The management of the common as new forms of citizenship. The case of migrant community care workers in Córdoba, Argentina

Authors

  • María José Magliano Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y Universidad Nacional de Córdoba) http://orcid.org/0000-0002-3028-5129
  • Maria Victoria Perissinotti Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y Universidad Nacional de Córdoba) http://orcid.org/0000-0002-0527-4444

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.33

Keywords:

management of the common, migrant women, community care, social policies, citizenship

Abstract

This paper sets out to analyze the articulation between social policies and management of the common, from reconstructing the community care practices of Peruvian migrant women in the “Salas Cuna”, a program implemented by de government of the province of Cordoba (Argentina) oriented to the care of children from 45 days to 3 years that live in peripheral neighborhoods. Based on a qualitative methodology, this study argues that the management of the common developed by migrant women in urban relegation areas expresses the way in which the State enables concrete forms of differential inclusion, anchored to a territory and configured by strong gender and class constraints, which promotes the configuration of citizenship practices.

References

Aguilar, P. (2019). Pensar el cuidado como problema social. En G. Nelba Guerrero, K. Ramacciotti y M. Zangaro (comps.), Los derroteros del cuidado (pp. 19-30). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Arranz, J., Carrasco, C. y Massó, M. (2017). La movilidad laboral de las mujeres inmigrantes en España (2007-2013). Revista Española de Sociología, 26(3), 329-344. https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.26

Balibar, E. (2004). El derecho de ciudad. Cultura y política en democracia. Buenos Aires: Nueva Visión.

Balibar, E. (2013). Ciudadanía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Blondet, C. y Montero, C. (1995). Hoy: menú popular: los comedores en Lima. Lima: IEP /UNICEF.

CIPPES. (2019). Incidencia de la pobreza en niños y adolescentes en Argentina. Córdoba: Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales.

De Marinis, P. (2011). Derivas de la comunidad: algunas reflexiones preliminares para una teoría sociológica en (y desde) América Latina. SINAIS. Revista Eletrônica - Ciências Sociais, 9, 83-117.

Federici, S. (2016). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fournier, R., Ramognini, M.E. y Papucchio de Vidal, S. (2013). Género y economía social y solidaria. Construyendo un marco conceptual para la integración de la perspectiva de género en experiencias y políticas orientadas al desarrollo de la economía social. En V. Costanzo y D. Maidana (comps.), Hacia otra economía (pp. 165-181). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gago, V. (2019). El cuerpo del trabajo. Tres escenas cartografiadas desde el paro feminista. A Contracorriente, 16(3), 39-60.

Gil Araujo, S. y Rosas, C. (2019). La acción colectiva de las mujeres migrantes como práctica de ciudadanía. Apuntes conceptuales y avances de investigación en el AMBA [ponencia]. XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, 29 de julio-1 de agosto, Universidad de Mar del Plata.

Gutiérrez Aguilar, R. (2008). Los ritmos del Pachakuti. Movilización y levantamiento popular-indígena en Bolivia. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gutiérrez Aguilar, R. (2018). Producir lo común: entramados comunitarios y formas de lo político. En R. Gutiérrez Aguilar (coord.), Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina (pp. 51-72). Oaxaca: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas.

Gutiérrez Aguilar, R. y Salazar Lohman, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios, 1, 15-50.

Herrera, G. (2012). Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilidad del campo a una presencia selectiva. Política y sociedad, 49(1), 35-46. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36518

Ierullo, M. (2013). Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias. Los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Biblio, 13(1), 59-65.

Isin, E. (2009). Citizenship in Flux: The Figure of the Activist Citizen. Subjectivity, 29, 367-388. https://doi.org/10.1057/sub.2009.25

Isin, E. y Nielsen, G. (2008). Acts of citizenship. London y Nueva York: Zed Scholar.

Ley 10.533. (2018). Programa Salas Cuna destinado a la población en situación de vulnerabilidad social. Córdoba: Boletín oficial.

Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Buenos Aires: Tinta Limón.

