La ejemplaridad de la muerte y la inmortalidad del saber en la literatura sapiencial medieval
DOI:
https://doi.org/10.37536/RPM.2022.36.36.91502Palabras clave:
Literatura sapiencial, Muerte, Ejemplaridad, Alma, Miedo, Fama póstuma, Inmortalidad del saberResumen
El origen escriturario de la muerte como castigo es el punto de partida de su ejemplaridad que, basada en presupuestos teológicos, le imprimió un halo de penitencia, que se perfila en todos los órdenes de actuación y convivencia del ser humano, en aras de conseguir el perdón y retornar a la gracia divina. En este trabajo se analizan los diferentes motivos que proyectan la ejemplaridad de la muerte en el ámbito de la literatura sapiencial: muerte física y muerte espiritual; trascendencia y sentencia del alma; el hecho maravilloso (milagros, premoniciones, relevaciones o visiones); el miedo (y lo macabro) ligado al arquetipo de la muerte transida y sus plasmaciones en variados tópicos (memento mori, vado mori, contemptus mundi); la buena muerte y las artes moriendi y, por último, la fama póstuma y la inmortalidad del saber.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Obras
Barlaam = Keller, John y Robert W. Linker (eds.) (1979), Barlaam e Josafat. Madrid: CSIC.
BO = Crombach, Mechthild (ed.) (1971), Bocados de oro: Kritische Ausgabe des altspanischen Textes, Romanistische Versuche und Vorarbeiten, 37. Bonn: Romanischen Seminar der Universität Bonn.
Calila = Cacho Blecua, Juan Manuel y María Jesús Lacarra (eds.) (1985), Calila e Dimna. Madrid: Castalia.
Castigos = Bizzarri, Hugo Óscar (ed.) (2001), Castigos del rey don Sancho IV. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
CL = Serés, Gillermo (ed.) (1994), Don Juan Manuel, El conde Lucanor. Barcelona: Crítica.
DEA2 = Santonocito, Daniela (ed.) (2019), «Edición del Diálogo de Epicteto y el emperador Adriano (Sevilla: ¿Juan Cromberger?, ca. 1535)», Memorabilia, 21, pp. 103-135. En línea: <https://parnaseo.uv.es/Memorabilia/Memorabilia21/PDFs/02-SANTONOCITO.pdf> [consulta: 1/9/2021].
DEA1 = Bizzarri, Hugo Óscar (ed.) (1995), Diálogo de Epicteto y el emperador Adriano. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
FF = Knust, Hermann (ed.) (1878), Dos obras didácticas y dos leyendas sacadas de manuscritos de la Biblioteca del Escorial. Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, pp. 11-83.
EL = Mohedano Hernández, José M.ª (ed.) (1951), El Espéculo de los legos. Texto inédito del siglo xv. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Instituto Miguel de Cervantes.
EN = Iriso, Silvia (ed.) (2000), «Exemplos muy notables», Memorabilia, 4. En línea: <http://parnaseo.uv.es/Memorabilia/exemplos/menu.htm> [consulta: 1/9/2021].
HDT = Historia de la doncella Teodor, Toledo: Pedro Hagenbach, c. 1500-1501. Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Inc. 7-12º. Digitalizado y en línea: <https://mdc.csuc.cat/digital/collection/incunableBC/id/150623> [consulta: 1/9/2021].
LBP = Sturm, Harlan (ed.) (1971), The Libro de los buenos proverbios. Lexington: The University Press of Kentucky.
LCC = Haro Cortés, Marta (ed.) (1998), Libro de los cien capítulos (Dichos de sabios en palabras breves e complidas). Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
LDS: Walsh, John K. (ed.) (1975), El libro de los doze sabios o Tractado de la nobleza y lealtad (ca. 1237). Estudio y edición. Madrid: Anejos del Boletín de la Real Academia Española.
LE = Keller, John Esten (ed.) (1961), Clemente Sánchez, Libro de los exenplos por a.b.c. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
MNS = Baños, Fernando (ed.) (1997), Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora. Barcelona: Crítica.
