D. (1993), “Hijas de la libertad y ciudadanas revolucionarias”, en G. Fraisse, M. Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente. El siglo XIX, Madrid: Taurus.

Gómez Ferrer, G. (1995), “Las limitaciones del liberalismo en España: el ángel del hogar”, P. Fernández Albaladejo, M. Ortega (eds.), Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola, Madrid: Alianza.

Guardia, C. de la (1998), “El gran despertar: Románticas y reformistas en Estados Unidos y España”, Historia social, 31, 3-25.

Guardia, C. de la (2007), “Los discursos de la diferencia. Género y ciudadanía”, M. Pérez Ledesma (ed.), De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en España, Madrid: CEPC.

Guardia, C. de la (2014), “Las culturas de la sociabilidad y la transformación de lo político”, M. Romeo y M. Sierra, La España Liberal (1833-1874). Vol. II Historia de las culturas políticas en España y América Latina, Madrid: Marcial Pons.

Hall, C. (1981), “Gender Divisions and Class Formation in the Birmingham middle class”, R. Samuel (ed.), People’s History and socialist theory, 1981, p. 174.

Jagoe, C. (1998a), “La misión de la mujer”, en C. Jagoe, A. Blanco, C. Enríquez de Salamanca, La mujer en los discursos de género, Barcelona: Icaria.

Jagoe, C. (1998b), “La enseñanza femenina en la España decimonónica”, en C. Jagoe, A. Blanco, C. Enríquez de Salamanca, La mujer en los discursos de género, Barcelona: Icaria.

Kerber, L. (1988), “Separate Spheres, Female Worlds, Woman’s Place: The Rhetoric of Women’s History”, The Journal of American History, 75-1.

Kirkpatrick, S. (1991) Las románticas. Escritoras y subjetividad en España, Madrid: Cátedra.

Kraditor, A. (1965), Ideas of the Women Suffrage Movement, New York: Columbia U. Press.

Kraditor, A. (ed.) (1968), Up from the Pedestal: Selected Writings in the History of American Feminism, Chicago: Harper Collins.

Lacalzada, M. J., (1994), Mentalidad y proyección social de Concepción Arenal, Zaragoza/Gijón: Ayuntamientos.

Landes, J. (1988), Women and the Public Sphere in the Age of the French Revolution, Ithaca: Cornell University Press.

Landes, J. (2003), “Further Thoughts on the Public/Private Distinction”, Journal of Women’s History, 15-2.

Lerner, G. (1969). The Lady and the Mill Girl: Changes in the Status of Women in the Age of Jackson. American Studies, 10(1), 5-15.

Marcos del Olmo, C., Serrano García, R. (eds.) (2012), Mujer y política en la España contemporánea (1868-1936), Valladolid: Universidad.

Mínguez, R. (2016) Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España liberal, Madrid: CEPC.

Mínguez, R (2018), “Liberalismo y catolicismo ante el espejo. La construcción de las feminidades decimonónicas”, en I. Blasco (ed.), Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea. Nuevas visiones desde la historia, Valencia: Tirant.

Mira, A. (2005), “Mujer, trabajo, religión y movilización social en el siglo XIX: modelos y paradojas”, Historia Social, 53.

Molina Puertos, I. (2015), La ficción doméstica: Angela Grassi, Pilar Sinués y Faustina Sáez. Una aproximación a las imágenes de género en la España burguesa, Tesis Doctoral, U. Valencia.

Morant, I. (dir.) (2006), Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. III, Madrid: Catedra.

Morgan, S. (2011), “Between public and private: gender, domesticity and authority in the long nineteenth century”, The Historical Journal, 54-4.

Nash, M. (2000), “Identidad de género, discurso de la domesticidad y la definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX”, en G. Duby, M. Perrot (dirs.), Historia de las mujeres. 4. El siglo XIX, Madrid: Taurus.

Nielfa, G. (1995), “La revolución liberal desde la perspectiva de género”, Ayer, 17.

