Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas. El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.32

Palabras clave:

Cuidado comunitario, Mujeres trabajadoras comunitarias, Racionalidades políticas, Políticas públicas, Argentina

Resumen

Este artículo aborda el trabajo comunitario que realizan las mujeres de sectores populares, en el marco de la implementación de las políticas sociales. El caso de estudio es la red de trabajadoras vecinales que sostiene el Plan Más Vida en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Se problematiza el modo en que, desde el Estado, se ha pensado y actuado respecto del trabajo de estas mujeres, en conexión con las racionalidades políticas neoliberales. Asimismo, se indaga en las percepciones construidas por las trabajadoras acerca de la naturaleza de su trabajo no remunerado. En los últimos años se registran escasos cambios en los aspectos analizados, aunque en el plano discursivo hay indicios de una mayor valoración del cuidado por parte del Estado.

Biografía del autor/a

Carolina Rosas, CONICET - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires - UNLaM

Socióloga (Universidad de Buenos Aires) y Doctora en Estudios de Población (El Colegio de México). Es investigadora titular del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige con Sandra Gil Araujo el Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas (MIFAPP). Es profesora del Dto. de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM. Se especializa en el estudio de las migraciones internacionales. Investigó la salud reproductiva de poblaciones guatemaltecas refugiadas en México, y la configuración de masculinidades migrantes entre México y Estados Unidos. En Argentina estudió la migración peruana con enfoque de género. Actualmente dirige investigaciones sobre la participación de migrantes sudamericanos en la acción colectiva y el trabajo de cuidado desde una perspectiva interseccional. 

Sandra Gil Araujo, CONICET - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomada de Formación Superior en Política Migratoria y Legislación de Extranjería por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora titular del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige con Carolina Rosas el Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas (MIFAPP). Sus campos de investigación son: las políticas públicas y el control migratorio en Europa y América Latina; procesos de integración regional y cambios en los regímenes migratorios y fronterizos; relaciones entre los modelos de ciudadanía, la cuestión social y los procesos de construcción nacional; las prácticas de ciudadanía en contextos migratorios, los estudios de las políticas públicas desde la perspectiva de la gubernamentalidad.

Citas

Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del estado: una lectura feminista de las políticas públicas. Mendoza: Universidad de Cuyo.

Arango, L. y Molinier, P. (2011). Conversación con Madres Comunitarias colombianas. En L. G. Arango y P. Molinier (eds.), El Trabajo y la ética del cuidado (pp. 295-314). Medellín: La Carreta Editores.

Dean, M. (1999). Power and Rule in Modern Society. Londres: Sage.

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina. Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Atando Cabos, Deshaciendo Nudos. Ciudad de Panamá: PNUD.

Feijoo, F. (2018). La noción de “comunidad” en la política social durante el período 2003-2015: Un aporte al debate sobre la caracterización de la matriz neoliberal. Revista Debate Público, Reflexión de Trabajo Social, 8(15 y 16), 59-70.

Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

Fournier, M. (2007). Mujeres y derechos humanos. Una mirada a la participación de las mujeres en la implementación de políticas sociales. En G. Cauduro (comp.), Derechos Humanos para estudiantes (pp. 111-131). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Fournier, M. (2017). La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense. ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”? Trabajo y Sociedad, 28, 83-108.

Gil Araujo, S. (2010). Las argucias de la integración. Políticas migratorias, construcción nacional y gobierno de lo social. Madrid: IEPALA.

Godbout, J. (1997). El espíritu del don. México: Siglo XXI.

González, H. (2002). El Plan Vida. Una experiencia donde la solidaridad es el eje de la política social. Buenos Aires: Temas Editorial.

Kliksberg, B. (1999). Hacia una gerencia social eficiente en América Latina. Gestión y Análisis de las Políticas Públicas, 15, 163-170. https://doi.org/10.24965/gapp.vi15.190

Kliksberg, B. (2002). Prólogo. En H. González, El Plan Vida. Una experiencia donde la solidaridad es el eje de la política social. Buenos Aires: Temas Editorial.

Masson, L. (2004). La política en femenino. Género y poder en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Molyneux, M. (2003). Movimiento de mujeres en América latina. Estudios teóricos comparados. Madrid: Ediciones Cátedra.

Navarro, F. (2007, 3 de octubre). Proyecto de Declaración D/1.876/07-08. Solicitando otorgar un salario mínimo a las personas que se desarrollan como manzaneras en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y no cobran ningún beneficio. https://intranet.hcdiputados-ba.gov.ar/asuntos/asuntos13539.pdf

Ortegón Melo, F. H. y Ramos Valencia, M. C. (2015). Ruta hacia la dignificación laboral de las madres comunitarias y sustitutas en Villavicencio, Colombia. Estudios de Derecho, 72(160), 167-187. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n160a07

Página 12. (2019, 11 de diciembre). Arroyo convocó a Chiche Duhalde. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/235978-arroyo-convoco-a-chiche-duhalde

Paperman, P. (2011). La perspectiva del care: de la ética a lo político. En L.G. Arango y P. Molinier (eds.), El Trabajo y la ética del cuidado (pp. 25-44). Medellín: La Carreta Editores.

Pozo, E. (2019, 22 de diciembre). ¿En qué consiste la economía del cuidado? Infoqom. http://infoqom.com/en-que-consiste-la-economia-del-cuidado/

Razavi, S. y Staab, S. (2010). Mucho trabajo y poco salario. Perspectiva internacional de los trabajadores del cuidado. Revista Internacional del Trabajo, 129(4), 449-467. https://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2010.00095.x

Rosas, C. (2018). Mujeres migrantes en el cuidado comunitario. Organización, jerarquizaciones y disputas al sur de Buenos Aires. En C. Vega, R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños.

Rose, N. (1999). Powers of Freedom. Reframing Political Thought. Cambridge: Cambridge Univesity Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511488856

Rowan, J. (2016). Cultura libre de Estado. Madrid: Traficantes de Sueños.

Santarsiero, L. (2010). Algunas reflexiones en torno a las reformulaciones del Plan Más Vida desde el análisis de documentos. Question/Cuestión, 1(26).

Schuttenberg, M. (2008). Las políticas sociales en los barrios: Relaciones y actores del Plan Más Vida en el Gran La Plata. La Plata: Edulp.

Télam. (2016, 21 de mayo). “En estos momentos, para una familia humilde consumir carne parece un sueño”. Télam. https://www.telam.com.ar/notas/201605/148354-chiche-duhalde-manzaneras.html

Tronto, J. (1994). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. Nueva York: Routledge.

Vega, C., Martínez-Buján, R. y Paredes, M. (2018). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños.

Vinocur, P. y Halperin, L. (2004). Pobreza y políticas sociales en Argentina de los años noventa. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.

Zaremberg, G. (2003). Pedidos, demandas, reclamos y proyectos: la intermediación de manzaneras y comadres en el conurbano bonaerense. Revista Socialis, 7, 49-77.

Zibecchi, C. (2014). Cuidadoras del ámbito comunitario: entre las expectativas de profesionalización y el ‘altruismo’. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 129-145. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1433

Zubero I. (2017), Sistemas de bienestar, políticas sociales y bienes comunes: tensiones y sinergias entre lo público y lo común. Documentación Social, 186, 115-134.

Publicado

2021-04-14

Cómo citar

Rosas, C., & Gil Araujo, S. (2021). Cuidado comunitario, políticas públicas y racionalidades políticas. El Estado y las trabajadoras vecinales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Española De Sociología, 30(2), a32. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.32