PM = Díaz-Mas, Paloma y Carlos Mota (eds.) (1998), Sem Tob de Carrión, Proverbios morales. Madrid: Cátedra.
PS = Haro Cortés, Marta (2001), «Una nueva colección de sentencias: Proverbios o sententias breves espirituales y morales», Revista de Literatura Medieval, 13:1, pp. 9-43. En línea: <https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/5393> [consulta: 1/9/2021].
Segundo = Bizzarri, Hugo Óscar (ed.) (2000), Vida de Segundo. Versión castellana de la Vita Secundi de Vicente de Beauvais. Exeter: University of Exeter Press.
V: Bizzarri, Hugo O. (ed.) (1985), «Enxemplos que pertenesçen al Viridario (MS. Esc. h.III.3)», Incipit, 5, pp. 153-64. En línea: <http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/article/view/216/220> [consulta: 1/9/2021].
V: Bizzarri, Hugo O. (ed.) (1986), «Enxenplos que pertenesçen al Viridario», Incipit, 6, pp. 199-203. En línea: <http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/article/view/58/57> [consulta: 1/9/2021].
Estudios
Adeva Martín, Ildefonso (1984), «Las Artes de bien morir en España antes del Maestro Venegas», Scripta Theologica, 16, pp. 405-415. En línea: <https://dadun.unav.edu/handle/10171/14003?locale=es> [consulta: 1/9/2021].
Adeva Martín, Ildefonso (2002), «Ars bene moriendi. La muerte amiga», en Jaume Aurell y Julia Pavón (eds.), Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval, Pamplona: EUNSA, pp. 295-360.
Añua Tejedor, Daniel (2015), El proceso de deshumanización del morir en la Literatura Hispánica Medieval, [Tesis Doctoral, dir. Eukene Lacarra Lanz], Universidad del País Vasco. En línea: <https://addi.ehu.es/handle/10810/16563> [consulta: 1/9/2021].
Añua Tejedor, Daniel (2017), El Ars moriendi: ¿un manual, del buen morir?», Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 7, pp. 225-252. DOI: http://dx.doi.org/10.33776/erebea.v7i0.3302
Ariès, Philippe (1982), El hombre ante la muerte [1977]. Madrid: Taurus.
Ariès, Philippe (2011), Historia de la muerte en occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días [1975]. Barcelona: Acantilado.
Aurell Cardona, Jaume (2002), «La transversalidad de la historia de la muerte en la Edad Media», en Jaume Aurell y Julia Pavón (eds.), Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: EUNSA, pp. 9-26.
Azpeitia Martín, María (2008), «Historiografía de la “Historia de la muerte”», Studia Historica. Historia Medieval, 26, pp. 113-132. En línea: <https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/1235> [consulta: 1/9/2021].
Blanco, Emilio (1997), «Artes de bien morir: para vivir mejor», en José Manuel Lucía Megías (ed.), Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995), 2 vols. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, I, pp. 297-305. En línea. <http://www.ahlm.es/IndicesActas/ActasPdf/Actas6.1/20.pdf> [consulta: 1/9/2021].
Bizzarri, Hugo O. (2000), Diccionario paremiológico e ideológico de la Edad Media (Castilla, siglo XIII). Buenos Aires: SECRIT.
Bonilla y San Martín, Adolfo (ed.) (1904), Libro de los engaños 𝜏 los asayamientos de las mujeres. Barcelona/Madrid: L’Avenç/Librería de M. Murillo.
Cantarellas, Catalina (1973), «La versión española del Ars moriendi», Traza y Baza. Cuadernos Hispanos de Simbología, 2, pp. 97-105. En línea: <https://www.raco.cat/index.php/trazaybaza/issue/view/29240> [consulta: 1/9/2021].
Cátedra, Pedro M. (1994), Enrique de Villena, Tratado de consolación, en Pedro M. Cátedra (ed.), Obras Completas I. Madrid: Biblioteca Castro/Turner, pp. 221-299.
Choza, Jaciento y Wolny, Witold (2004), Infierno y Paraíso. El más allá en las tres culturas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cuesta Serrano, Jaime (ed.) (2012), Libro de miseria de omne. Madrid: Cátedra.