Nielfa, G. (2006), “La regulación del trabajo femenino. Estado y sindicatos”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Partzsch, H. (2013), “Violets and abolition: the Discourse on Slavery in Faustina Sáenz de Melgar’ Magazine La Violeta (1862-1866)”, Bulletin of Spanish Studies, 89:6.

Pascua, M.J. de la, Espigado, G. (eds.) (2003), Frasquita Larrea y Aherán. Europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850), Cádiz: Universidad de Cádiz.

Pateman, C. (1983), “Feminist Critiques of the Public/Private Dichotomy”, I. Benn, G.F. Gaus (eds.), Public and Private in social Life, New York: St. Martin’s Press.

Pateman, C. (1994), “Three questions about Womanhood Suffrage”, C. Daley, M. Nolan (eds.), Suffrage and Beyond. International Feminist Perspectives, New York: New York U. P.

Pateman, C. (1995), El contrato sexual, México: Anthropos.

Perrot, M. et. al. (1986), « Culture et pouvoir des femmes : essai d’historiographie », Annales. Economies, sociétés, civilisations, 1986-2.

Perrot, M.(1995), “Public, privé et rapports de sexes », Jacques Chevallier (dir.), Public/Privé, París : PUF.

Prost, A. (1989), “Fronteras y espacios de lo privado”, P. Ariès, G. Duby (dirs.), Historia de la vida privada. 5. De la Primera Guerra Mundial a nuestros días, Madrid: Taurus.

Ramos, D. (2004), Isabel II y las mujeres isabelinas en el juego de poderes del liberalismo, S. Pérez Garzón (ed.), Isabel II. Los espejos de la reina, Madrid: Marcial Pons.

Ramos, M. D. (1995), “Historia social: un espacio de encuentro entre género y clase”, Ayer, 17.

Ramos, M. D. (2005), República y republicanas (Dosier). Ayer, 60.

Ramos, M. D., Moreno, M. (eds) (2008), Mujeres y culturas políticas (Dosier). Pasado y Memoria. Revista de historia contemporánea, 7.

Ramos, M.D. (ed.) (2014), Tejedoras de ciudadanía: culturas políticas, feminismo y luchas democráticas en España, Málaga: UMA.

Ramos, M.D. (2004) “Hermanas en creencias, hermanas en lucha. Mujeres racionalistas, cultura republicana y sociedad civil en la Restauración”, Arenal, 11-2, 22-56.

Ramos, M.D. (2008), “Republicanas en pie de paz. La sustitución de las armas por la justicia, el arbitraje y el derecho (1868-1899)”, Pasado y Memoria. Revista de historia contemporánea, 7, 35-57.

Ramos, M.D. (2011), “Feminismo laicista: voces de autoridad, mediaciones y genealogías”, A. Aguado y T. Ortega (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, Valencia: PUV.

Rendall, J. (1999), “Women and the Public Sphere”, Gender & History, 11-3.

Riot-Sarcey, M., Corbin, A. (eds.) (1997), Femmes dans la cité:1815-1871, Paris : Chréaphis.

Romeo, M. C. (2000), “Juana María de la Vega, condesa de Espoz y Mina (1805-1872): por amor al esposo, por amor a la patria”, I. Burdiel, M. Perez Ledesma (eds), Liberales, agitadores conspiradores, Madrid: Espasa.

Romeo, M. C. (2006), “Destinos de mujer: esfera pública y políticos liberales”, en I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Cátedra.

Romeo, M.C. (2014), “Domesticidad y política. Las relaciones de género en la sociedad posrevolucionaria”, M. Romeo y M. Sierra, La España Liberal (1833-1874). Vol. II Historia de las culturas políticas en España y América Latina, Madrid: Marcial Pons.

Romeo, M.C. (2017), “¿Sujeto católico femenino? Política y religión en España 1854-1874”, Ayer, 106.

Rosaldo, M. (1974), “Women, Culture and Society. A theoretical overview”, M. Rosaldo, L. Lamphere (eds.), Women, Culture and Society, Stanford: Stanford University.

