Mapeando a la élite en las universidades chilenas. Un análisis cuantitativo-multidimensional

Autores/as

  • Cristóbal Villalobos Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE-UC), Pontificia Universidad Católica de Chile, Av. Vicuña Mackenna 4860. Macul. Región Metropolitana. Chile http://orcid.org/0000-0002-1964-7213
  • María Luisa Quaresma Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Av. Pedro de Valdivia 425. Providencia. Región Metropolitana. Chile http://orcid.org/0000-0001-5292-2603
  • Gonzalo Franetovic Escuela de Trabajo Social, Universidad San Sebastián. Bellavista 7. Recoleta. Región Metropolitana. Chile. http://orcid.org/0000-0003-0337-0739

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.33

Palabras clave:

élites, educación superior, universidades, prestigio, capitales, Chile

Resumen

Uno de los más importantes mecanismos de producción y reproducción de las élites sigue siendo la educación. Este artículo busca mapear a las élites en el campo universitario chileno, identificando las principales carreras y universidades en donde este grupo se concentra y, además, tipificando cómo estas instituciones promueven (o no) los procesos de movilidad de las élites. A través de un análisis estadístico diversificado, se concluye que las élites académicas y sociales en Chile se concentran principalmente en dos selectos grupos: en unas pocas instituciones tradicionales, con alto prestigio y alto nivel de selectividad; y en algunas instituciones nuevas, de carácter privado y focalizadas en capturar a los grupos sociales más altos del país. Adicionalmente, los resultados muestran que el sistema de educación chileno promueve bajos niveles de movilidad de la élite, estructurándose en un sistema que permite perpetuar los procesos de su reproducción de este grupo

Biografía del autor/a

Cristóbal Villalobos, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE-UC), Pontificia Universidad Católica de Chile, Av. Vicuña Mackenna 4860. Macul. Región Metropolitana. Chile

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Magíster en Economía Aplicada de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. Sociólogo y Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es Investigador Asociado del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC). Sus áreas de investigación son calidad y equidad educativa, segregación escolar, educación cívica, educación superior y movimientos sociales de la educación. 

María Luisa Quaresma, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Av. Pedro de Valdivia 425. Providencia. Región Metropolitana. Chile

Doctora en Sociología, por la Universidade do Porto, Portugal. Actualmente, es profesora de la Universidad Autónoma de Chile e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la misma Universidad. Sus áreas de investigación son excelencia y meritocracia, segregación escolar, educación superior y educación pública.

Gonzalo Franetovic, Escuela de Trabajo Social, Universidad San Sebastián. Bellavista 7. Recoleta. Región Metropolitana. Chile.

Sociólogo y Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee experiencia en centros de investigación y organismos públicos, sobre análisis de datos, metodologías de investigación y evaluación de políticas públicas. Actualmente forma parte de la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, y es docente de teoría sociológica y metodologías cuantitativas en la Universidad San Sebastián. Sus principales áreas de interés son: justicia social, políticas públicas y sociología económica. 

Citas

Atria, J., Amenabar, J., Sánchez, J., Castillo, J., Cociña, M. (2017). Investigando a la élite económica. Lecciones y desafíos a partir del caso de Chile. Cultura, Hombre y Sociedad, 27(2), 5-36.

Bathmaker, A.-M., Ingram, N., Abrahams, J., Hoare, A., Waller, R., Bradley, H. (2017). Higher education, social class mobility. The degree generation. Londres: Palgrave Macmillan.

Bellei, C., Valenzuela, J.P. (2010). ¿Están las condiciones para que la docencia sea una profesión de alto estatus en Chile?. En S. Martinic, G. Elacqua (Eds.), ¿Fin de Ciclo?: Cambio en la gobernanza del sistema educativo (pp. 257-283). Santiago de Chile: UNESCO, PUC.

Bourdieu, P. (1989). La nobleza de Estado. Educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Bourdieu, P., Passeron, J.-C. (1964). Les héritiers. Paris: Les Editions de Minuit.

Brown, P., Power, S., Gerbrand, T., Allouch, A. (2016) Credentials, talent and cultural capital: a comparative study of educational elites in England and France. British Journal of Sociology of Education, 37(2), 191-211.

Brunner, J. (2012). La lucha por la educación de las élites: campo y canales formativos. Revista UDP, 9, 119-143.

Brunner, J. (2015). Medio Siglo de transformaciones de la Educación Superior Chilena. Un estado del arte. En A. Bernasconi (Ed.), La Educación Superior de Chile. Transformación, desarrollo y crisis (pp. 21-108). Santiago: Ediciones UC.

Brunner, J., Villalobos, C. (2014). Políticas de educación superior en Iberoamérica, 2009-2013. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Deppe, U., Helsper, W., Kreckel, R., Kruger, H.-H., Stock, M. (2005). Germany's hesitant approach to elite education Stratification processes in German secondary and higher education. En A. Van Zanten, S. Ball, B. Darchy-Koechlin (Eds.), Elites, privilege and excellence. The national and global redefinition of educational advantage (pp.82-94). Nueva York: Routledge.

