Asociación inversa entre consumo de tabaco y enfermedad de Parkinson idiopática

Autores/as

  • R. Larumbe
  • J.J. Viñes
  • F. Guillén
  • I. Gaminde
  • M.T. Artázcoz

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0690

Palabras clave:

Tabaco. Enfermedad de Parkinson idiopática. Epidemiología Navarra.

Resumen

Se lleva a cabo la evaluación del efecto del consumo de tabaco durante el periodo de la vida entre los 20 y 50 años de edad, y la enfermedad de Parkinson idiopática, en un estudio caso-control realizado en Navarra. Se observa una asociación inversa: para el número de fumadores (OR = 0,66, IC 90% 0,41-1,05); para el número de años fumando (OR = 0,22, IC 90% 0,05-0,97); y para la cantidad de cigarrillos fumados (z = 2,2298, p = 0,02). Asímismo existe una relación dosis-respuesta entre el número de cigarrillos consumidos y el riesgo de enfermedad de Parkinson (p= 0,01). El mismo efecto se mantiene al analizar los datos por apareamiento 1:1 (OR = 0,59, IC 90% 0,31-1,10). Todo ello contribuye a dar consistencia al efecto protector del consumo de tabaco frente a la enfermedad de Parkinson idiopática. El status antioxidante, medido a través de diversos parámetros en sangre periférica, es inferior en los casos que en los controles para el glutation reducido (GSH) (p = 0,001) y es una variable independiente respecto al consumo de tabaco.

Descargas

Descargas

Publicado

2009-07-23

Cómo citar

1.
Larumbe R, Viñes J, Guillén F, Gaminde I, Artázcoz M. Asociación inversa entre consumo de tabaco y enfermedad de Parkinson idiopática. An Sist Sanit Navar [Internet]. 23 de julio de 2009 [citado 3 de abril de 2025];22(1):17-23. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/6972

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>