Colmatación natural y antrópica de las marismas del Parque Nacional de Doñana: Implicaciones para su manejo y conservación

Autores/as

  • A. Rodríguez Universidad de Huelva
  • C. Yáñez Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (CSIC)
  • C. Gascó Departamento de Medio Ambiente. CIEMAT
  • L. Clemente Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (CSIC)
  • M.P. Antón Departamento de Medio Ambiente. CIEMAT

Palabras clave:

colmatación, restauración, marismas, Doñana, SW España

Resumen

Las marismas del Parque Nacional de Doñana son una de las zonas húmedas más importantes del mundo. En los últimos cincuenta años han experimentado una preocupante degradación como resultado de la intensa colmatación, que ha repercutido en la transformación de sus características ecológicas. En el presente trabajo se analiza dicha colmatación, comparando las etapas de su evolución holocena (últimos 6000 años) con periodos actuales: últimas cinco décadas (1952-2002) y últimos cuatro años (2000-2004). El estudio permite establecer una comparación entre las tasas de sedimentación naturales y las antrópicas, observándose un aumento considerable en épocas recientes. Las causas se atribuyen principalmente a la alteración de su dinámica hídrica, como consecuencia de los encauzamientos y rectificaciones de los cauces del Guadiamar y Guadalquivir. Se analizan los planes de regeneración que han sido elaborados por la Administración Central para intentar paliar este problema.

Descargas

Publicado

2012-05-10

Número

Sección

Artículos de Investigación