La nueva emigración española en Alemania y Reino Unido: identidades migratorias en cuestión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.24

Palabras clave:

Emigración española, identidad migratoria, activismo, migración histórica, Europa

Resumen

Reino Unido y Alemania son dos destinos de la reciente emigración española que empezó a crecer a partir del 2008. Los enfoques para abordarla, tanto desde la investigación como desde el plano político y mediático, son diversos y no exentos de controversias: emigración, exilio, jóvenes emprendedores, etc. El objetivo de este artículo es conocer cómo los propios protagonistas conciben su proyecto migratorio, dentro de una diversidad de perfiles y trayectorias heterogéneas que los han llevado a partir hacia Europa. Este estudio cualitativo llevado a cabo en Reino Unido y Alemania proporciona una imagen más nítida de la percepción de sus proyectos y la influencia de la situación socioeconómica en España en su toma de decisión migratoria. Los resultados revelan tres tipos de percepciones sobre la identidad migratoria, donde un mayor activismo o sensibilidad político-social juega un papel relevante, también en su comparativa histórica con respecto a la ola migratoria de 1960.

Biografía del autor/a

Iria Vázquez Silva , Universidade de Vigo

Doctora en Sociología por la Universidade da Coruña (2014) y especialista en estudios de género. En la actualidad es profesora interina de Sociología en el Departamento de Sociología, Ciencia Política y Filosofía de la Universidade de Vigo e integrante del Grupo de Estudios Territoriales de la Universidade da Coruña. Sus líneas de investigación actuales abarcan la sociología de las migraciones y del género. Recientemente ha coordinado la publicación “Cómplices. A violencia machista institucional” de la editorial Galaxia (2020).

Alberto Capote Lama , Universidad de Granada

Licenciado en Sociología por la Universidad de Granada (1998) y doctor en Geografía Humana por la misma Universidad (2011). Entre ambas etapas fue agente de estudios de proyectos cofinanciados por la Comisión europea con programas como Equal y Euromed (Foyer Rural CEPAGE, Francia, 2000-2006). Actualmente es profesor ayudante doctor en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada. Sus principales líneas de investigación son: la inmigración marroquí en España; la emigración española; dinámicas demográficas en España y Andalucía.

Diego López de Lera , Universidade da Coruña

Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1994) y Máster en Demografía por el Centro Latinoamericano de Demografía de las Naciones Unidas, Santiago de Chile (1984). Actualmente es Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Sociología de la Universidad de Coruña. Es miembro del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales. Sus líneas de investigación se han orientado al análisis de los flujos de migración internacional.

Citas

Alaminos, A. y Santacreu, O. (2010). La emigración cualificada española en Francia y Alemania. Papers, 95(1), 201-211. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.678

Ballatore, M. (2017). La mobilité étudiante en Europe. Une lente institutionnalisation sans réelle démocratisation. Hommes et Migrations, (1317-1318), 79-86. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3877

Ballesté, E. (2017). Espacios migrantes y nuevos movimientos sociales: el caso de Marea Granate. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 51-57. https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.001.06

Barbulescu, R., Bermúdez, A. y Brey, E. (2015). ¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica. Panorama Social, (22), 127-138.

Beck, U. y Beck-Gersheim, E. (2003). Global Generations. European Sociological Review, 25(8), 25-36. https://doi.org/10.1093/esr/jcn032

Bermudez, A. (2020). Remigration of new Spaniards since the economic crisis: the interplay between citizenship and precarity among Colombian-Spanish families moving to Northern Europe. Ethnic and Racial Studies, 43(14), 2626-2644. https://doi.org/10.1080/01419870.2020.1738521

Böhning, W. y Maillat, D. (1974). The Effects of the Employment of Foreign Workers. Washington, D.C.: OCDE.

Betrisey, D. (2012). Inmigración, política y protesta popular contra la explotación laboral en Buenos Aires-Argentina. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 17(2), 279-298. https://doi.org/10.1111/j.1935-4940.2012.01225.x

Castillo, J. C. (1980). La emigración española en la encrucijada: estudio empírico de la emigración de retorno. Madrid: CIS.