Dudouet, F-X., Grémont, E., Joly, H., Vion, A. (2011). Radiographie des comités éxécutifs du CAC 40 au 31.12.2009. Les analyses de l'Opes C, 14, 1-8.

Flemmen, M. (2012). The Structure of the Upper Class: A Social Space Approach. Sociology, 46(6), 1039-1058

Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Hair, J., Tatham, R., Anderson, R. (1998). Multivariate Data Analysis. New Jersey: Prentice-Hall.

Hartmann, M (2005). Le recrutement des dirigeants des grandes entreprises en Allemagne. Une sélection sociale en l’absence d’institutions de formation des élites. En J. Herve (Ed.) Formation des élites en France et en Allemagne (pp.83-100). Cergy-Pontoise: CIRAC.

Joignant, A. (2011). Tecnócratas, technopols y dirigentes de partido: tipos de agentes y especies de capital en las élites gubernamentales de la Concertación (1990-2010). En A. Joignant, P. Güell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines. Elementos de Sociología de las élites en Chile (1990-2010) (pp.49-76). Santiago: Ediciones Diego Portales.

Karabel, J. (2005). The chosen: The hidden history of admission and exclusion at Harvard, Yale and Princeton. Boston: Houghton Mifflin.

Khan, S. (2012a). The Sociology of elites. Annual Review of Sociology, 38, 361-377.

Khan, S. (2012b). Elite identities. Identities: Global Studies in Culture and Power, 19(4), 477–484.

Koljatic, M., Silva, M. (2012). Opening a side-gate: engaging the excluded in Chilean higher education through test-blind admission. Studies in Higher Education, 38(10), 1427-1441.

Little, R., Rubin, D. (2002). Statistical Analysis with Missing Data. Hoboken, USA: John Wiley & Sons, Inc.

Martuccelli, D., Santiago, J. (2017). El desafío sociológico hoy: individuo y retos sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Meller, P. (2010). Carreras universitarias: rentabilidad, selectividad y discriminación. Santiago: Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile.

Mönckeberg, M. (2005). La Privatización de las Universidades. Una historia de dinero, poder e influencias. Santiago: Copa Rota.

Moya, E., Hernández, J. (2014). El rol de los colegios de élite en la reproducción intergeneracional de la élite chilena. Revista Austral de Ciencias Sociales, 26(1), 59-82.

Muñoz, M., Blanco, C. (2013). Una taxonomía de las universidades chilenas. Calidad de la Educación, 38(1), 182-213.

Muñoz, P., Redondo, A. (2013). Desigualdad y logro académico en Chile. CEPAL Review, 109, 107-123.

Naudet, J. (2015). Paths to the elite in France and in the United States. En A. Van Zanten, S. Ball, B. Darchy-Koechlin (Eds.), Elites, privilege and excellence. The national and global redefinition of educational advantage (pp.185-200). Nueva York: Routledge.

Nogueira, M. (2002). Estratégias de escolarização em famílias de empresários. En A. Almeida, M. Nogueira (Eds.), A escolarização das elites. Um panorama internacional da pesquisa (pp.49-65).

Petrópolis: Editora Vozes

Norusis, M. J. (2007). SPSS 15.0 statistical procedures. Upper Saddle River: Prentice Hall.

Pérez, C. (2011). Técnicas de segmentación. Conceptos, herramientas y aplicaciones. Madrid: Gaceta Grupo Editorial.

Rubio-Hurtado, M.-J., Vilà-Baños, R. (2016). El análisis de conglomerados bietápico o en dos fases con SPSS. Revista d’ Innovació I Recerca En Educació, 10(1), 118–126.

Ruiz, C. (2010). De la República al Mercado. Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.

Salazar, J., Leihy, P. (2017). The long journey: perspectives on the coordination of Chilean higher education. Education Policy Analysis Archives, 25(4), 1-29.

Santos, J. (2012). Treinta años de filosofía-FONDECYT: Construcción de una elite e instalación de un patrón investigativo. Revista La Cañada, 3, 76-116.

Stich, A. (2012). Access to inequality. Nueva York: Lexington Books.

Tiramonti, G., Ziegler, S. (2008). La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Paidós.

Torche, F., Wormald, G. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Santiago de Chile: CEPAL.

Van Zanten, A. (2015). A family affair reproducing elite positions and preserving the ideals of meritocratic competition and youth autonomy. En A.Van Zanten, S. Ball, B. Darchy-Koechlin (Eds.). Elites, privilege and excellence. The national and global redefinition of educational advantage (pp.29-42). Nueva York: Routledge.

Wakeling, P., Savage, M. (2015). Elite universities, elite schooling and reproduction in Britain. En A.Van Zanten, S. Ball, B. Darchy-Koechlin (Eds.). Elites, privilege and excellence. The national and global redefinition of educational advantage (pp.169-184). Nueva York: Routledge.

Zimmerman, S. (2015). Making Top Managers: The Role of Elite Universities and Elite Peers. NBER Working Paper No.22900.

Descargas

Publicado

2020-06-03

Cómo citar

Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Franetovic, G. (2020). Mapeando a la élite en las universidades chilenas. Un análisis cuantitativo-multidimensional. Revista Española De Sociología, 29(3). https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.33

Número

Sección

Números monográficos