Ryan, M. (1981), Cradle of the Middle Class. The Family in Oneida County, New York, 1790-1865, New York: CUP.

Ryan, M. (1990), Women in Public. Between Banners and Ballots 1825-1880, Baltimore: John Hopkins U. P.

Ryan, M. (1992), “Gender and Public Access: Women's Politics in Nineteenth-Century America”, en C. Calhoun (ed.), Habermas and the Public Sphere, Cambridge: MIT Press.

Ryan, M. (2003), “The Public and the Private Good: Across the Great Divide in Women’s History”, Journal of Women’s History, 15-1.

Sánchez Collantes, S. (2015), “Las mujeres y la sociabilidad en los círculos políticos del Republicanismo español: una fraternidad androcéntrica”, en Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Madrid: UAM-UCM.

Sanfeliú, L. (2006), Republicanas. Identidades de género en el blasquismo, Valencia: PUV.

Sanfeliú, L. (2008), “Del laicismo al sufragismo. Marcos conceptuales y estrategias de actuación en el feminismo republicano, ss. XIX y XX”, Pasado y Memoria. Revista de historia contemporánea, 7.

Scott, J. (1993), “La mujer trabajadora en el siglo XIX”, en G. Fraisse, M. Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente. El siglo XIX, Madrid : Taurus.

Scott, J. (1996), La citoyenne paradoxale. Les féministes françaises et les droits de l’homme, Paris : Albin Michel.

Shanley, M. (1989), Feminism, marriage and the law in Victorian England, Princeton: PUP.

Sierra, M. (2015), “Las fuentes del yo: biografía y virilidades románticas”, I. Burdiel, R. Foster (eds.), La historia biográfica en Europa. Nuevas perspectivas, Zaragoza: I. Fernando el Católico.

Silverman, S. (1977), “The Bonds of Womanhood: ‘Woman's Sphere’ In New England, 1780-1835.” The Journal of Educational Thought/Revue De La Pensée Éducative, 11-3, 281–283.

Smith-Rosenberg, C. (1975), “The Female World of Love and Ritual. Relations between Women in Nineteenth Century America”, Signs, 1, 1-29.

Sohn, A. M. (1995a) « L’émancipation féminine entre les sphères privée et publique », en La place des femmes. Les enjeux de l'identité et de l'égalité au regard des sciences sociales, Paris : La Découverte.

Sohn, A. M. (1995b), Chrysalides. Femmes dans la vie privée, Paris : Publications de la Sorbonne.

Thébaud, F. (2012), Escribir la historia de las mujeres y del género, Oviedo: KRK.

Tocqueville, A. (2010) La democracia en América, Madrid: Trotta.

Verjus, A. (1997), Les femmes, épouses et mères de citoyens. De la famille comme catégorie politique dans la construction de la citoyenneté (1789-1848), Tesis doctoral, EHESS, Paris.

Vicinus, M. (1985), Independent women: work and community for single women, 1850-1920, Chicago: UCP.

Vickery, A. (1993), “Golden Age to Separate Spheres? A Review of the Categories and Chronology of English Women’s History”, The Historical Journal, 36-2.

Warren, K. (2007), “Separate Spheres: Analytical Persistence in United States Women’s History”, History Compass, 5-1.

Weintraub, J. (1997), “The Theory and Politics of the Public/Private Distinction”, J. Weintraub, K. Kumar (eds.), Public and Private in Thought and Practice, Chicago: UCP.

Welter, B. (1966), “The Cult of True Womanhood: 1820-1860”, American Quarterly, 18, 151-174.

Yetano, A. (ed.) (2013), Mujeres y culturas políticas en España (1808-1845), Barcelona: UAB.

Yusta, M., Bussy-Genevois, D., Barrachina, M.A. (eds.) (2007), Femmes et démocratie. Les Espagnoles dans l'espace public (1868-1978), Paris : Ed. du Temps.

Yusta, M., Peiró, I. (eds.) (2015), Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas, Zaragoza: I. Fernando el Católico.

Publicado

2019-12-13

Número

Sección

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Métrica