Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Cuaternario y Geomorfología
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Normas de publicación
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Bases de datos
  • Asociaciones e Instituciones Científicas Relacionadas
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 19 (3-4)

Vol. 19 (3-4)

Publicado: 2012-04-21

Prólogos

  • Prólogos CyG

    VV.AA.
    3-21
    • PDF

Artículos de Investigación

  • Modelo de susceptibilidad de movimientos en masa profundos para Asturias (Norte de España)

    J. Martínez, R. Menéndez, J. Lastra
    23-35
    • PDF
  • Colmatación natural y antrópica de las marismas del Parque Nacional de Doñana: Implicaciones para su manejo y conservación

    A. Rodríguez, C. Yáñez, C. Gascó, L. Clemente, M.P. Antón
    37-48
    • PDF
  • Clasificación automática de elementos geomorfológicos en la cuenca del Río Tepalcatepec (México) a partir de un modelo digital de elevaciones

    L. Martínez-Zavala, A. Jordán, M. Anaya, I. Gómez, N. Bellinfante
    49-61
    • PDF
  • Variabilidad espacio-temporal de la humedad del suelo en el sector semiárido de la Cuenca del Duero (España)

    A. Ceballos, J. Martínez, V. Hernández, C. Morán, S. Casado
    63-77
    • PDF
  • La Pequeña Edad del Hielo en los Picos de Europa (Cordillera Cantábrica, NO de España). Análisis morfológico y reconstrucción del avance glaciar histórico

    J.J. González
    79-94
    • PDF

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para autores/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo
Palabras clave
Artículos más vistos últimos 90 días

ISSN: 0214-1744

ISSN-e: 2695-8589

Revista científica coeditada por la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) y la Sociedad Española de Geomorfología (SEG).

 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.