Los Juegos Olímpicos como NOMS. El olimpismo en la sociedad deportivizada global

Autores/as

  • Ramón Llopis Goig Facultad de Ciencias Sociales. Universitat de València.
  • Manuel García Ferrando Facultad de Ciencias Sociales. Universitat de València.

Palabras clave:

Olimpismo, sociedad deportivizada, globalización, complejo mediático-deportivo, Comité Olímpico Internacional, inclusividad, sociología del deporte.

Resumen

En este trabajo se presenta la tesis de que los Juegos Olímpicos modernos pueden interpretarse, trascendiendo su dimensión estrictamente deportiva, como un Nuevo Objeto-Mundo Social. Desde esta perspectiva teórica se establecen dos hipótesis de investigación. La primera tiene que ver con la fundamentación empírica de su carácter de objeto-mundo social. La segunda sostiene que el éxito alcanzado por los Juegos Olímpicos se ha debido principalmente a que el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha relacionado con el resto de instituciones que conforman el Sistema Olímpico con criterios incluyentes. El amplio trabajo bibliográfico llevado a cabo junto con el material empírico consultado en los archivos del propio COI, ha permitido confirmar empíricamente ambas hipótesis.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Llopis Goig, R., & García Ferrando, M. (2016). Los Juegos Olímpicos como NOMS. El olimpismo en la sociedad deportivizada global. Revista Española De Sociología, 25(1). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65408