Cazorla, J. (ed.), (1981). Emigración y retorno: Una perspectiva europea. Madrid: Instituto Español de Emigración.

Clua, M. y Sánchez, J. (2017). Identidades en la migración. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 43-49. https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.001.05

Domingo, A. y Blanes, A. (2016). La nueva emigración española: ¿una generación perdida? Panorama Social, (23), 157-178.

Domingo, A. y Sabater, A. (2013). Emigración marroquí desde España en contexto de crisis. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 3(1), 29-60. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v3i1.388

Domingo, A., Sabater, A. y Ortega, E. (2014). ¿Migración neohispánica? El impacto de la crisis económica en la emigración española. Empiria, 29(1), 39-66. https://doi.org/10.5944/empiria.29.2014.12940

Dubucs, H. y Mourlane, S. (2017). Les migrations intra-européennes d’hier et aujourd’hui. Hommes et Migrations, (1317-1318), 6-14. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3863

Duque, I. (2011). Anomalías y mejoras en las estadísticas de migración internacional durante las últimas décadas. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 45-78. https://doi.org/10.3989/ris.2011.iM1.386

Elgorriaga Astondoa, E., Arnoso Martínez, A. e Ibabe Erostarbe, I. (2020). Condiciones sociolaborales e integración social de mujeres y hombres españoles en Alemania e Inglaterra. Revista España de Investigaciones Sociológicas, (170), 55-72, https://doi:10.5477/cis/reis.170.55

Engbersen, G. (2018). Liquid Migration and Its Consequences for Local Integration Policies. En P. Scholten y M. Van Ostaijen (eds.), Between Mobility and Migration (pp. 63-76). Cham: IMISCOE/ Springer.

Eremenko, T., El Qadim, N. y Steichen, E. (2017). Southern Europeans in France: Invisible Migrants? En J.-M. Lafleur y M. Stanek (eds.), South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis (pp. 123-148). Cham: IMISCOE/Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39763-4_8

Favell, A. (2008). The New Face of East–West Migration in Europe. Journal of Ethnic and Migration Studies, 34(5), 701-716. https://doi.org/10.1080/13691830802105947

Favell, A. y Recchi, E. (2009). Pioneers of European integration: an introduction. En Pioneers of European Integration. Citizenship and Mobility in the EU (pp. 1-25). Cheltenham, UK/ Northampton, MA, USA: Edwar Elgar.

Feixa, C. y Rubio, C. (2017). «Te vas pensando que has dejado atrás a zombis». La emigración juvenil: ¿aventura o exilio? Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 9-22. https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.001.01

Garmendia, J. A. (1981). La emigración española en la encrucijada: Marco general de la emigración de retorno. Madrid: CIS.

Gilmartin, M. y Migge, B. (2015). European migrants in Ireland: Pathways to integration. European Urban and Regional Studies, 22(3), 285-299. https://doi.org/10.1177/0969776412474583

González Ferrer, A. (2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Zoom Político, (18), 1-19.

González, C. y Martínez, J. P. (2017). La emigración española cualificada tras la crisis. Una comparación con la italiana, griega y portuguesa. Migraciones, (43), 117-145. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.006

Herrera, M. J. (2014). Migración cualificada de trabajadores de España al extranjero. En J. Arango, D. Moya y J. Oliver (eds.), Anuario CIDOB de la Inmigración en España 2013. ¿Un año de transición? (pp. 91-107). Barcelona: CIDOB. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/287323/375567

Lafleur, J. M. y Stanek, M. (2018). Migrations sur-européenne vers l’Europe du Nord. En IEMed (ed.), Annuaire IEMed de la Méditerranée 2018 (pp. 352-355). Barcelona: IEMed.

López-Sala, A. (2019). You’re not getting rid of us. Performing acts of citizenship in times of emigration. Citizenship Studies, 23(2), 97-114. https://doi.org/10.1080/13621025.2019.1584156

Lulle, A., Janta, H. y Emilsson, H. (2019). Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences. Journal of Ethnic and Migration Studies. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407

McCarthy, H.N.J. (2018). Spanish nationals future plans in the context of Brexit. Population, Space and Place, e2202. https://doi.org/10.1002/psp.2202.

