DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA: LATINOAMÉRICA Y SU UNIVERSIDAD

Contenido principal del artículo

Guillermo Hoyos

Resumen

Partimos de los recientes movimientos estudiantiles en Chile y Colombia para mostrar la necesidad de reforma de la universidad en Latinoamérica, tomando distancia de quienes la conciben como empresa y buscan modernizarla dentro de los marcos de la economía neoliberal. Buscamos la alternativa a partir del Manifiesto de Córdoba de 1918, en el que se defendía la autonomía universitaria en lo político, académico, administrativo y financiero; el cogobierno universitario; la apertura de la universidad a las capas sociales emergentes y la misión social de la universidad, así como de otros movimientos universitarios en su tradición. Pero, especialmente, analizamos la idea de universidad de Humboldt y su influjo en el pensamiento acerca de la universidad moderna en Occidente, para concluir que una reforma de la universidad que busque fortalecer la cultura política, la democratización y emancipación de los ciudadanos en Latinoamérica, debería tener en cuenta aquellas ideas sobre la universidad que ya desde principios del siglo XIX marcaron su desarrollo en Occidente. Que esta idea de universidad esté en crisis podría significar que su naturaleza consiste precisamente en ser sensible a las crisis tanto de las personas como de la sociedad en su conjunto. En qué términos y en qué momentos de la historia reciente se haya señalado dicha crisis, es secundario con respecto a la pregunta por las posibilidades de desarrollo de la idea de universidad como proyecto que pudiéramos asumir hoy desde Latinoamérica los universitarios en nuestra situación social y política.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Hoyos, G. (2012). DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA: LATINOAMÉRICA Y SU UNIVERSIDAD. Bordón. Revista De Pedagogía, 64(3), 117–131. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/22054
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Guillermo Hoyos, Pontificia Universidad Javeriana

Profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia; después de su jubilación fue director del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana (2000- 2009); actualmente es director del Instituto de Bioética de esta misma Universidad. Entre sus libros y publicaciones destaca su coordinación del volumen 29 de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (EIAF), sobre Filosofía de la Educación. Es miembro del comité académico de la Enciclopedia.

Correo electrónico de contacto: guillermo.hoyos@gmail.com

Métrica