Curtius, Ernst Robert (1955), Literatura europea y Edad Media Latina (1) [1948]. México: Fondo de Cultura Económica.
Duby, Georges (1997), Hombres y estructuras de la Edad Media. Madrid: Siglo XXI.
Español Beltrán, Francesca (1992), La imagen de lo macabro en el gótico hispano. Madrid: Historia 16.
Gallardo Luque, Adriana (2019), La representación del unicornio en la cultura del occidente cristiano plenomedieval [Tesis Doctoral, dir. M.ª Isabel Pérez de Tudela y Velasco]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. En línea: <https://eprints.ucm.es/id/eprint/56744/> [consulta: 1/9/2021].
García Fernández, Manuel (1997), «La evolución de la leyenda del unicornio en la Baja Edad Media. Historia de una pareja», en José Manuel Lucía Megías (ed.), Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995), 2 vols. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, I, pp. 639-652. En línea: <https://www.ahlm.es/IndicesActas/ActasPdf/Actas6.1/50.pdf> [consulta: 1/9/2021].
Goldberg, Harriet (1998), Motif-Index of Medieval Spanish Folk Narratives. Tempe, Arizona: Medieval & Renaissance Texts & Studies.
González Rolán, Tomas; Saquero Suárez Somonte, Pilar y Caerols Pérez, José Joaquín (eds.) (2008), Ars moriendi: el «Ars moriendi» en sus versiones latina, castellana y catalana: introducción, edición crítica y estudio. Madrid: Ediciones Clásicas.
González, Zymla y Berzal Llorente, Laura M.ª (2015), «El Transi tomb iconografía del yacente en proceso de descomposición», Revista Digital de Iconografía Medieval, VII, 13, pp. 67-104. En línea: <https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/numero-13> [consulta: 1/9/2021].
Guiance, Ariel (1989), Muertes medievales, mentalidades medievales: un estado de la cuestión sobre la historia de la muerte en la Edad Media. Buenos Aires: Instituto de Historia Antigua y Medieval.
Guiance, Ariel (1999), Los discursos sobre la muerte en la España medieval, Salamanca: Junta de Castilla y León.
Haindl Ugarte, Ana Luisa (2009), «La muerte en la Edad Media», Revista electrónica Historias del Orbis Terrarum, 1, pp. 104-206. En línea: <http://www.orbisterrarum.cl/> [consulta: 1/9/2021].
Haro Cortés, Marta (1993), «El viaje sapiencial en la prosa didáctica castellana de la Edad Media», en Alan Deyermond y Ralph Penny (eds.), Actas del Primer Congreso Anglo-Hispano (Huelva, 1992), 2 vols. Madrid: Castalia, II, pp. 59-71.
Haro Cortés, Marta (2004), «La ejemplaridad de lo maravilloso en la cuentística homilética castellana medieval», en Nicasio Salvador Miguel, Santiago López-Ríos y Esther Borrego Gutiérrez (eds.), Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro. Frankfurt am Main/Madrid: Universidad de Navarra/Iberoamericana/Vervuert, pp. 197-215.
Huizinga, Johan (1976), El otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos xiv y xv en Francia y en los Países Bajos [1919]. Madrid: Alianza.
Infantes, Víctor (1997), Las Danzas de la muerte. Genésis y desarrollo de un género medieval (siglos XIII-XVII). Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
Keller, John Esten (1949), Motif-Index of Mediaeval Spanish Exempla. Knoxville, Tenessee: University of Tenessee Press.
Krause, Anna (1960), «Jorge Manrique y el culto de la muerte en el cuatrocientos», Anales de la Universidad de Chile, 117, pp. 7-59. DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0717-8883.2012.19031
Lacarra, M.ª Jesús (1996), «“Enxenplo de un obispo que bivía deleitosamente”. La leyenda de Udo de Magdeburgo en la tradición peninsular», Diablotexto, 3, pp. 173-186.
Lapesa, Rafael (1967), «El tema de la muerte en el Libro de Buen Amor», en De la Edad Media a nuestros días. Estudios de historia literaria. Madrid: Gredos, pp. 53-75.