Magliano, M.J. (2018). Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en los márgenes de la ciudad. En M.J. Magliano (comp.), Entre márgenes, intersticios e intersecciones: desafíos pendientes entre género y migraciones (pp. 87-120). Buenos Aires: Teseopress.

Magliano, M.J. (2019). La división sexual del trabajo comunitario. Migración peruana, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina. Revista Estudios Sociales, 70, 88-99. https://doi.org/10.7440/res70.2019.08

Magliano, M.J. y Perissinotti, M.V. (2019). Mujeres migrantes, informalidad y cuidados en Argentina: apuntes sobre el rol del Estado en la gestión del cuidado comunitario en las periferias urbanas [ponencia]. XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, 29 de julio-1 de agosto, Universidad de Mar del Plata.

Magliano, M.J. y Perissinotti, M.V. (2020). La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 138(46), 5-23. https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000200005

Magliano, M.J., Perissinotti, V. y Zenklusen, D. (2014). Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un ‘barrio de migrantes’ de la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista Estudios Demográficos y Urbanos, 29(3), 513-539. https://doi.org/10.24201/edu.v29i3.1470

Mallimaci, A.I. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones: Resultados de una investigación en Argentina. Revista Mora, 18(2), 151-166.

Manzano, V. (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario: Prohistoria.

Marcos, M. y Mera, G. (2018). Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires. Revista INVI, 33(92), 53-86. https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000100053

Mera, C. y Vaccotti, L. (2013). Migración y déficit habitacional en la ciudad de Buenos Aires. Resignificando el “problema”. Argumentos, 15, 176-202.

Mezzadra, S. y Neilson, B. (2016). La frontera como método. Buenos Aires: Tinta Limón.

Narotzky, S. (2015). Economías ordinarias: valores escondidos. Otra antropología de la crisis desde el sur de Europa. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), 67-76.

Pautassi L. y Zibecchi, C. (2010). La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias. Serie Políticas Sociales, 159, 1-84.

Perissinotti, M.V. (2019). La política como lugar. Trabajadores, migrantes y luchas por la ciudad en Córdoba, Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rosas, C. (2018). Mujeres migrantes en el cuidado comunitario. Organización, jerarquizaciones y disputas al sur de Buenos Aires. En C. Vega, R. Martínez-Buján y M. Paredes Chaca (comps.), Cuidado, comunidad y común. Explorando experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el Sur de Europa (pp. 301-321). Madrid: Traficantes de Sueños.

Sayad, A. (2008). Estado, nación e inmigración. Apuntes de investigación, 13, 101-116.

Schijman, E. y Laé, J.F. (2011). Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado. Etnografía de un trabajo invisible. Trabajo y Sociedad, 15(16), 67-83.

Tarrius, A. (2000). Leer, describir, interpretar las circulaciones migratorias: conveniencia de la noción de territorio circulatorio. Los nuevos hábitos de la identidad. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 21(83), 39-66.

Vaccotti, L. (2017). Migraciones e informalidad urbana. Dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires. EURE, 43(129), 49-70. https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200003

Vega, C. y Gutiérrez Rodríguez, E. (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 9-26. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1425

Velasco, J.C. (2016). El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia. Fondo de Cultura Económica: México.

Zibecchi, C. (2013). Organizaciones comunitarias y cuidado en la primera infancia: un análisis en torno a las trayectorias, prácticas y saberes de las cuidadoras. Trabajo y Sociedad, 20, 427-447.

Zibecchi, C. (2014). Cuidadoras del ámbito comunitario: entre las expectativas de profesionalización y el ‘altruismo’. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 129-145. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1433

Zibecchi, C. (2019). ¿Interlocutoras del Estado? El caso de las destinatarias de programas sociales y las referentes de organizaciones territoriales en la Argentina. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 27, 31-54. https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.7269

Published

2021-04-14

How to Cite

Magliano, M. J., & Perissinotti, M. V. (2021). The management of the common as new forms of citizenship. The case of migrant community care workers in Córdoba, Argentina. Spanish Journal of Sociology, 30(2), a33. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.33