Mendoza, C., Staniscia, B. y Ortiz Guitart, A. (2016). Migración y movilidad de las personas calificadas: nuevos enfoques teóricos, territorios y actores. Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 21(1166), 1-10. https://doi.org/10.1344/b3w.0.2016.26353

Muñoz, A. (2004). Historia de la emigración laboral en Alemania. Una exposición sobre los Gastarbeiter. Maagazin, (15), 80-90. http://dx.doi.org/10.12795/mAGAzin.2004.i15.14

Narciso, L. y Carrasco Pons, S. (2017). Mariama on the move. Capital migratorio y segundas generaciones en la emigración juvenil española. Migraciones, (43), 147-174. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.007

Organización Internacional para las Migraciones (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo. Ginebra: OIM.

Oso, L. (2017). ¿Nuevas criadas y porteras en París? Reactivación de los campos sociales transnacionales de la emigración española tras la crisis económica. Migraciones, (43), 39-63. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.003

Palazón, S. (1998). Reanudación, apogeo y crisis de la emigración exterior española (1946-1995). Ería, (45), 37-53. https://doi.org/10.17811/er.0.1998.37-53

Pécoud, A. y Guchteneire, P. (2005). Migración sin fronteras: una investigación sobre la libre circulación de personas. Migraciones Internacionales, 3(2), 137-166.

Pérez-Caramés, A. (2017). Una nueva emigración española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis. Migraciones, (43), 91-116. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.005

Pumares, P. (2017). The changing migration projects of Spaniards in the UK. The case in Brighton. En B. Glorius y J. Domínguez Mujica (eds.), European mobility in times of crisis: the new context of European south migration (pp. 131-160). Bielefeld: Transcript Veriag.

Recaño, J. y Miguel, V. de (2016). Antiguas y nuevas diásporas: una caracterización de la población de nacionalidad española en el exterior a partir del PERE. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20(549-6), 1-38.

Rodríguez, M., Moreno, C. y Ropero, C. (2019). Estudio de las noticias publicadas en prensa del éxodo de enfermeras españolas en el Reino Unido. Gac Sanit, 33(5), 450-454. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.04.010

Samuk, S., Kmiotek-Meier, E., Nienaber, B. y Vysotskaya, V. (2019). Introduction to special issue inequalities and youth mobilities in Europe from comparative perspectives. Migrations Letters, 16(1), 1-14. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.641

Santacreu, O., Baldoni, E. y Albert, M. C. (2009). Deciding to move: migration projects in a integrating Europe. En E. Recchi y A. Favell (eds.), Pioneers of European Integration. Citizenship and Mobility in the EU (pp. 52-71). Cheltenham, UK/ Northampton, MA, USA: Edwar Elgar.

Sheller, M. y Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and planning A: Economy and Place, 38(2), 207-226. https://doi.org/10.1068/a37268

Soto, J. y Visa, M. (2017). Representar la migración juvenil. Estudio comparativo de sus imaginarios simbólicos en la televisión y en las redes sociales digitales. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 37-42. https://doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.001.04

Stanek, M. y Lafleur, J. M. (2017). Emigración de españoles en la UE. Pautas, implicaciones y retos futuros. En CIDOB (ed.), Anuario CIDOB de la Inmigración 2017 (pp. 180-203). Barcelona: CIDOB. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017.180

Thomàs-Venrel, C. (2018). Temporalités de l’évolution des relations et des réseaux en contexte de mobilité internationale. Temporalités, revue de sciences sociales et humaines, (27), 1-10. https://doi.org/10.4000/temporalites.4090

Urquía Grande, E. y Campo, C. del (2016). Los efectos del programa Erasmus: un caso en español. Papeles de Europa, 29(2), 94-110. https://dx.doi.org/10.5209/PADE.55933

Van Mol, C. (2016). Migration aspirations of European youth in times of crisis. Journal of Youth Studies, 19(10), 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

Vázquez Silva, I., Capote Lama, A., & López de Lera, D. (2021). La nueva emigración española en Alemania y Reino Unido: identidades migratorias en cuestión. Revista Española De Sociología, 30(4), a24. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.24