Lida de Malkiel, M.ª Rosa (1983), La idea de la Fama en la Edad Media castellana [1952]. México: Fondo de Cultura Económica,.
Le Goff, Jacques y Schmitt, Juan Cluade (2003), Diccionario razonado del occidente medieval. Madrid: Akal.
Le Goff, Jacques (1989), El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus.
Le Goff, Jacques (1999), La civilización del Occidente medieval. Madrid: Paidós.
Le Goff, Jacques (2005), El Dios de la Edad Media: conversaciones con Jean-Luc Pouthier. Madrid: Trotta.
Mateo, Lourdes (1994), «La historiografía de la muerte: trayectoria y nuevos horizontes», Manuscrits, 12, pp. 321-356. En línea: <https://www.raco.cat/index.php/Manuscrits/article/view/23250> [consulta: 1/9/2021].
Minois, Georges (2005), Historia de los infiernos. Barcelona: Paidós, 1ª ed. 1991.
Mira Miralles, Isabel (2009), «“Muerte que a todos convidas”: la muerte en la literatura hispánica medieval», Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, 14, pp. 291-326. En línea: <http://revistas.uned.es/index.php/RLLCGV/article/view/5956/5683> [consulta: 1/9/2021].
Mitre Fernández, Emilio (1988a), La muerte vencida: imágenes e historia en el occidente medieval (1200-1348). Madrid: Encuentro.
Mitre Fernández, Emilio (1988b), «La muerte del rey: la historiografía hispánica (1200-1348) y la muerte entre las elites», En la España medieval, 11, pp. 167-183. En línea: <https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM8888110167A/23983> [consulta: 1/9/2021].
Mitre Fernández, Emilio (2001), Una muerte para un rey: Enrique III de Castilla. Navidad de 1406. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Mitre Fernández, Emilio (2003-2004), «Muerte y modelos de muerte en la Edad Media clásica», Edad Media. Revista de Historia, 6, pp. 11-31.
Mitre Fernández, Emilio (2004), Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Mitre Fernández, Emilio (2017), Desprecio del mundo y alegría de vivir en la Edad Media. Madrid: Trotta.
Morrás Ruiz-Falcó, María (2002), «Mors bifrons: las elites ante la muerte en la poesía cortesana del Cuatrocientos castellano», en Jaume Aurell y Julia Pavón (eds.), Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: EUNSA, pp. 157-195.
Patch, Howrad Rollin (1983), El otro mundo en la Literatura Medieval [1950]. México: Fondo de Cultura Económica.
Royer de Cardinal, Susana (1992), Morir en España (Castilla, Baja Edad Media). Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.
Ruiz García, Elisa (2011), «El Ars moriendi: una preparación para el tránsito», en IX Jornadas Científicas sobre Documentación: la muerte y sus testimonios escritos. Madrid: Universidad Complutente de Madrid, pp. 315-344. En línea: <https://www.ucm.es/data/cont/docs/446-2013-08-22-10_ruiz%20garcia.pdf> [consulta: 1/9/2021].
Sanmartín Bastida, Rebeca (2006), El arte de morir. La puesta en escena de la muerte en un tratado del siglo XV. Frankfurt am Main/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
Th = Thompson, Stith (1966), Motif-Index of Folk-Literature: A Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Bookd, and Local Legends. Bloomington/London: Indiana University Press. En línea: <http://www.ruthenia.ru/folklore/thompson/> [consulta: 1/9/2021].
Tu = Tubach, Frederic C. (1981), Index Exemplorum. A Handbook of Medieval Religious Tales. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.
Zubillaga, Carina (2004), «La configuración de la muerte en el Libro de buen amor como huella textual de un mundo en crisis», Revista de poética medieval, 13, pp. 51-72. En línea: <https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/4403> [consulta: 1/9/2021].
Zumthor, Paul (1994), La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media [1993]. Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marta Haro Cortés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La Universidad de Alcalá no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, aunque ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores son, por lo tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Los trabajos se publican bajo los términos estipulados en la Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.